Linea de tiempo filosofia

  • Period: 4500 BCE to 476

    Epoca Antigua

    Cada etapa de la historia comienza y termina debido a un acontecimiento importante. Así, la Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media. https://eacnur.org/blog/edad-antigua-breve-resumen/
  • Calendario Mesopotamico
    4000 BCE

    Calendario Mesopotamico

    Fue uno de los primeros calendarios de la humanidad La civilización mediterránea tuvo su cuna entre los valles del Tigris y del Eúfrates. En este lugar, la arqueología asegura que fueron los sumerios los astrónomos mejor preparados que consiguieron, por primera vez, reglamentar el calendario arcaico de los pastores del Neolítico. Así pues sobre el año 4000 a. C. comenzó la historia documentada del calendario. https://www.ecured.cu/Calendario_mesopot%C3%A1mico
  • Tales de Mileto
    625 BCE

    Tales de Mileto

    Podría considerarse a Tales como el iniciador de la Escuela de Mileto, una de las primeras corrientes filosóficas de la Edad Antigua.
    Dos teoremas geométricos de enseñanza en todas las escuelas del mundo llevan su nombre.
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Sus principales ideas están asociada al principio de todas las cosas y a lo ilimitado. Además, fue uno de los primeros filósofos en hablar sobre la evolución de las especies, al considerar que el agua era el origen de todo.
  • Anaxímenes de Mileto
    590 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Su aporte se centra en la concepción del aire como un elemento central del origen de todo, basándose en un método cuantitativo de observación sobre la respiración humana.
  • Pitagoras
    569 BCE

    Pitagoras

    Considerado el primer matemático de la historia, Pitágoras fundó toda una escuela de pensamiento (de orientación religiosa) que lleva su nombre y ha influido a filósofos hasta la actualidad.
    Pero también influyó en la cosmovisión y astronomía. Siempre será recordado por el Teorema de Pitágoras, que reza: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
  • Buda
    563 BCE

    Buda

    A diferencia del pensamiento occidental, el budismo no está organizado de manera vertical y se basa en tres preceptos: insustancialidad, impermanencia y sufrimiento. El interés de esta filosofía se basa en la renuncia a los lujos materiales y en la búsqueda del sentido espiritual de la existencia, basado principalmente en la meditación. El punto cumbre era el Nirvana.
    https://www.timetoast.com/timelines/2031315/edit
  • Conquista de Babilonia
    539 BCE

    Conquista de Babilonia

    Conquista de Babilonia. Hacia el año 539 a. C., con casi todo el Próximo Oriente sometido, el ejército medo persa, con su rey al frente, se preparó para otra guerra. En esa ocasión el objetivo era el imperio neo babilonio. No era ni mucho menos el imperio que el gran Nabucodonosor II había conquistado pocos años atrás. https://www.sergioalejogomez.com/ciro-ii-y-la-destruccion-de-babilonia/
  • Parménides de Elea
    530 BCE

    Parménides de Elea

    “Nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento”, esa podría decir una de las premisas de su único poema en el cual analiza el ser y el ente. Con estos conceptos Parménides dio inicio a la escuela eleática.
  • Leucipo de Mileto
    500 BCE

    Leucipo de Mileto

    La figura de Leucipo es centro de innumerables discusiones, sobre todo por la falta de datos fehacientes sobre su vida, lo que pone en duda su existencia y se le nombra como una invención de Demócrito.
  • Hípaso de Metaponto
    500 BCE

    Hípaso de Metaponto

    Uno de los filósofos pitagóricos, la historia de Hípaso es una tragedia. Fue lanzado fuera del barco en que cruzaba el Mediterráneo con sus compañeros por contradecir la teoría de los números naturales. Su demostración de que la diagonal de un cuadrado de lado era un número irracional, fue también su condena de muerte. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Euclides de Mégara
    500 BCE

    Euclides de Mégara

    También fue discípulo de Sócrates y la eleástica, fue el fundador de la Escuela megárica, centrada en la idea de Dios como ser supremo. Sus principales aportes fueron sobre la dialéctica, la manera de reinar y los argumentos engañosos.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Zenón de Elea
    495 BCE

