-
(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego, fundador de la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, el primero en querer determinar el principio constitutivo o arjé mediante la observación, este determina que el principio es el agua puesto que todo cuerpo esta constituido de ella y anda puede vivir sin la misma
Obra: "Astronomia nautica" -
(Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C. -545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego, forma parte de la escuela de oensaienot occidental, y busca determinar el arjé, para este el principio constitutivo es el ápeiron, lo indeterminado,lo indefinido, este es indivisible e inmutable.
-
(Mileto, 588 a.C. - 534 a.C.) Filósofo griego y ultimo en formar parte de la escuela occidental, discípulo de Anaximandro, el arjé para este filosofo era el aire como alma o ente que sostiene al mundo
Obra: Sobre la naturaleza.(perdida) -
(Isla de Samos, actual Grecia, 572 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, 497 a.C.) Filósofo y matemático griego, que se caracterizo por sus aportes a la matemática específicamente en el teorema que lleva su nombre, su pensamiento, se basa en la catarsis y el cultivo del saber a través de la música y las matemáticas, no dejo obras escritas
-
(Leontini,487 - Larisa,380 a.C.) Filósofo griego mayor precursor de la retorica en la filosofía, para Gorgias no hay verdades absolutas, sino son simplemente el enfrentamiento de diversas opiniones.
Obra:"Elogio de Helena" -
(Mileto o Abdera 484 a.C) Filósofo griego, fundador del atomismo, muchos aseguran que no existió puesto que se conoce muy poco de su vida, como principio constituido junto a su discípulo Democrito definieron como este principio el átomo, puesto que es indivisible e inmutable y en el conjunto de varios átomos se da la creación de pluralidad de seres.
Obra: La ordenación del cosmos -
(Abdera, actual Grecia, 480 a. C. - 410 a. C.) Filósofo griego, reconocido por ser el primero en ser reconocido como sofista y precursor de la retorica en la filosofía,discípulo de Democrito, su doctrina y pensamiento se ve interpretada a través de Platon, llamándolo de relativismo firma que de los objetos que conocemos no son lo que son, sino lo que nos parecen, no es la esencia sino la apariencia
Obra:Verdad y Sobre los dioses -
fue un filósofo griego considerado de gran importancia del período clásico y es considerado el padre de la filosofía, su pensamiento se basa en la ética y como debería ser el comportamiento de la gente, genero su propio método de conocimiento conocido como "La Mayeutica"
nació: 470 a.C.
nació: Alopece, Antigua Grecia
murió: 399 a.C.
murio: Atenas, Antigua Grecia
No escribio textos -
vivió entre los años 428 a 347 a.C fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época los aportes que mas resaltan de Platón a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica. Platón fue alumno de Sócrates, y maestro de Aristóteles plasmó sus pensamientos en forma de diálogos, partes del alma estas partes eran la impulsividad, la racionalidad y el elemento pasional.
Obra: El banquete -
Aristóteles fue un filósofo y científico de la Grecia antigua el cual es considerado como una de las mayores figuras intelectuales de la historia occidental, ademas de ello fue el autor de un sistema filosófico y científico que se convirtió en el marco para la escolástica cristiana y la filosofía islámica medieval, su pensamiento se baso en silogismos y la lógica
nació: 384 a.C. Estagira, Grecia
murió: 322 a.C. Calcis, Grecia
Obra:Sobre la Filosofía. -
(Elis, actual Grecia, 360 a.C.- 270 a.C.) Filósofo griego fundador del "pirronismo", su filosofía se basaba en los 10 motivos de duda del escepticismo y de la filosofía que debía llevar a la ataraxia, la imperturbabilidad del alma, como ética.
Obra: "Poemas filosóficos y satíricos, comedias y tragedias"cuando se deja de luchar“. -
(Isla de Samos, actual Grecia, 342 a.C.-Atenas, 270 a.C.) Filósofo griego,creador y precursor del hedonismo y el epicureismo, dos doctrinas que se basan en la búsqueda de los placeres y de la ataraxia, fundador del jardín donde implantaba su doctrina del placer y la felicidad
Obra: Sobre el placer de la naturaleza -
(Cicio o Citio, Chipre,334 a.C. - 260 a.C.) Filósofo griego al cual se le atribuye la creacion de la escuela y pensamiento filosofico estoicista, se le atribuyen a este autor varias premisas y se le atribuye ademas la división de la investigación filosófica en la lógica, la física y la ética, donde la ética esta sobre la pura teoría.
