-
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano.
-
El interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad.
El interés por el uso elocuente del latín y la filología.
La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables.
La promoción de la virtud privada y cívica.
El rechazo a la escolástica.
El fomento de los estudios no religiosos
El énfasis en el individuo y su autonomía moral -
Crisis de la cristiandad.
Crisis en Europa a finales del siglo XV.
Invención de la imprenta. -
+Dante Alighieri (1265-1321)
+Francisco Petrarca (1304-1374)
+Giovanni Boccaccio (1313-1375) -
Este humanismo se da durante los siglos XIX y XX, y se caracteriza por la inclusión de diversas culturas que se iban integrando al panorama europeo por medio de los avances en los medios de transporte, la creciente relación comercial entre América y el continente europeo y la colonización de África y Asia
-
- Expansión territorial sobre África y Asia.
- Consolidación del liberalismo y el positivo
- Revolución industrial.
- Aumento migratorio.
-
Richard Trevithick (1771-1833)
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Karl Marx (1813-1883)
Thomas Alva Edinson (1847-1931) -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. En esta concepción, la educación propicia el encuentro del hombre con su entorno ya demás explicita la relación del hombre en comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática.
-
La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
Consolidación del liberalismo
Segunda revolución industrial
declaración de los derechos humanos -
Adela Cortina (1947)
Martha Nussbaum (1947) -
El humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal.
-
Creación de grandes inventos
Internet
Creación de los ordenadores
Teléfonos inteligentes
Innovación tecnológica -
Konrad Zuse (1910 - 1955)
Bill Gates (1955)
Steven Paul Jobs (1955 - 2011)
Elon Musk (1971)