    Zenón de Elea

    Sus principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad.
  • Empédocles de Agrigento
    495 BCE

    Empédocles de Agrigento

    La noción de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) es la evolución de las ideas de Empédocles sobre la cuatro raíces, unidas por el amor y separadas por el odio. Estas raíces constituyen al hombre y están sometidas a dos fuerzas: verdad y corrupción. Por su originalidad y la conservación de sus escritos, Empédocles fue uno de los filósofos más discutidos sobre la Edad Antigua.
  • Protágoras de Abdera
    485 BCE

    Protágoras de Abdera

    Viajero y experto en retórica, Protágoras es uno de los sofistas, doctrina que se basaba en la enseñanza de la sabiduría. Se considera a este filósofo como el primero en recibir dádivas por impartir conocimiento. Su premisa central fue: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Meliso de Samos
    471 BCE

    Meliso de Samos

    Fue uno de los iniciadores de la teoría de que los sentidos sólo puedan dar opiniones, lo que no permite entender la verdad de las cosas.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates es uno de los grandes maestros y es el que inició toda una manera de pensamiento que continuaron Platón y Aristóteles en la Edad Antigua.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Conocido como “el filósofo que ríe”, Demócrito era definido con un carácter extravagante, que se le atribuye a su estudio con magos. Negaba la existencia de Dios y creía en la autocreación de la materia. Se destacó por sus aportes a la geometría y la astronomía, además de su colaboración con el nacimiento del atomismo.
  • Antístenes
    444 BCE

    Antístenes

    Este filósofo fue pupilo de Sócrates y se ganó su lugar entre los genios de Edad Antigua por ser el fundador de la escuela cínica, que basó su experiencia en la observación del comportamiento de los perros. Rechazaba la ciencia, las normas y convenciones. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Arístipo
    435 BCE

    Arístipo

    Otro discípulo de Sócrates, fue el fundador de la Escuela cirenaica, conocido como Hedonismo, que se destacó por asociar el placer con la felicidad, y ésta como la finalidad de la vida, combinaba con la libertad espiritual.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Otro de los grandes maestros, Platón es el eslabón entre Sócrates (su maestro) y Aristóteles (su discípulo).
    A diferencia de sus contemporáneos, no escribía en forma de poema sino que lo hacía con formato de diálogo. Su trabajo son 22 obras, que se conservan hasta hoy. Podría dividirse su filosofía en dos análisis: el conocimiento, con sus estudios sobre la naturaleza del conocimiento; y la moral, a la que le atribuía un rol fundamental en la vida y la felicidad humana.
  • Diógenes de Sinope
    412 BCE

    Diógenes de Sinope

    El otro genio de la escuela cínica, destacaba las virtudes de los perros por lo que de allí se desprende la figura retórica de Diógenes y los perros. Despreciaba los usos sociales, los placeres mundanos y definió el amor como el negocio de los ociosos.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Period: 400 BCE to

    Filofia antigua- Filosofia Contemporánea

  • Juicio de Socrates
    399 BCE

    Juicio de Socrates

    El juicio de Sócrates se refiere al juicio y posterior ejecución del filósofo ateniense Sócrates en 399 a. C. Sócrates fue enjuiciado y condenado por los tribunales del gobierno democrático de Atenas, bajo el cargo de corromper a los jóvenes y falta de creencia en los dioses.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Discípulo de Platón, Aristóteles fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias. Podría decirse que es el configurador del pensamiento europeo teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico, es el iniciador de la lógica, por sus teorías sobre los silogismos, y la ética.
  • Teofrasto
    371 BCE

    Teofrasto

    Su nombre era Tirtamo pero se lo conoce por su apodo, fue designado como director del Liceo tras la muerte de Aristóteles, lo que le valió el enojo de Aristógenes. Se destacó por su divulgación científica, su pasión por la botánica y su explicación sobre el carácter y los tipos morales. También era parte de la Escuela peripatética. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Eudemo de Rodas
    370 BCE

    Eudemo de Rodas

    Fue uno de los grandes alumnos de Aristóteles y el primer historiador científico de la historia. Fue miembro de la escuela peripatética y su más destacado aporte a la filosofía fue la sistematización de las ideas de su maestro. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Aristógenes de Tarento
    354 BCE