Obra: La república -
(Alejandría, entre 13 y 20 a.C. - 50 d.C.) Fue un filosofo judío de Grecia en donde su pensamiento abarca la conciliación de la filosofía griega y el judaísmo, haciendo esto gracias a la alegoría, y de inspiración estoicista.
Obra: Tratados sobre la Ley -
(Córdoba, 4 a.C - Roma, 65 d.C) Fue un filosofo hispanorromano en donde su filosofía tiene tintes del estoicismo ya través de la practica su objetivo como filosofo era llevar a los hombres hacia la virtud.
Obra: los diálogos morales -
(Hierápolis, 50 d.C - Nicópolis,125 d.C) Fue un filosofo de caracter estoico dedicado principalmente a la moral y la etica, donde para este filosofo, la enseñanza se debia impartir a traves de la naturaleza de las cosas, la cual es inviolable e invariable
Obra: Un manual de vida -
(Arpino, actual Italia, 106 a.C. - Formies,43 a.C.) Fue un orador, politico y filosofo latino en donde su pensamiento filosofico se basa en el escepticismo, en la verdad probable y la verdad probada, esta ultima que cuenta con mayor veracidad
Obra: Catilinarias -
(Roma, 121 - Viena, 181) Fue un filosofo y emperador de Roma, en su pensamiento filosófico se reconoce como estoico, la mayoría de sus reflexiones se tornan personales y criticas para la transformación de la doctrina en el examinar la conciencia.
Obra: Meditaciones -
(Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez,160 -220) Fue un apologista cristiano y considerado como el máximo representante de la literatura Cristiana en su pensamiento no se demuestra unión hacia la filosofía, por el contrario genera critica hacia esta principalmente hacia los filósofos paganos
Obra: Apologeticus pro Christianis -
(Licópolis, actual Egipto, 205 - Campania, actual Italia, 270) fue un filosofo latino y fundador del neoplatonismo, donde su pensamiento abarca el uno como conjunto, el ser que tiene tres fases el uno, el nous y el alma universal.
Obra: Eneadas -
Su veradero nombre Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona (Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, 430) Teólogo latino y considerado una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Donde su filosofía destaca la relación existente entre el alma al momento de perderse en el pecado y la salvación de esta gracias a la acción de Dios
Obra: Confesiones -
(Aosta, 1033 - Canterbury, 1109), Teólogo y doctor de la iglesia católica, en su pensamiento escolástico se destaca la relación con la filosofía la cual debe estar fundamentada a través de la fe
Obra: Cur Deus Homo (1095). -
(Le Pallet, 1079-Saint-Marcel, 1142) Fue un filosofo y teólogo francés en donde su pensamiento tarta la lógica y la ética, pero también se fundamenta en el llegar al conocimiento verdadero, esto a través de la duda determinada como el camino hacia la verdad
Obra: Historia de mis calamidades -
(Córdoba, 1126 - Marrakech, 1198) Fue un filosofo hispanoarabe, su pensamiento se concentra en el defender la filosofia y la razon como mecanismo de verdad, afirmaba que el alma se divide en dos una individual perecedera denominada el intelecto pasivo y otra divina y eterna como el intelecto activo.
Obra: Comentario de Anima de Aristóteles. -
(Córdoba, 1135 - El Cairo, 1204) Fue un filosofo y teólogo judío español en donde su pensamiento filosófico se basaba en asentar la teología judaica con las bases de la razón, a través de la filosofía aristotélica.
