D34543dd

Línea de tiempo Filosofía

By Derych
  • Tales de MIleto
    600 BCE

    Tales de MIleto

    ἀρχή El agua es el elemento que dio comienzo al universo
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud. A este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. El conocimiento de sí, fuente de la virtud, comienza por la duda.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Somos alma, cuerpo y razón.
  • Marco Aurelio
    100

    Marco Aurelio

    Dios es el fundamento primero de todo lo existente, es la razón mundial en que se diluye toda conciencia individual después de la muerte del cuerpo. Son propios de su ética, además, el fatalismo, la idea de la resignación y del ascetismo.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la beatitud, en la visión beatífica de Dios que alcanzarán los bienaventurados en la otra vida, para cuya obtención será necesario ...
  • Boecio
    500

    Boecio

    Lo universal existe exclusivamente en el alma, fuera no existe ni en potencia. El universal es un concepto mental con el que el hombre se refiere a una pluralidad de individuos similares. ... Apunta directamente a la cosa y no al concepto, aunque estén subordinados a éste.
  • Confucio
    551

    Confucio

    La BONDAD, que genera alegría y paz interior; la CIENCIA, que permite disipar las dudas; y la VALENTÍA, que ahuyenta toda forma de miedo.
  • Pedro Abelardo
    1100

    Pedro Abelardo

    Profesaba el conceptualismo en la lucha entablada en torno a la cuestión filosófica fundamental –las relaciones del pensamiento y del ser–
  • René Descartes

    René Descartes

    consideraba la filosofía como el estudio de la sabiduría. Y para él la sabiduría significaba el conocimiento perfecto de todas las cosas que los seres humanos pueden conocer y entender
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Plusvalía: el valor que un trabajador crea por encima del valor de su fuerza laboral. El problema, según el pensador alemán, es que los dueños de los medios de producción se adueñan de la plusvalía e intentan maximizar sus ganancias a expensas del proletariado
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    la voluntad es la verdadera "esencia" de la realidad. La realidad no es más que la expresión de la voluntad: ser es querer (...ser). La realidad no es algo estático, permanente, inmutable; ni la consecuencia de algo estático, permanente, inmutable.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    El hombre está condenado a ser libre
  • Simone de Beauvoir

    Simone de Beauvoir

    ´el ser humano no es una esencia fija, sino existencia, proyecto, trascendencia, autonomía y libertad
  • Introducción

    Introducción

    Filosofía Antigua - Siglo X a XV (Agustin de Hipona, San Anselmo...)
    Filosofía Moderna - SIglo XV a XVIII (René Descartes)
    Filosofía Contemporánea - Siglo XIX a HOY (Jean Sartre, NIetzsche)