    Aristógenes de Tarento

    Además de ser filósofo y uno de los fundadores de la Escuela peripatética, se destacó como músico, función en la cual se le conceden propiedades curativas. Enfrentado con Teofrasto, era un fiel seguidor de las ideas de Aristóteles y basaba su pensamiento en un método empírico. Sus principales aportes fueron en la teoría musical.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Epicuro de Samos
    341 BCE

    Epicuro de Samos

    Gran estudioso del hedonismo racional y el atomismo, este filósofo fue el creador de su propia escuela que influyó en toda una generación de pensadores posteriores. Sus ideas sobre la búsqueda del placer, motivadas por la prudencia, y el azar, lo destacaron. Dejó un enorme legado de obras, que podría dividirse en tres etapas: la Gnoseología (distinción de lo verdadero y lo falso), el estudio de la naturaleza a través de la física, y la Ética. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Estratón de Lámpsaco
    340 BCE

    Estratón de Lámpsaco

    Miembro de la escuela peripatética, sucedió a Teofrasto en el Liceo y se destacó por su ingenio particular, que lo llevó a demostrar que el aire estaba formado por partículas materiales, uno de los avances más importantes de su época. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Zenón de Citio
    333 BCE

    Zenón de Citio

    Zenón de Citio fue el iniciador del estoicismo, corriente filosófica que irrumpió con su teoría de que el hombre puede alcanzar la libertad y la tranquilidad rechazando las comodidades materiales.
  • Polemón
    315 BCE

    Polemón

    Dueño de un carácter severo y agresivo, su gran aporte fue la influencia sobre un grupo de discípulos que tomaron otro enfoque filosófico y dieron vida a la escuela del estoicismo. “El objeto de la filosofía debe ser ejercitar al hombre en cosas y actos, no en especulaciones dialécticas”, fue uno de sus frases célebres. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • La conquista de Egipto
    31 BCE

    La conquista de Egipto

    En el año 31 a.C., Egipto fue conquistado por los más temidos guerreros del mundo antiguo: los romanos. Inmediatamente, éstos empezaron a transformar el Nilo en un río de oro y el país en la joya del Imperio. De hecho, del reinado de Nerón en adelante, Egipto gozó una época de prosperidad que duró un siglo. https://www.youtube.com/watch?v=kO5JJD9A0HM
  • Plotino
    204

    Plotino

    Seguidor y continuador de las ideas de Platón, Plotino fue el creador de la escuela denominada platonismo. Su concepto de lo Uno, como fuente de la creación indivisible del todo, fue lo que más tarde lo lleva a formular la teoría de la inmortalidad del alma.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • Porfirio
    232

    Porfirio

    Discípulo de Plotino y gran divulgador de sus obras, gozó del reconocimiento y el afecto de sus contemporáneos por su especulación metafísica. Se lo considera un nexo entre dos etapas evolutivas del pensamiento platónico y se destaca su originalidad, valentía intelectual y su importancia en la filosofía cristiana. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nacido bajo el nombre de Agustín de Hipona, este filósofo tuvo una vida ligada a fe católica. Fue santo, padre y doctor de la Iglesia, y uno de los principales pensadores del cristianismo en el primer milenio.Se lo conocía como el “Doctor de la Gracia” y es considerado uno de los filósofos más influyentes de la Edad Media, no porque haya vivido y analizado sus sociedades sino porque fue fuente de inspiración de toda una generación posterior.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • La caída del Imperio romano de Occidente
    476

    La caída del Imperio romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente se considera como el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
    La rebelión de Nepo destronó a Julius Nepos y declaró a su propio hijo, Romulus Augustus, como el nuevo emperador del Imperio romano de Occidente. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • Period: 476 to 1453

    Epoca Medieval

    Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída de Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
    https://sobrehistoria.com/la-edad-media/
  • Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio
    480

    Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio

    Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología.En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • San Isidoro de Sevilla
    560

    San Isidoro de Sevilla

    Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas.
    Su obra más reconocida fue Etimologías, una enciclopedia en la que recorre la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana hasta el cristianismo de su presente. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • La conquista islámica
    627

