-
los hombres se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba la estructura económica era atrasada y primitiva las actividades económicas eran la recolección y la casería El hombre era nómada en un principio Las relaciones sociales que se establecían eran comunitarias
-
El antiguo Egipto la conocían.Generalmente eran de huesos de aves, que redondeaban y afinaban adelgazándolo con instrumentos de piedra sílice, perforaban uno de los extremos con otro pedernal puntiagudo, dejaban algo más grueso dicha extremidad quedando la otra afilada cuanto era posible
-
Los primeros martillos datan de la Edad de Piedra del año 8000 a. C.2 3 ; estos martillos constaban de una piedra atada a un mango con tiras de cuero. Más tarde, en el año 4000 a. C., con el descubrimiento del cobre los egipcios comenzaron a fabricar la cabeza de los martillos en este material. Después, en el año 3500 a. C., durante la era de bronce se fabricaron con este material. Tiempo después aparecieron los martillos con orificios para el mango.
-
antes del desarrollo de la agricultura y el pastoreo, hace unos 15.000 a 10.000 años, la forma de subsistencia en todo el mundo era, fundamentalmente, la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Hoy en día, todavía existen antiguos pueblos que sobreviven aprovechando recursos naturales como los citados, así como semillas, tubérculos comestibles, miel, setas, etc.
-
La Edad Antigua es el período historiográfico que se inicia aproximadamente entre el 4.000 y 3.000 antes de Cristo, con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V después de Cristo. La Antigüedad es el primer período sobre el que puede realizarse una historiografía relativamente exacta gracias a que la escritura permite obtener documentos sobre hechos históricos, costumbres y creencias.
-
Es un vehículo de dos ruedas tirado por caballos. Fue utilizado durante la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. En el año 2000 a.C, se desarrolló al surgir un nuevo invento, la rueda con radios y llantas que lo hizo más ligero y mejor para el combate.
-
El creador de este invento fue Teodoro de Samos, fue un inventor y escultor originario de la isla de Samos en la Antigua Grecia, vivió allí entre los siglos VII y VI a.c.El candado más antiguo encontrado hasta la fecha fue hallado en la ciudad de Nínive, Mesopotamia y su funcionamiento es el mismo que el de las cerraduras egipcias, halladas hacia el 2000 a.C. Este mecanismo solo era utilizado por la gente rica en la época de los romanos.
-
El reloj de Sol o cuadrante solar es un instrumento usado con el fin de medir el paso de las horas minutos y segundos.Fue creado por los egipcios y consistía en una superficie dividida por líneas que representaban las horas y que,sobre ellas, se proyectaba la sombra con una varilla siguiendo el movimiento del sol en su curso.En el año 400a.C, fue mejorado por los romanos,en concreto, por uno llamado Beroso
-
La lanza es un arma de asta compuesta de distintos materiales como, de madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas, y durante todos los milenios acompañó a guerreros en innumerables guerras.
-
Sin embargo, hasta la invención del molino de agua, no hubo alternativas a la fuerza proveniente del trabajo animal o humano. El molino de agua fue la respuesta a una necesidad vital de la sociedad del siglo 1 AC; la molienda de granos. Hasta entonces, los granos eran molidos entre piedras.
-
El nuevo orden social establecido durante este período, permitió un resurgimiento en la artesanía, las artes y la organización civil, lo que marcó un cambió evidente en la manera en que los europeos vivían.
-
El papel moneda, o más conocido como billete, tiene su origen en China en el siglo VII, pero recién en el año 812 (siglo IX) su uso fue oficial. La importancia de un medio de cambio que facilitase el comercio entre los habitantes de una población, hizo nacer a la moneda, como medio de cambio.
-
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.
-
Objeto usado por algunas personas para corregir defectos de visión, o protegerse los ojos de reflejos dañinos, que consiste en dos cristales, con graduación óptica o sin ella, montados en un armazón o montura que se apoya en la nariz y que se sujeta detrás de las orejas con unas patillas, de modo que cada cristal queda delante de un ojo
-
La historia moderna sería inconcebible sin la invención de la imprenta ya que su uso cambió por completo la cultura occidental y posteriormente, la historia del mundo. Hasta 1453 los conocimientos se transmitían mediante manuscritos elaborados por monjes: con la invención de la imprenta el proceso de copiado se aceleró y en cuestión de unos pocos años los escritos abarcaron un público enorme gracias a la difusión de conocimientos y el abaratamiento de los costes de producción.
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista; consta de un sistema de lentes de gran aumento.
-
Un microscopio óptico compuesto, o simplemente microscopio compuesto, es un microscopio que cumple su misión —producir una imagen ampliada de una muestra de algo— por medio de dos sistemas ópticos (hecho cada uno de una o más lentes) que actúan sucesivamente.
-
Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al disminuir y cuyas variaciones de volumen se leen en una escala graduada.
-
El astrolabio es un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre el cielo. La palabra astrolabio procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον, que puede traducirse como «buscador de estrellas».
-
En 1748 Guillermo Cullen consiguió desarrollar el primer método de refrigeración artificial que se conoce dejando el ether ethyl hervir al vacío parcial. El farmacéutico y catedrático Antoine Baumé posteriormente formó hielo artificial exponiendo ether al aire.
-
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin. El primer modelo se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.
-
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas:
-
Sebastien Lenormand en 1783 creó el paracaídas. Pero Leonardo da Vinci lo pensó cientos de años antes, cuando hizo un esbozo de la invención con esta descripción: "Si un hombre tiene una tienda hecha de lino, cuyas aberturas han sido todas taponadas, y será doce braccias (unos 23 pies) de ancho y doce pulgadas de profundidad, podrá arrojarse desde cualquier gran altura sin sufrir ningún daño".
-
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente.
-
Si se toma el invento de Turri como la verdadera primera máquina de escribir documentada suficientemente, entonces puede decirse que la invención de la máquina de escribir data del año 1808. El intento poco documentado de Henry Mill (que también forma parte de la historia de la máquina de escribir)
-
Sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido.
-
Ampolla de cristal en cuyo interior, en el que se ha hecho el vacío, hay un filamento que produce luz por incandescencia al paso de una corriente eléctrica.
-
El ingeniero John Logie Baird inventó la televisión en 1926. Antes había intentado copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio, pero los inversores no lo apoyaron. Aunque le costó más de lo que esperaba consiguió revolucionar el mundo de las telecomunicaciones gracias a la televisión.
-
Sin embargo, podemos situar el origen de las computadoras en un sentido estricto en el año 1936, cuando Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
-
Percy LeBaron Spencer (1894 – 1970), era un científico estadounidense. La patente del horno microondas se presentó el 8 de octubre de 1945, y fue registrada con el número US2495429.
-
La Era Tecnologica. ... La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que está perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución tecnológica.
-
El hombre que inventó el teléfono celular. Image caption El primer celular creado en 1973 pesaba más de dos kilos. Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su invento es conocido por más de la mitad de la población mundial que cuenta con un teléfono celular.
-
El 14 de julio de 1974 el primer satélite de la serie GPS es puesto en órbita. Tan solo unos años después, en la década de los 80, la Unión Soviética inicia la implementación de su propio sistema de navegación satelital: el Glogal Navigation Satellite System (GLONASS). Era la respuesta rusa al GPS estadounidense