-
El principal objetivo del humanismo fue recuperar todas las disciplinas que provenían de la Antigüedad clásica y de la filosofía grecolatina para formar un nuevo hombre y un nuevo mundo.
-
El humanismo empezó cuando la sociedad europea estaba en peores condiciones. Fue un movimiento en la Edad Moderna que inició en Italia en el siglo XIV y se fue expandiendo a toda Europa para causar así un importante impacto a lo largo de la historia.
-
es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos
-
El español Erasmo de Róterdam (1466-1536).
El francés Michel de Montaigne (1533-1592).
El español Juan Luis Vives (1493-1540)
El italiano Leonardo Bruni (1370-1444).
El inglés Tomás Moro (1475-1535).
El español Antonio Martínez de Cala (1441-1522 Fuente: https://www.caracteristicas.co/humanismo/#ixzz6eHSkxOgU -
es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca los modelos de la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo greco-romano.
-
fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa medieval.
-
A partir de entonces se fue transformando y diversificando con los cambios espirituales provocados por el desarrollo social e ideológico: los principios propugnados por la Reforma protestante (luteranismo, calvinismo, anglicanismo) y la Contrarreforma católica.
-
Pretendía ante el impacto del nuevo mundo ignorar lo que al decir de Germán Arciniegas América era otra cosa. ➢ Humanismo aristocrático. Históricamente se sitúa en el siglo XVII en el cual la jerarquía está determinada por la cantidad de tierra que se concedía a una persona dada
-
El propósito de este trabajo es reflexionar sobre los aportes que en materia de política, Para desarrollar este trabajo fue necesario
acudir a un proceso investigativo de naturaleza bibliográfica-documental, recopilándose las obras fundamentales del autor, como documentos gubernamentales. principios democráticos y humanistas, y con éste inducir a la población a asumir la
capacitación para el trabajo como eje fundamental del progreso socio-económico y el desarrollo de la democracia. -
ideólogo fundamental de la educación democrática de la Venezuela contemporánea. Fue un educador, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.
-
es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de éste para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio.
-
El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena
-
En el año 2020 y según un estudio de Gartner, se calcula que habrá una media de seis dispositivos inteligentes por cada humano en el planeta. Seis dispositivos con los que interactuar. Seis dispositivos de los que extraer información. Una información que hay que procesar, que hay que poner en valor… Un valor que va más allá de un KPI, un valor empático y cultural. Un valor que transciende lo numérico.
-
es una de las primeras voces en hablar de humanismo digital en España y plasma su visión optimista y fundamentada sobre los efectos de la Cuarta Revolución Industrial en su libro 'Viaje al centro del humanismo digital', convencido de que con voluntad y ética la tecnología será nuestra mejor aliada par