    La conquista islámica

    En 627 el emperador bizantino Heraclio apareció triunfante. Sus fuerzas habían empujado a los persas desde las mismas puertas de Constantinopla y su avance hacia Mesopotamia había infligido una aplastante derrota a su comandante Rhahzadh en la batalla de Nínive.Sin embargo, menos de una década después, los generales de Heraclio fueron golpeados en la batalla de Yarmouk. Sus adversarios en esta ocasión fueron las tribus árabes. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • Shánkara
    788

    Shánkara

    Fue el principal impulsor de la doctrina advaita, una rama no dualista del hinduismo. Este filósofo, muy influyente en el pensamiento oriental, creía en la unidad de las almas y la divinidad.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Walafrido Strabo
    808

    Walafrido Strabo

    Se le adjudica ser el autor de La Glossa ordinaria, que se publicó de manera anónima pero era uno de los libros centrales en todas las escuelas monásticas y episcopales. Allí, Strabo recogió las explicaciones alegóricas medievales que se daban a los textos de la Biblia. Su nombre real era Walahfrid von der Reichenau, pero se lo apodó como Strabo por su estrabismo. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Juan Escoto Erígena
    810

    Juan Escoto Erígena

    Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la evolución.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Avicena
    980

    Avicena

    Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía. Escribió La Curación, descripta como la obra más grande (en dimensiones e importancia) producida por un solo hombre, y es el filósofo islámico más estudiado y analizado.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Chang Tsai
    1020

    Chang Tsai

    Es el único filósofo chino de esta lista, pero su importancia fue central en la Edad Media e influyó a numerosos pensadores posteriores por ser uno de los fundadores del neoconfucianismo. “Todo lo que existe en el universo se compone de primera materia, tsi, que posee la propiedad de movimiento y reposo. La naturaleza es la raíz y da origen a la razón”, decía Tsai. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. Su principal punto de discusión fue la relación entre la fe y la razón, lo que llevó a que muchas de sus preguntas quedarán sin responder. Pensaba que no anteponer la fe, era presunción; sin embargo, no apelar a continuación a la razón era negligencia.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Al-Ghazali
    1058

    Al-Ghazali

    La historia de este filósofo es tan particular como su obra. Dejó todo tras una crisis de fe, se fue de su casa a meditar y vivir como un mendigo y regresó con El resurgimiento de las ciencias religiosas, considerada la obra más importante de la espiritualidad islámica y la más leída después del Corán. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles. Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • San Bernardo de Claraval
    1091

    San Bernardo de Claraval

    Su importancia tanto para la Iglesia Católica como para la arquitectura fue notable. Dentro de la religión fue uno de los grandes difusores de sus dogmas, mientras que en la arquitectura se lo conoce por ser el impulsor del estilo gótico. Además, fue uno de los primeros filósofos en dar cuenta de los principios básicos de la mística, a la que consideraba como “cuerpo espiritual de la Iglesia católica”.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Hugo de San Victor
    1096

    Hugo de San Victor

    “Adopté la ciencia y la filosofía como la manera de acercarse a Dios”, dijo. Dueño de un vasto legado de escritos, se destacan sus obras sobre el conocimiento. Para él existían diferentes tipo de conocimiento: teórico (como la teología, las matemáticas, la física o la música), práctico (la ética), mecánico y discursivo (retórica y dialéctica).
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Pedro Lombardo
    1100

    Pedro Lombardo

    El Libro de la Sentencias, de Lobardo, es considerado la obra literaria más importante del cristianismo después de la Biblia.
    El autor compiló en este libro, de cuatro tomos, fragmentos bíblicos, mezclados con leyendas de personajes de la Iglesia y pensadores medievales, sin dejar fuera a ninguna de las celebridades de la Edad Media. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Juan de Salisbury
    1120

