Línea de tiempo filosofía

  • Tales de mileto
    624 BCE

    Tales de mileto

    Año 624 - 548 ac
    El origen de todo es el agua - pues es la fuente de vida
  • Anaximenes
    590 BCE

    Anaximenes

    Año 590 - 524 ac
    Considera que el principio de todo es el aire, toda vez que es infinito - pues todo vuelve a su origen.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Año 569 - 475 ac
    Pitágoras formuló la filosofía desde dos vertientes: *místico-religiosa y otra matemático-científica.
    místico-religiosa, el eje central se refiere a trasmigración de las almas, es decir la reencarnación hasta la purificación del alma, hasta que esta volviera a su origen.
    *matemático-científica, Pitágoras afirmaba que los números eran el principio de todas las cosas.
  • Heraclito
    544 BCE

    Heraclito

    Año 544 - 483 ac
    la naturaleza es el fuego, pues es el elemento más susceptible de cambio y el más móvil.
  • Empedocles
    544 BCE

    Empedocles

    Su obra fue acerca de la teoría sobre los cuatro elementos, reduce toda la diversidad de las cosas a cuatro «raíces»: tierra, agua, aire y fuego.
  • Empedocles
    484 BCE

    Empedocles

    Año 484 - 424 ac
    reduce toda la diversidad de las cosas a los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Año 470 - 399 ac
    Maryeutica - creencia en que existe un conocimiento que se acumula en la conciencia por tradición y la experiencia.
    El arte del hacer nacer - el arte del pensador.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Año 384- 322 ac
    Conócete a ti mismo.
    Describe la realidad como - sustancia
    - esencia
    - accidentes
  • Period: 101 BCE to 1301

    Filosofía medieval

    Divida en dos etapas:
    - etapa patristica
    - etapa escolastica
  • Agustín de hipona
    101

    Agustín de hipona

    Siglo II a V dc
    Cristianiza el idealismo de Platón - cree y luego comprende.
    Ideas=dios
    Sensible=nosotros
  • Platon
    427

    Platon

    Año 427 - 347 ac
    Teoría de las ideas, un mundo inteligible y un mundo sensible, solo en la razón se puede saber la verdad.
  • Period: 624 to 200

    Filosofía antigua

    Dividida en etapas:
    - etapa cosmologíca
    - etapa antropológica
    - sistemas filosóficos
  • Tomas de Aquino
    1225

    Tomas de Aquino

    Tomas de Aquino habla de la razón cómo un acto natural de nosotros - fe = dios.
    Se complementa con 5 vías de conocimiento de Dios
    La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, por el predominio de la fe sobre la razón.
  • Guillermo de occham
    1280

    Guillermo de occham

    La iglesia no tiene nada que ver con la razón -
    Su filosofía nominalista parte de la crítica al racionalismo y a los conceptos universales: todo conocimiento está basado en la lógica, operando sobre la percepción sensorial de objetos individuales concretos.
  • René descartes

    René descartes

    Año 1596
    Plateo el racionalismo - las ideas se originan en la razón y su técnica ( duda metódica)
  • Period: to

    Filosofía moderna

    La filosofía moderna se inicia cronológicamente a partir del siglo XV, justo cuando se marca el fin de la Edad Media.
  • John locke

    John locke

    Año 1632
    Empirismo - el conocimiento se basa en la experiencia
    Su teoría del conocimiento no cree en la existencia del innatismo y el determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática.
  • G berkeley

    G berkeley

    Año 1685
    Sostiene que el hombre aprende por las percepciones.
    Berkeley rechaza la teoría lockiana sobre las cualidades primarias y secundarias (Locke); declara que todas las cualidades son subjetivas.
  • David Hume

    David Hume

    Año 1711
    Plantea el conocimiento a través de las impresiones.
    Hume sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento.
  • Emmanuel Kant

    Emmanuel Kant

    Año 1724
    Criticismo - el conocimiento empieza con la experiencia, pero se completa con la razón.
    Como resultado de su crítica, Kant llegó a la negación de la posibilidad de que la razón humana pudiera conocer la esencia de las cosas.
  • Hegel

    Hegel

    Año 1770
    Idealista - espíritu absoluto una plena libertad por el conocimiento.
    La filosofía de Hegel se basa en la relación entre los dos conceptos fundamentales de la filosofía anterior: la Naturaleza en la filosofía griega y el Espíritu en la filosofía cristiana y, a partir de Descartes, en la filosofía moderna.
  • Comte

    Comte

    Año 1798
    La idea debe ser demostrada (positivista)
    Ley más famosa de Comte, en la cual identificaba tres estadios básicos partiendo de la premisa de que la mente humana, el proceso de madurez de las personas, todas las ramas del conocimiento, y la historia del mundo, todo atravezaba tres estadios.
    - estadio teológico
    - estadio Metafísico
    - estadio positivo
  • Ludwig Feuerbach

    Ludwig Feuerbach

    Año 1804
    Materialista y humanista
    Separa la filosofía y la religión, pone el ser humano como el centro de la filosofía.
    La religión es la reflexión, el reflejo de la esencia humana en sí misma. Dios es para el hombre el contenido de sus sensaciones e ideas más sublimes, es su libro genérico, en el cual escribe los nombres de sus seres más queridos.
  • Karl marx

    Karl marx

    Año 1818
    Critica a Hegel y a su espiritu absoluto, ya que sostiene que quien cambia al hombre son sus condiciones materialistas.
    Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del hombre.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Año 1844
    Habla del súper hombre - La lucha por la vida
    Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad.
  • Bergson

    Bergson

    Año 1859
    Sostiene que la intuicion es la que nos permite conocer.
    Bergson tuvo una formación fundamentalmente positivista.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Año 1859
    Fenomenología
    La filosofía debe ser una ciencia estricta.
    Mucho se ha discutido sobre el psicologismo en Husserl, es decir, su intento de fundar la aritmética en la psicología.
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Año 1889
    La forma específica de ser que corresponde al hombre es el ser ahí Dasein, en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al ser ahí como ser en el mundo
  • Thomas kuhn

    Thomas kuhn

    Año 1922
    Lo que Kuhn establecía en su obra que el desarrollo de la ciencia estaba influenciada por un conocimiento anterior establecido en teorías y leyes creadas por un grupo de científicos o especialistas, es decir por una comunidad científica.
  • Gabriel Marcel

    Gabriel Marcel

    Año 1973
    Defendió el primado de la filosofía del conocimiento, y afirmó que la metafísica no debe degradar el misterio ontológico a problema sino reconocerlo como tal. Su pensamiento es esencialmente una filosofía de lo indemostrable, una exploración de los elementos de la realidad que no se pueden aprehender mediante el conocimiento objetivo.
  • Jean p sartre

    Jean p sartre

    Año 1980
    Sartre consideraba que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.
  • Carl popper

    Carl popper

    Año 1902
    En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Es por eso que tal sistema fue bautizado como racionalismo crítico.