Obra: Mishneh Torá -
(Ilchester,1220 - Oxford, 1292) Fue un filosofo, científico y teólogo ingles en donde a través de la ciencia experimental pudo contrarrestar la crisis que vivió la filosofía escolástica en el siglo III, en su pensamiento se encuentra la relación de la teología y la filosofía
Obras: el Opus minus y el Opus maius -
(Bagnorea, actual Italia, 1221 - Lyon, Francia, 1274), fue un teólogo franciscano y en su pensamiento con relación hacia la filosofía da la explicación de la visión de inteligencia natural
Obra: Tratado de la triple vía -
(Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova,1274) Teólogo y filósofo italiano que destaca en el ámbito religioso y la filosofía escolástica, necesario la distinción de la razón y fe como pensamiento filosófico, y la determinación de la esencia de Dios como existencia comprobada a través de la filosofía
Obra: Sobre el ente y la esencia -
(Maxton, actual Reino Unido,1266-Colonia, actual Alemania, 1308) Fue un filosofo escoces y en su pensamiento se destaca la teología de la filosofía, quien afirma llamarlas complementarias para el conocimiento verdadero
Obra: Parva logicalia -
(Ockham, Surrey,1285 - Múnich, Baviera, 1349) Fue un teólogo escolástico ingles y se reconoce como fundador de la escuela nominalista, en su pensamiento de la filosofía afirma que el conocimiento esta basado en la lógica, ademas la filosofía nominalista se destaca la critica hacia el racionalismo y los conceptos universales
Obra: Scriptum in quatuor libris Sententiarum -
(Cusa, actual Alemania, 1401 - Todi, actual Italia, 1464) Fue un teólogo, filosofo y místico alemán en donde su pensamiento abarca cuatro grados de conocimiento, los sentidos, razón, intelecto y contemplación intuitiva, donde la realidad corresponde al "uno"
Obra: De la docta ignorancia -
(Florencia, 1469-1527) Fue un escritor y estadista florentino en donde su pensamiento se sintetiza en la antropología y estudio del hombre se le reconoce la afirmación: "el hombre es malo por naturaleza"
Obra: El príncipe -
(Londres, 1478 - 1535) fue un político y humanista ingles en su pensamiento se destaca la filosofía social y política en donde se da la organización comunista caracterizada por la abundancia y seguridad de la persona
Obra: Utopía -
(Valencia, 1492 - Brujas, Flandes, 1540) Humanista y pensador español, su pensamiento se basa en rescatar el pensamiento de Aristoteles, y la ética de Platon a través de la escolástica y el estoicismo
Obra: Sobre el alma y la vida(1538) -
(Nola, 1548 - Roma, 1600), fue un filosofo italiano en su pensamiento resalta la mezcla del materialismo antiguo, el neoplatonismo y el averroismo donde según este, Dios es el intelecto creador de todo y la indivisibilidad de la materia.
Obra: De las sombras de las ideas -
(Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall,1679) Fue un filosofo ingles en donde su pensamiento filosofico principalmente esta en el area politico y social, la afirmación de las leyes que rigen al ser humano son las mismas que rigen al universo es la teoria de este autor, el ser humano es antisocial lo que lleva a los problemas sociales del hombre.
Obra: Elements of Law, Natural and Politics. -
(1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés en donde sus aportes más notables son el desarrollo de la geometría, la nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna, es el primer pensador de la modernidad crea a través de esto un "método" de aprendizaje como lo deja consignado en "Discurso sobre el Método". Cambia la forma de ver la filosofía.
-
(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Fue un pensador y empirista ingles y filosofía política en su pensamiento se destaca el conocimiento empirista, según este el conocimiento al nacer es nulo, el ser humano es una hoja en blanco (tabula rasa) y que las ideas se van añadiendo al ser humano través de la experiencia.
Obra: Ensayo sobre el entendimiento humano(1690). -
(Amsterdam, 1632 - La Haya, 1677) Fue un filosofo neerlandés, que su filosofía se influencia por la filosofía de Descartes y Hobbes, en su pensamiento,la filosofía abarca la identifica de Dios como la naturaleza, (Deus sive natura), se le considera como racionalista y asegura que la sustancia se reduce a la existencia divina
Obra: Breve tratado acerca de Dios, el hombre y su felicidad -
(París, 1638 -1715) Filosofo y teólogo francés, en su pensamiento resalta la síntesis del cartesianismo y el agustinianismo, afirma el "ocasionalismo" en donde Dios es la única "causa verdadera" y las de mas cosas son "causas ocasionales"
Obra: De la recherche de la vérité -
(Leipzig,1646-Hannover,1716) Fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán reconocido como "el ultimo genio universal", su pensamiento se distingue por la teoría del conocimiento, donde las percepciones tienen claridad y conciencia y las verdades son universales y necesarias.