    Juan de Salisbury

    Una de las personalidades más influyente del siglo XII y uno de los principales representantes del humanismo medieval, se destacó por su visión organicista de la sociedad. Comparaba las funciones sociales con las del cuerpo humano, en la que los pies eran los obreros, el ejercito estaba encarnado en las manos, el vientre era la administración, el corazón se relacionaba con el congreso y la cabeza era el príncipe.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina.Centró su estudio filosófico principalmente en determinar cómo piensa el ser humano, más puntualmente en establecer cómo se llega a la formulación de verdades universales, siguiendo los conceptos de Aristóteles. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Maimónides
    1135

    Maimónides

    Fingió su conversión al islam pero siempre profesó el judaismo. Dio cobijo a su maestro Averroes hasta que finalmente emigró a Egipto, donde alcanzó el reconocimiento. Su principal obra, Mishneh Torah, le valió el mote de Segundo Moisés, por su aporte a la evolución del judaísmo. Lo que también le costó numerosas críticas, incluso fue catalogado como hereje por algunos fanáticos tradicionales.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Joaquín de Fiore
    1135

    Joaquín de Fiore

    Iniciador del movimiento heterodoxo, que proponía un reinterpretación de la historia y el evangelio, fue su interpretación de la Iglesia como un proceso progresivo de perfección lo que lo destacó en su época.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Thierry de Chartres
    1155

    Thierry de Chartres

    Seguidor de Platón y Aristóteles, se basó en sus pensamientos para defender la existencia de Dios. Se destacó por sus escritos sobre el inicio del mundo y los cuatros elementos (aire, agua, fuego y tierra).
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Roberto de Grosseteste
    1175

    Roberto de Grosseteste

    Uno de los precursores de la filosofía moderna,prolífico y dueño de una capacidad de análisis que sorprendía a sus pares, se destacó por sus aportes sobre la historia natural, el calor, el movimiento, el sonido, los colores, la luz, la presión atmosférica, el arco iris, el astrolabio, los cometas, la nigromancia, la brujería y la agricultura,Fue uno de los primeros en exponer una teoría sobre el multiuniverso y el Big Bang.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • San Alberto Magno
    1206

    San Alberto Magno

    Destacado por su gran memoria, en ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir. Un fallo en su memoria en una de sus clases, le dio indicios de que el final estaba cerca, por eso se retiró, mandó a construir su lápida y poco después falleció. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Roger Bacon
    1220

    Roger Bacon

    El “Doctor Admirable”, es considerado el padre del empirismo, un teoría filosófica con foco en la experiencia, la percepción sensorial y el conocimiento.Comenzó como difusor de la obra de Aristóteles pero luego fue uno de sus mayores críticos, desarrolló teorías en diferentes campos y sembró la Edad Media de nuevos conocimientos sobre el mundo.El cráter lunar Baco, lleva ese nombre en su honor. Además. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • San Buenaventura de Fidanza
    1221

    San Buenaventura de Fidanza

    Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo. Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica. Prolífico e influyente, Tomás de Aquino tuvo una experiencia mística un año antes de morir que puso fin a su carrera como una figura pública.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Ramon Llull
    1235

    Ramon Llull

    Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria. Pero sin dudas fue una aparición de Jesús lo que guió su obra. Dejó su familia y peregrinó hasta un monte, donde se recluyó en el estudio.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • John Duns Scoto
    1266

    John Duns Scoto

    Basó su obra en tratar de comprobar la existencia de Dios y en construir un sistema filosófico sólido y coherente. Es el autor más reconocido de la filosofía escotista y el mayor racionalista de la Edad Media.Utilizaba un hábil y complejo método de análisis, para defender la doctrina de la Inmaculada Concepción y encontrar pruebas rigurosas sobre la existencia de Dios, que le valieron el apodo de “Doctor Sutil”. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Marsilio de Padua
    1275

    Marsilio de Padua

    Su importancia filosófica es central por su rol en la pelea entre el Papa y el Emperador, pero también por sus ideas políticas. Convencido de que el ordenamiento estatal debía asegurar la paz y la tranquilidad para los ciudadanos, fueron sus conceptos sobre el poder legislativo (que para él pertenecía al pueblo) lo que lo destacó.
    https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Guillermo de Ockham
    1280

    Guillermo de Ockham

    Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos.
    Impulsó una serie de ideas que motivaron las constituciones occidentales y las democracias liberales con sus formulaciones sobre la responsabilidad limitada del poder. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • Jean Buridan
    1300

