-
Antes de la creación de Internet, la única forma de comunicarse digitalmente era por medio del telégrafo El telégrafo se inventó en 1840, emitía señales eléctricas que viajaban por cables conectados entre un origen y un destino. Utilizaba el código Morse para interpretar la información.
-
En la década de los sesenta, se le da comienzo de una forma visionaria a lo que hoy en día llamamos RED (Recursos Electrónicos Digitales).
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41), “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”. Ver vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=tnttImbRaXo -
ARPANET se presentó en la First International Conference on Computers and Communication en Washington DC. Los científicos de ARPANET demostraron que el sistema era operativo creando una red de 40 puntos conectados en diferentes localizaciones. Esto estimuló la búsqueda en este campo y se crearon otras redes.
-
De acuerdo con Gerard “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante
-
Para 1994, Willey Reporta que el comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales
pequeños. -
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
En 1997 se le da un nuevo concepto "Objeto Educacional", gracias a la aparición de un nuevo sitio Web llamado La Economía de los Objetos Educacionales, lanzado por Apple. el cual fue uno de los mayores directores de pequeños programas educacionales. En 1998 se le da un nuevo concepto llamado "Objeto de Conocimiento" .La cual se denomina como un conjunto de conceptos diversos. Ver ejemplo de Recurso Educativo digital:
www.lamanzanadenewton.com/enlaces/-enl_main.swf -
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos,
de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo
instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
Más adelante Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la
famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. -
Los conceptos de RED pasando por una variedad de definiciones, ya que IEEE definió Recursos Educativos como:
“Entidades digitales o no digitales,que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”.pero generó una gran polémica la definición y ese mismo año Wiley define RED como «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje»,luego se le dio otra definición "objetos de conocimiento hecha por Merrill. -
la UNESCO organiza el primer foro mundial sobre los Recursos Educativo de Libre Acceso el cual muestra por primera vez la definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO adopta la frase “recursos educativos de libre acceso”. Los son materiales
de enseñanza y aprendizaje para el publico. Vea:
https://www.youtube.com/watch?v=GhjWjXT45w0 -
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios
creados por cualquier sistema de cursos. -
Para el contexto colombiano,El MinEducación (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. -
MinEducación (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/
articles-313597_reda.pdf
Piriz, C., & Lazzarini, V. (s/n). Recursos
Educativos Digitales. ISNN:
1688-9886. Recuperado de http://
www.semur.edu.uy/curem5/actas/
pdf/51.pdf UNESCO. (2015). Guía Básica de Recursos
Educativos Abiertos. (REA).
ISBN: 978-9-233000-20-9.Recuperado
de: http://unesdoc.unesco.org/
images/0023/002329/232986s.pdf -
PRESENTADA POR:
LIBIA MAYERLY PABON DIAZ
[60384033]