Obra: Discurso de metafísica. -
(Dysert, Irlanda, 1685 - Cloyne,1753) Fue un filosofo irlandés arraigado a la religión, su pensamiento abarca el principio del idealismo donde "el ser" de las cosas es el "ser percibidas", donde la sustancia ya no es materia sino pasa a ser sustancia espiritual.
Obra: Los principios del conocimiento humano(1710). -
(François-Marie Arouet; París, 1694 - 1778) Fue un pensador frances y una de las figuras intelectuales de la Ilustracion, se caracteriza como filosofo divulgador en su pensamiento se resalta por su rechazo hacia todo aquello que fuese incomprensible e irracional, la moral se baso en la libertad de pensamiento y respeto a la sociedad.
Obra: Cartas filosóficas -
(Edimburgo, 1711 - 1776) Filósofo británico, considerado como el último de los grandes representantes del empirismo inglés , se considera critico del conocimiento y da importancia al origen de las ideas
Obra: Tratado de la naturaleza humana -
(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Fue un filosofo suizo el cual hace parte de los "grandes pensadores de la Ilustracion" su pensamiento filosofico se desarrolla en la politica y la sociedad, afirma que "el hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe".
Obra: El contrato social -
(Langre, Francia, 1713 - París, 1784) Fue un filosofo y escritor francés en su pensamiento resalta el criticismo, escepticismo, sensitismo y empirista ademas de esto adopta el materialismo como un sistema propio
Obra: Pensamientos filosóficos(1746) -
(París, 1717-1783) Fue un pensador y científico francés representativo de la Ilustración en su pensamiento se resalta la síntesis entre el empirismo y el racionalismo en donde el saber esta unido a la fe
Obra: Enciclopedia -
(Königsberg 1724 - Königsberg 1804). Filósofo alemán
Fundador del criticismo hacia la razón pura y la critica de la razón practica y moral, la filosofía idealista por entender que el objeto principal en donde la crítica de la facultad cognoscitiva del hombre
Obra: "Pensamientos sobre el verdadero valor de las fuerzas vivas" -
(Rammenau, actual Alemania, 1762 - Berlín, 1814) Fue un filosofo aleman, conocido por ser el precursor del "idealismo alemán", su pensamiento destaca el "yo absoluto" y ademas que se encuentra en enfrentamiento con su "no-yo".
Obra: El estado comercial cerrado(1808). -
(Stuttgart, actual Alemania, 1770 - Berlín, 1831) Filósofo alemán donde su pensamiento se clasificasu pensamiento como "absoluto" haciendo una critica al de otros filosofos, la filosofia de este hombre se da en que esta deber ser usada como saber puro
Obra: Fenomenología del Espíritu -
(Leonberg, actual Alemania, 1775 - Baz Ragaz, Suiza, 1854) Fue un filosofo alemán y considerado como uno de los máximos exponentes del "idealismo alemán" en su pensamiento se ve influencio por Fichte y ademas de ello toma el "Yo" y la relación existente entre la naturaleza con intuición intelectual, sensible y comprensión.
Obra: Del Yo como principio de la filosofía -
(Montpellier, 1798 - París, 1857) Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología su pensamiento dice que a través de la lógica las ciencias han de ser universales, este positivismo era totalmente de carácter observatorio y experimental
Obra:Curso de filosofía positiva -
(Londres, 1806 - Aviñón, Francia, 1873) fue un economista, lógico y filósofo británico, resalta como totalitarista en su pensamiento se destaca el empirismo y su apego a la logica
Obra: Principles of Political Economy -
(Vic, 1810 - 1848) fue un filósofo español, sacerdote y matemático, en su pensamiento resalta la escolástica, ademas del humanismo que maneja, donde abarca el conocimiento, el ser, la conducta moral,social y política y la religión.
