-
Modelo de Aristóteles
-
A partir del modelo de Aristóteles, los estudios científicos de
comunicación han interpretado el proceso de la comunicación de la siguiente manera: -
En el siglo XV y XVI aparecieron los primeros precursores de este medio en formatos de tamaño carta o panfletos o boletines. Doscientos años después, apoyado en los avances de la imprenta, el periódico se vuelve el medio en el que se difundían noticias o acontecimientos relacionados con el comercio y los negocios internacionales que circulaban en los servicios postales de la época.
En la actualidad, los periódicos cubren primordialmente las necesidades de la localidad en que se publica. -
Otro de los inventos tecnológicos de fines del siglo XIX fue el denominado cine.
Su “magia” reside en la reproducción de imágenes en movimiento, y logró aceptación masiva en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Pronto se convirtió en un fenómeno social de entretenimiento popular masivo y ha llegado a ser llamado el séptimo arte. Con él la audiencia veía en imágenes relatos, espectáculos, documentales, en donde los estados de ánimo y los efectos. -
-
La radio y la televisión se han convertido en medios de comunicación masiva de gran persuasión por su fuerte impacto social, fácil consumo y disponibilidad tecnológica. Ofrecen, a grandes sectores sociales, información. Por ejemplo, la tv que es ya parte del ajuar del hogar, la observan diariamente millones de personas a todas horas del día. Numerosos son los puntos de vista que muestran que la televisión se ha convertido en el medio preferido para difundir mensajes o comportamientos sociales. -
Con el invento de la imprenta por Gutenberg en 1440, el libro comienza a llegar a un mayor número de lectores debido a las impresiones en serie que se podían realizar, además de que se redujo el precio y el tiempo del producto impreso. -
-
Hace posible la interconexión entre individuos o estaciones por medio de un sistema de comunicación por cable.
Se pueden enlazar los potenciales de dos o más computadoras que están en lugares lejanos por medio de la línea telefónica. -
-
En este esquema, el proceso de comunicación se genera a partir de una fuente de información, la cual contendrá el mensaje que se emite por conducto de un transmisor (como los seres humanos, las instituciones, los animales o las máquinas), y éste se encargará de llevar una señal o impulso que es acompañado por una interferencia o ruido, el cual alcanzará a un receptor. -
Hace referencia a la comunicación colectiva que permite ver el proceso en el cual de una multiplicidad de mensajes, el perceptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su atención y más despiertan necesidades de su personalidad, y los que mejor respetan el conjunto de normas de grupos y valores. El perceptor es quien descifra, interpreta e informa a un grupo al que se encuentre conectado, y hacen uso de ese mensaje. -
La comunicación se produce cuando existen campos comunes de experiencia entre el emisor y el receptor.
-
Diversas personas pueden conectarse vía telefónica e interactuar. -
Define a la comunicación como el acto intencional de una persona de dirigir un mensaje a otra.
Y como se ha mostrado, los modelos que se fueron desarrollando a partir de Aristóteles se complementaron cada uno con teorías semejantes, y cada modelo se fue complementando del de su predecesor.
Debemos tener en cuenta que durante este período se consolidaron dos grandes medios de comunicación: el cine y la radio. Ambos se convirtieron rápidamente en instrumentos de la propaganda política. -
Es un servicio de red que permite a los usuarios de un ciberespacio enviar y recibir mensajes.
El correo se emite por medio de una computadora central para ser
recuperados cuando el destinatario lo considere conveniente. -
Establecimiento de pequeñas y numerosas estaciones que son
controladas por computadora y permiten múltiples conversaciones simultaneas.