    Jean Buridan

    Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja:Dios existe
    Ni la proposición anterior ni esta son ciertas.
    La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero…
    Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de un animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • El Renacimiento
    1300

    El Renacimiento

    es el nombre dado en el siglo xix a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
  • Nicolás Oresme
    1323

    Nicolás Oresme

    Considerado un genio del siglo XIV, es además uno de los principales impulsores de la renovación medieval, con un pensamiento avanzado, moderno y extenso. “Lo verdadero puede a veces no ser verosímil”, dijo. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
  • La Guerra de los Cien Años
    1337

    La Guerra de los Cien Años

    La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
    Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • La muerte negra
    1348

    La muerte negra

    La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • Los fundamentos de la ciencia moderna
    1400

    Los fundamentos de la ciencia moderna

    La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana.Sin embargo, a finales de la Edad Media (1400), la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del Imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
  • Period: 1453 to

    Epoca Moderna

    La Edad Moderna es el período histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. Sin embargo, no existe acuerdo entre los historiadores sobre su fecha de comienzo, siendo las más aceptadas la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492). https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=22166469&idcurso=495500
  • Las primeras grandes exploraciones
    1500

    Las primeras grandes exploraciones

    fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del Planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia con las cuales contribuir al mercantilismo europeo. https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_los_descubrimientos
  • Reforma protestante
    1529

    Reforma protestante

    protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_protestante
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Según Bacon, la verdad solo se puede alcanzar a través de hechos empíricos. Desarrolló el método inductivo para llegar a la verdad y para explicar cómo el razonamiento debe basarse en la experiencia.
    https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Este filósofo tenía un pensamiento absolutista de la política. Al igual que Locke, creía en el contrato social, pero Hobbes decía que las personas debían llegar a un acuerdo con el soberano para transferirle poderes ilimitados, y así garantizar el orden y la paz en la sociedad.
    https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • René Descartes

    René Descartes

    Se dice que Descartes es el padre del racionalismo, dado que centró su pensamiento en la razón y el “yo” como el centro de todo; “pienso, luego existo” es su frase más célebre. Entre los grandes aportes de Descartes a las ciencias destaca la unión de la geometría con el álgebra, introduciendo así un nuevo sistema de coordenadas llamadas cartesianas. https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Tuvo una gran influencia de Descartes, pero a diferencia de este, consideraba solo la existencia de Dios en la naturaleza. En muchos casos identificaba una estrecha relación entre Dios y la naturaleza, de manera que puede parecer que los consideraba como lo mismo. Se consideraba a sí mismo como monista; esto quiere decir que no creía en la existencia de cuerpo y alma, solo creía en la materia.
    https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • John Locke

    John Locke

    En su pensamiento filosófico empírico defendía la idea de que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia; decía que no había nada innato en nosotros. Rechazaba categóricamente el pensamiento filosófico racional, pues para él toda la razón provenía de hechos empíricos. https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Junto con Descartes y Spinoza, fue uno de los representantes del racionalismo. Entre sus más grandes logros (si no el mayor de estos) estuvo el descubrimiento del cálculo infinitesimal y del sistema binario. El cálculo infinitesimal sintetiza los conceptos de derivada e integral, nociones que hoy son fundamentales en el estudio de las matemáticas.Protagonizó una de las más grandes disputas científicas de la Edad Moderna. https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Voltaire

    Voltaire

    Era de pensamiento liberal y defendía sobre todas las cosas el derecho de los hombres a defender sus ideas. Fue tildado de ateo pero realmente no lo era, solo promulgaba que la creencia en Dios debía estar basada en la razón y no en hechos divinos. Por esta misma razón estaba en contra del absolutismo y de la intervención de Dios en los asuntos humanos.
    https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Fue uno de los más reconocidos representantes de la Ilustración. Su pensamiento fue precursor del Romanticismo y de la Revolución francesa, y fue uno de los creadores de la pedagogía. Murió en Francia en el año 1778 a la edad de 66 años.
    https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Kant escribió tres obras muy importantes: Crítica a la razón pura, en la que estudió la razón y como se estructura; Crítica a la razón práctica, donde estudió la ética; y Crítica al juicio, obra en la que estudió la estética y la metafísica.
    Su pensamiento también jugó un papel importante en el desarrollo de la pedagogía. Su estudio de la subjetividad humana define a las personas como parte de los procesos educativos. https://www.lifeder.com/filosofos-modernos/
  • La Ilustración