Obra: El protestantismo comparado con el catolicismo (1842). -
(Copenhague, 1813 -1855)fue un filósofo danés, en su pensamiento existencialista donde se lleva la vida humana al absurdo y la angustia,cabe destacar dos estadios previos de la existencia humana, el estadio estético y el ético
Obra: O lo uno o lo otro -
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) fue un pensador socialista y activista revolucionario alemán en donde su pensamiento sobresale la dialectica hegeliana ademas para Marx el sujeto de la historia es la actividad material del hombre,es decir, la producción, y la "praxis"
Obra: El capital -
(Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895) fue un pensador y dirigente socialista alemán se inspira en la teoria de Hegel, su pensamiento se acerca a Marx donde se acerca a la Praxis y la lucha de clases sociales, la critica al capitalismo y el materialismo historicista.
Obra: El capital -
(Derby, 1820 - Brighton, 1903) Fue un filósofo inglés y ademas de ello la figura mas destacada del evolucionismo filosófico en su pensamiento se destaca por ser exclusivamente lógico y racional, alejándose del empirismo.
Obra: Letters on the Proper Sphere of Government(1842). -
(Biebrich, actual Alemania, 1833 - Seis am Schlern, actual Austria, 1911) Fue un filósofo alemán en su pensamiento se destaca la hermenéutica, el vitalismo y la concepción de las ciencias humanas que deben partir de las realidades históricas.
Obra: Introducción a las ciencias del espíritu(1883). -
(Cambridge, 1839 - Milford, 1914) Filósofo norteamericano se le considera como el Padre del pragmatismo norteamericano lo cual es la fundamentacion de su filosofía, la practica es la que determina el significado de creencias y pensamientos
Obra: Investigaciones fotométricas -
(Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910) Psicólogo y filósofo norteamericano en su filosofía resalta el pensamiento del pragmatismo, y la constitución de psicología como ciencia
Obra: Principios de psicología -
(Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar,1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo su pensamiento crítico hacia la cultura occidental consideró su sentido de reprimir la vida a través del racionalismo y de la moral, afirmaba que los valores tradicionales habían perdido su poder en las personas llamado nihilismo pasivo, para él los valores tradicionales representaban una moralidad establecida por personas débiles
Obra: La voluntad de poder -
(Wismar, actual Alemania, 1848 - Bad Kleinen,1925) Matemático, filósofo y lógico alemán en su pensamiento se destaca la consideración de ser el padre de la lógica moderna, la cual aborda en el problema de la matemática y su estrecha relación con la filosofía
Obra: Escritura conceptual -
(Grass Valley, 1855 - Boston, 1916) fue un filósofo norteamericano y uno de los principales representantes de la filosofía idealista norteamericana en su pensamiento se resalta el idealismo constructivo y objetivo.
Obra: The World and the Individual -
(París, 1859 - 1941) fue un filósofo francés, conocido como el filósofo de la intuición en su pensamiento se destaca la solución a problemas metafísicos a través del análisis de los fenómenos de la conciencia, el positivismo y el intelectualismo.
Obra: Materia y memoria -
(Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano en su filosofía sienta las bases del "yankismo" y el darwinismo, del empirismo y del "sentido común y nada absurdo", se considera como método de conocimiento verdadero el método experimental
Obra: Psychology -
(San Vicente, 1860 - Buenos Aires, 1936) Fue un pensador y escritor argentino, su filosofía se da a través del pensamiento idealista del positivismo influenciado por Kant y la libertad humana. Obra: La libertad creadora
-
(Dijon, 1861 - Aix-en-Provence, 1949) fue un filósofo cristiano francés, en su pensamiento se resalta la rehabilitación del análisis reflectivo denominado como "filosofía de la acción".
