Sanzio 01 cropped

Línea de tiempo, Filósofos presocráticos (Brenda Marroquín)

By cr1109
  • Escuela de Mileto
    624 BCE

    Escuela de Mileto

    Tales de Mileto ​ fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, ​ a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. La escuela filosófica de tales ofreció la primer explicación (conocida) de todo lo que existe sin invocar ningún poder ajeno a la naturaleza.
  • Anaximandro
    611 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro ​ fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, ​​ además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron.​
    La escuela de este es quien mejor caracteriza el pensamiento griego de esta etapa inicial. Hace más racional la idea de principio porque no solamente dice en que consiste, si no como ocurren los cambios a partir de el.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes de Mileto ​​ fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Su escuela desarrolla la comprensión racional de la physis al establecer el proceso natural (la refracción y la condensación) por el cual sucedían los cambios de la sustancia primaria que dieron lugar a la formación del mundo múltiple diverso.
  • Heraclito de Éfeso
    548 BCE

    Heraclito de Éfeso

    Considerado autodidacta y pionero de la sabiduría. Su obra es aforística y sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía. También fue conocido como El filósofo llorón, a causa de su supuesta personalidad triste y melancólica.
  • Pitágoras de efeso
    540 BCE

    Pitágoras de efeso

    Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. La escuela del pitogarismo, más que un movimiento fue una concepción global acerca del universo, del ser humano y de las relaciones entre ambos, con resonancias religiosas o místicas, que suponía una "forma de vida" (una ética).
  • Parménides
    540 BCE

    Parménides

    Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la escuela de Parménides que expuso su teoría en un poema. En su poema concibió la filosofía como un discurso "camino" cuyo recorrido está fijado por unos principios ontológicos absolutos que determinan tanto los caracteres esenciales de lo que es, como las condiciones a que ha de ajustarse cualquier interpretación.
  • Anaxágoras de Elea
    500 BCE

    Anaxágoras de Elea

    Anaxágoras ​ fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Su escuela es parte de los planteamientos de Parménides. Ya que el "ser" no puede empezar ni perecer, y ya que "uno" ha de considerarse como inmutable, todo lo que se produce y sucede es el resultado de la mezcla de innumerables elementos. A estos elementos se les llama "semillas".
  • Empedocles
    490 BCE

    Empedocles

    Empédocles de Agrigento ​ fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Su escuela describe la realidad cpmo una esfera que tiene los mismos atributos que el ser de piramides. Y para explicar la pluralidad y el movimiento de forma coherente con los supuestos parmenídos, introduce en su interior una mezcla de cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego y de dos principios agentes, (Amor y odio).
  • Leucipo y demócrito
    460 BCE

    Leucipo y demócrito

    Tanto Demócrito como su maestro Leucipo. Según su escuela se creía que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas átomos El modelo atómico Demócrito fue el primer modelo postulado por el hombre en la historia, que decía que los átomos eran homogéneos, eternos y no se podían dividir, que eran invisibles e incomprensibles y que también tenían características internas diferentes.