    La Ilustración

    La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,1​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania.2​ Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más dramáticos fue la Revolución francesa. https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La Revolución Industrial (1760-1840) Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. ... Origen y nacimiento de la Revolución Industrial: Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/inicio/laEconomiaEn/laHistoria/revolucion_industrial.html
  • Johann Gottlieb Fichte

    Johann Gottlieb Fichte

    Porque es el continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Porque se le considera el último de los grandes metafísico https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Friedrich Schelling

    Friedrich Schelling

    Porque fue uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Arthur Schopenhauer

    Arthur Schopenhauer

    Porque su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Period: to

    Epoca Contemporanea

    Edad Contemporánea. Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 230 años, entre 1789 y el presente. https://es.vikidia.org/wiki/Edad_Contempor%C3%A1nea
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Porque se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología
  • Karl Heinrich Marx

    Karl Heinrich Marx

    Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original. http://otrolocoblogdefilosofia.blogspot.com/2011/11/principales-filosofos-de-la-filosofia_01.html
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels

    Porque es el coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Porque realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Porque fué fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • George Edward Moore

    George Edward Moore

    Porque es uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset

    Porque es exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Ludwig Josef Johann Wittgenstein

    Ludwig Josef Johann Wittgenstein

  • Max Horkheimer

    Max Horkheimer

    Porque a través de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer colaboró y llevó a cabo otros trabajos significativos https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno

    Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno

    Porque se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • JEAN-PAUL SARTRE

    JEAN-PAUL SARTRE

    Sartre fue un pensador comprometido con las cuestiones sociales y políticas de su tiempo, desde una postura socialista crítica del sistema soviético (al comienzo de los cincuenta adhería públicamente al marxismo, pero luego de la invasión de Rusia a Hungría, en 1956, rompió relaciones con el Partido Comunista). Esta participación lo convirtió en un hombre público, conocido mundialmente. https://www.monografias.com/trabajos55/filosofos-contemporaneos/filosofos-contemporaneos2.shtml
  • Louis Althusser

    Louis Althusser

    Porque fue un filósofo marxista y es habitualmente considerado además como estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Thomas Samuel Kuhn

    Thomas Samuel Kuhn

    Porque es conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    Porque es conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Thomas Nagel

    Thomas Nagel

    Por su crítica de los estudios reduccionistas sobre la mente en su ensayo "What Is it Like to Be a Bat?" (1974) y por su contribución a la teoría político moral liberal y deontológica en "The Possibility of Altruism" (1970). https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Chantal Mouffe

    Chantal Mouffe

    Porque ayudó a dar pie a la corriente filosófica llamada posmarxismo en la que se repiensa la herencia marxista al alero de las transformaciones sociales de las últimas décadas, período llamado por algunos teóricos modernidad tardía o postmodernidad. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
  • Peter Singer

    Peter Singer

    Durante su estancia en el Reino Unido, participó Singer activamente en las algaradas y movimientos estudiantiles en contra de la guerra que mantenían los Estados Unidos del Norte de América contra Vietnam: tal participación habría de quedar inmortalizada en un texto tan de circunstancias como pueda serlo Democracia y desobediencia, de 1973. http://www.filosofia.org/ave/001/a192.htm
  • Cornel West

    Cornel West

    es un filósofo estadounidense, autor, crítico, actor, activista de los derechos humanos y miembro prominente de Socialistas Democráticos de América. West es profesor en la Universidad de Princeton donde enseña en el Centro de Estudios Afroestadounidenses y en el Departamento de Religión. https://es.wikipedia.org/wiki/Cornel_West
  • Judith Butler

    Judith Butler

    es una filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética. Autora de El Género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993), y traducida a 20 lenguas, ambos libros describen lo que hoy se conoce como teoría queer. https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butler