-
Asesor: Dr. Bolívar Román Delgado
Integrantes de equipo
*José Alberto García Ramírez
*Iván Santiago González
*Christian Berruecos Juárez
*Yanet Vázquez Escamilla
*Héctor Hugo PIña Adán
*José Alfredo Salgado Salgado -
Se había formado por algunos refugiados del saqueo de Aquilea, tenía una posición muy favorable para la defensa y para la navegación y la pesquería y el comercio de mariscos condujo a los venecianos a mayores empresas.
-
EL desarrollo mercantil en España los catalanes, impulsaron el comercio mediterráneo por el consejo de comercio que se reunió en Constantinopla.
-
La iglesia adopta las características de un estado moderno, se convierte en una autoridad independiente, jerárquica y pública, con el papa a la cabeza como legislador.
-
De la liga asiática Flandes, Amberes, y Brujas arrebataban a Italia del dominio del mundo comercial en Europa, la Alemania recientemente sometida al poder del Carlo Magno abrió sus relaciones comerciales con el Báltico de Elba, el Winser y la Escandinava: surge el hanse o sociedad de mercaderes.
-
El pensamiento filosófico del Renacimiento italiano en sus albores puede agruparse en tres corrientes o tradiciones principales: Humanismo, Platonismo y Aristotelismo
El principal objetivo de los humanistas fue un programa educativo y cultural basado en el estudio de los autores clásicos griegos y latinos.
De 1375 hasta 1406 Salutati, tomo el lugar como guía de la intelectualidad Italiana, mas abierta y progresista fue al mismo tiempo uno de los artífices de la política exterior de Florencia. -
La estrechísima conexión entre política y cultura se irá resquebrajando. Su continuador fue Leonardo Bruni. Bruni, ejerció el cargo de canciller entre 1410 y 1411 y más tarde, en forma interrumpida entre 1427 y 1444, año en que murió.
-
Es un conjunto de lineamientos económicos que tomó relevancia en Europa, su finalidad era que el Estado posee un dominio y control sobre el aspecto comercial y la industria. La idea principal era que cuando un Estado tiene más riqueza en oro, plata y otros metales preciosos, por lo tanto tiene más valor y poder en comparación con otros estados.
-
Nicolás Maquiavelo es uno de los creadores de la moderna ciencia política, su aportación no fue en términos teóricos, sino en términos de derecho histórico del conocimiento y saber políticos; es decir en el espíritu; en el genio con que aborda los problemas de su interés. Maquiavelo hombre práctico, no planteará nunca problemas vueltos de espaldas a la realidad.Crea su obra el príncipe, aborda los principios de lo filosófico-moral y lo político-práctico
-
Se basa principalmente en:
• El abandono de las teorías políticas de Platón y Aristóteles.
• La recuperación de las formas políticas de Roma.
• El estudio empírico de la realidad.
• Consideración de la naturaleza humana: el hombre se mueve por la ambición, las pasiones y los deseos insaciables.
• La independencia de la política respecto de la moral y la ética.
• La seguridad y la conservación de la patria para garantizar la convivencia tienen absoluta prioridad (razón de Estado). -
Habiéndose monopolizado en beneficio de Cádiz y Sevilla el comercio de las Américas, se impidió el libre desarrollo de la industria y de la agricultura en España, destruyéndose la industria floreciente que habían dejado los árabes.
-
Tomás Grashan fundó la primera bolsa en Londres, se abolió la tasa canónica, el comercio de cabotaje y de la actividad económica mundial.
-
A partir del siglo XVI Cuando surgen las monarquías constitucionalistas en Europa se considera como formas embrionarias del estado.
-
Los bancos de Ámsterdam fundados y Rotterdam, otros bancos y bolsas holandeses eran de emisión y depósito, pero no de circulación inicialmente y después de créditos, prestaban grandes cantidades a gobiernos y municipios.
-
El Estado moderno comienza a despuntar con la Restauración inglesa.
-
Cuando la clase burguesa consolida y organiza constitucionalmente su poder. Influyen como condiciones:
1a. La economía capitalista, que requiere de un órgano de poder centralizado, que cobre impuestos, tenga para el control social un ejército permanente y otras instituciones.
2a. Un aparato político central al servicio de la clase burguesa contra desuetas estructuras feudales.
3a. La formación y puesta en marcha de una burocracia generalizada. -
El estado moderno como Estado de Derecho se inspira en los principios liberales de la revolución francesa y se configura en su organización siguiendo el modelo de la constitución política de los Estados Unidos.
-
Que da origen al Estado moderno como lo conocemos y a la conversión de la educación en servicio público (educación universal de carácter obligatorio, uniforme y laico), con el claro propósito de promover la igualdad y la instrucción para toda la población, la cohesión social, la integración política y la legitimidad de la nueva sociedad liberal.
-
Desde el punto de vista de la cultura occidental, el estado moderno es inherentemente laico, es decir, está separado de la iglesia.
Tal cualidad no es la única, pero si una de las más importantes por significar plenitud de soberanía hacia afuera. -
España crea una serie de reformas políticas, económicas y hacendarias que destruyeron monopolios, desamortizando los bienes y limitando los privilegios del clero y la nobleza y favoreciendo la libertad, además de abrir el comercio a todos sus puertos, siendo una potencia marítima.
-
Wundt llamó “la época heroica”, que es el comienzo de la vida civilizada.
-
Los factores que toma en cuenta para analizar este desarrollo particular son la religión, el desarrollo del protestantismo, y el avance, en un primer momento, del comercio como fuente generadora de riquezas y, posteriormente, del capitalismo como forma cada vez más dominante de producción económica y social. Weber define al capitalismo como un “fenómeno moderno”, considerando la característica de la racionalidad en su sistema complejo de instituciones.
-
Kelsen dice que: si se reconoce que el orden estatal es un orden regulador de la coacción, un orden que prescribe que en el caso de que un hombre realice un hecho socialmente dañoso, otro hombre realice en contra suya un acto coactivo, con objeto de evitar en lo posible la comisión de tales hechos, entonces la cuestión en torno al origen del Estado se transforma en la cuestión del origen de un orden dotado de este específico carácter técnico social.
-
El Estado ha surgido de la guerra, México se construye tras la conquista de la avanzada civilización de los aztecas y mayas, asimismo Perú sobre las ruinas de los incas. Más recientemente, el nuevo Estado democrático del Japón surge tras la derrota atómica que le infligió Estados Unidos de Norteamérica.
En nuestro siglo XXI se evidencia una transformación de ese primer Estado liberal manchesteriano, con su ideal de no intervencionismo y su lema de ‘laissez faire, laissez passer’.