Obra: El pensamiento -
(Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) fue un escritor, poeta y filósofo español y el principal exponente de la Generación del 98,en su pensamiento filosofico se resalta la etica y la fe
Obra: En torno al casticismo -
(Pescasseroli, 1866 - Nápoles, 1952) fue un filósofo, historiador y crítico literario italiano en su filosofía retoma principalmente la estética y de la historia, en su pensamiento se resalta la actividad espiritual en donde no existe mundo objetivo fuera de la conciencia. Obra: Materilismo storico ed económico marxista
-
(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico en su pensamiento como filosofo resalta su rechazo al idealismo metafísico, y desarrolla la teoría del conocimiento con las intuiciones del sentido común ordinario
Obra:Introducción a la filosofía matemática -
(Kesswill, 1875 - Küssnacht, 1961), fue un psicólogo y psiquiatra suizo en su pensamiento se resalta el cambio de psicoanálisis de Freud donde entra a considerar aspectos como la cultura y la afectación de la personalidad y el desarrollo de las personas.
Obra: Estudio psiquiátricos -
(Charleroi, 1878-Lovaina, 1944) fue un filósofo belga en su pensamiento se evidencia el neo-tomismo especialmente por la incorporación del problema kantiano en la escolástica
Obra: El punto de partida de la metafísica -
(Viena, 1878 - Jerusalén, 1965) fue un escritor y filósofo israelí en su pensamiento se resaltan los tintes existencialista y el misticismo judio, ademas se deja en evidencia la relacion entre Dios y el hombre
Obra: Yo y Tú -
(París, 1882 - Toulouse, 1973) Fue un filósofo francés y uno de los más destacados del neotomismo, se propuso edificar una metafísica cristiana que denominó "filosofía de la inteligencia y del existir"
Obra: La philosophie bergsonienne -
(Elbeuf, 1882-París, 1954) fue un filósofo francés en su pensamiento se destaca el moralismo y espiritualismo, tiene como consideración cuatro direcciones, hacia adentro, hacia afuera, hacia adelante y hacia atrás, en las que se rige la ciencia del conocimiento humano. Obra: Philosophie de l'esprit
-
(Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959)Político, pensador y escritor mexicano en su pensamiento se destaca la concepción de la filosofía centrada en las esferas del ser y las facultades que tenga el yo
Obra: La raza cósmica -
(Madrid, 1883 - 1955)fue un filósofo y ensayista español en el cual a través de su pensamiento plasmado en numerosos ensayos logro ejercer una gran influencia en varias generaciones de intelectuales, su pensamiento como filosofo retoma la política, el arte y la literatura pero se le reconoce como perspectivista, donde todo depende del punto de vista del individuo.
Obra: La rebelión de las masas -
(Ciudad de México, 1883-1946) fue un ensayista y pensador mexicano y una de las figuras la llamada "generación de 1910", en su filosofía se reconoce en general del movimiento "filosófico moderno mexicano" que abarca soluciones del materialismo histórico.
Obra: La filosofía de la cultura y el materialismo histórico(1936). -
(Oldenburg, 1883 - Basilea, 1969) fue un Psiquiatra y filósofo existencialista alemán en su pensamiento se dirige hacia el drama humano y a problemas principales de la comunicación, el sufrimiento, la culpabilidad o la muerte.
Obra: Psicopatología general -
(Budapest, 1885 -1971) Fue un filosofo y politico hungaro, el cual fue considerado como uno de los mayores pensadores de la corriente marxistas en su pensamiento se resalta la dialectica de Engels, y la critica del capitalismo
Obra: El alma y las formas(1911) -
(Arjonilla, 1886 - Madrid, 1942) fue un filósofo español, en su pensamiento se resalta la filosofia de la razon vital y el neokantismo
Obra: La filosofía de Kant -
(Viena, actual Austria, 1889 - Cambridge, Reino Unido, 1951)fue un filósofo británico de origen austriaco en su filosofía se destaca por dos momentos,donde investiga las relaciones del lenguaje con los métodos de aprendizaje y el segundo momento es una critica hacia el primero
Obra: Tractatus logico-philosophicus -
(Messkirch, Alemania, 1889 - Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Fue un filósofo alemán en su pensamiento se destaca el nihilismo, la creencia de la nada, y existencialista donde la filosofia debe determinar el sentido del ser y no de los entes.
Obra: Ser y tiempo -
(París, 1889-1973)fue un filósofo francés de origen judío y uno de los mayores representantes del existencialismo cristiano que se desarrolló paralelamente al existencialismo ateo de Jean-Paul Sartre en su pensamiento se resalta el defender la filosofia del conocimiento
Obra: Les Nouvelles Littéraires -
(Ales, Cerdeña, 1891 - Roma, 1937) fue un intelectual y político italiano y fundador del Partido Comunista en Italia, en su pensamiento se destaca la antropología, lingüística, sociología y política en la cual se centra para determinar los ideales de su partido.
Obra: Cuadernos de la cárcel -
(Runsdorf, Alemania, 1891 - Los Ángeles, 1970) fue un filósofo alemán y uno de los principales representantes del "Circulo de Viena" en su pensamiento se resalta el empirismo y uso del lenguaje como método de conocimiento, donde trata de generar un sistema lógico que evite este problema con el mismo
Obra: Fundamentos lógicos de la probabilidad -
(Moquegua, 1894 - Lima, 1930) Ensayista peruano en su pensamiento resalta ser uno de los principales pensadores de la reflexión sobre la cultura y la sociedad de Peru y ademas es el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano
Obra: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana -
(Stuttgart, 1895 - Nuremberg, 1973) Filósofo y sociólogo alemán, determinado como uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt en su pensamiento se resalta el análisis critico de los valores y principios de la sociedad moderna, llamada "teoría crítica de la sociedad".
Obra: Crítica del juicio de Kant -
(San Sebastián, 1898 - Madrid, 1983) fue un filósofo y teólogo español, filosofía de carácter patristica y la escolástica, su pensamiento buscaba demostrar que la ciencia es suficiente para demostrar la razón apoyándose con la filosofía.
Obra: Naturaleza, Historia, Dios -
(Berlín, 1898 - Starnberg, 1979) Filósofo y sociólogo alemán en su pensamiento se resaltan los fundamentos de los precedentes del marxismo y el freudismo y critica la sociedad industrial.
Obra: Neue Quellen zur Grundlegung des historischen Materialismus -
(Viena, 1902 - Londres, 1994) fue un filósofo austriaco en su pensamiento filosófico cercano al neoplatonismo fue criticado la dogmática de la división del concomiendo
Obra: La lógica de la investigación científica -
((Francfort del Main, 1903 - Visp, Suiza, 1969)Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán en su pensamiento resalta la critica de la sociedad y la formación dialéctica hegeliana
-
(París, 1905 -1980) fue un filósofo y escritor francés reconocido por ser el mayor precursor del existencialismo ateo en su pensamiento resalta el existencialismo y su sentido de la vida, la libertad que tiene el hombre pero a si mismo la responsabilidad genera angustia en el ser.
Obra: La Nausea -
(Bruselas, 1908 - París, 2009) fue un antropólogo y filosofo francés,considerado como el padre de la antropología moderna, y su filosofía cuenta con base estructuralista de la lingüística, y replanteamiento de los fundamentos estructurales del pensamiento y las ciencias humanas en relación de la ciencia y la cultura.
Obra: Las estructuras elementales del parentesco -
(París, 1908-1986) Pensadora y novelista francesa primera mujer graduada de la escuela de filosofía en su filosofía resaltan los aires existencialistas ateos, en el existencialismo toma conceptos como libertad, situación y compromiso, que presenta el ser humano en su vivencia como ser pasajero del mundo
Obra: El segundo sexo -
(Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960) fue un Novelista, dramaturgo y ensayista francés que formo parte del existencialismo, en su pensamiento se resalta la concepción del destino en el ser humano reducido al absurdo, por la vida que solo lleva a la angustia.
Obra: La peste -
(Buenos Aires,1922 - 1979) fue un antropólogo y filósofo argentino en su pensamiento resalta las investigaciones llevadas a cabo para determinar las causas del pensamiento indígena y norteamericano
Obra: América profunda -
(Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) fue un filósofo francés donde su pensamiento se vio influenciado por Nietzsche, Heidegger y Freud, su pensamiento filosófico es estructuralista, niega que las ideas son modos de representarse o simbolizar el mundo o al ser humano
Obra: Vigilar y castigar -
(4 de octubre de 1931-8 de junio de 2007) fue un filósofo estadounidense en su pensamiento resalta por la contingencia del "yo", donde rechaza concepciones esencialistas y universalistas
Obra: Contingencia, ironía y solidaridad