-
La historia de Roma comienza cuando Rómulo, descendiente del legendario Eneas, fundó la urbe a orillas del río Tíber después de matar a su hermano Remo.
-
-Homero escribió sus poemas entre 750 y 730 a.C., aproximadamente.
a. La Ilíada: poema épico atribuido a Homero. El tema de este poema es la guerra de Troya.
bLa Odisea: poema épico atribuido a Homero, cuenta las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca.
. -
(750 – 600 a.C)
Uno de los más grandes poetas de la antigua Grecia, galardonado repetidas veces por sus pensamientos filosóficos -
(569 a. C - 475 a. C.)
Primer pensador griego en proporcionar una explicación no mística o religiosa del origen de todo lo que es. -
(540 a. C. - 470 a. C.)
Fundador de la ontología. El fundamento central de la filosofía de Parménides es el concepto de Ser, el cual es eterno, inmutable e indivisible. -
(535 a. C. - 470 a. C.)
Explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. -
(519 a. C. - 466 a. C.)
Miembro de la dinastía de los Aqueménidas, subió al trono a la muerte de su padre, eliminó una rebelión en Egipto -
Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C
-
Periodo de prosperidad para las artes, la cultura y sus diversas manifestaciones.
-
Fue un historiador y geógrafo de la antigua Grecia. Actualmente es considerado como el padre de la disciplina histórica en Occidente.
-
Periodo de prosperidad para las artes, la cultura y sus diversas manifestaciones.
-
(470 a. C. - 400 a. C.)
Partió de la idea de que el ser humano debía ubicar su pensamiento en el centro del mundo para tener una mejor visión de aquello que le rodea. -
(427 a. C. - 347 a. C.)
Uno de los fundadores de la filosofía política, quien desestima el valor del mundo sensible, ya que su naturaleza cambiante lo aleja del principio de Verdad -
El cinismo es una actitud caracterizada por una desconfianza general de los motivos de los demás. Un cínico puede tener una falta general de fe o esperanza en las personas motivadas por la ambición.
-
(384 a. C. - 322 a. C.)
Fundador de la lógica, y el padre de la biología. -
(356 a. C. - 323 a. C.)
Conquistó Asia Menor y varias islas del mar Egeo -
Período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.
-
Movimiento basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados "epicúreos".
-
Teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida.
-
El estoicismo predicó el valor de la razón, al proponer que las emociones destructivas son el resultado de errores en nuestra manera de ver el mundo y ofreció una guía práctica para permanecer resueltos, fuertes y en control de la situación
-
Fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
-
(205 d.C- 270 d.C.)
Filósofo griego helenístico, autor de las Enéadas, y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también. -
Es el imperio romano de Oriente, Bizancio a la mitad oriental del imperio romano.
-
La crisis Imperial se produjo durante el siglo III dc y entre sus causas se encuentran la debilidad de los diferentes emperadores, el desgobierno, la dificultad en la recaudación de impuestos y la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras.
-
A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: El Islam. Esta palabra significa resignación a la voluntad del Dios único (Alá). El Islam fue revelado directamente por Dios a Mahoma y sus enseñanzas se recogen en el Corán.
-
(980- 1037)
Es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã, un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad de Oro del Islam. -
Serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica en la Edad Media.
-
(1126- 1198)
Fue un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho -
(1225- 1274)
Fue un presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
Al orfebre alemán Johannes Gutenberg se le atribuye la invención de la imprenta hacia 1436, aunque no fue ni mucho menos el primero en automatizar el proceso de impresión de libros.
-
(1452- 1519)
Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. -
(1468- 1498)
Fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental. -
Fue descubierto el 12 de octubre de 1492 por Cristóbal Colón. Aunque en un principio Colón creyó haber llegado a Asia, pronto se dio cuenta de que se había topado con un continente completamente nuevo, la tierra que hoy conocemos como América.
-
(1588-1679)
Fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Plantea que para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la anarquía y la guerra, es necesario un Estado fuerte y autoritario. -
(1596-1650)
Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna -
(1632-1677)
Fue determinista. Su teoría dicta que el hombre no es libre. Todo lo que le ocurre es necesario y está escrito de antemano. -
(1712-1778)
Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. La filosofía general de Rousseau está centrada en que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo esclaviza y corrompe. -
(1724-1804)
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Comenzó en el siglo XVIII mediante el uso de la energía de vapor y la mecanización de la producción. Esta revolución se caracterizó por una serie de avances científicos y tecnológicos que modificaron significativamente la vida económica, política y social de Inglaterra.
-
(1769-1859)
Fue el primero en estudiar el cambio climático provocado por la acción del hombre y el padre de dos nuevas ramas de la ciencia, la biogeografía y la climatología -
(1770-1831)
Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad" -
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Una serie de conflictos bélicos ocurridos entre 1808 y 1824 entre las antiguas posesiones coloniales en América que buscaban su independencia del imperio español
-
(1809-1882)
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural -
Se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914. Se caracteriza por la construcción de vías férreas y otras redes de transporte, el uso del telégrafo, el rápido crecimiento de la industria y el desplazamiento de los vehículos tirados por caballos por automóviles.
-
Fue el evento histórico que definió el acontecer del siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa
-
Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un nuevo modelo de Estado de tipo leninista republicano.
-
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo