-
los sacerdotes debían administrar los bienes
del pueblo -
Gracias al conocimiento de la geometría y liderazgo por parte de los capataces fueron posibles de construir piramides
-
Babilonia estableció un conjunto de
regulaciones en el Código Acadiano de Eshnunna donde
se establecen responsabilidades para los ciudadanos con
relación a los posibles crímenes -
El líder hebreo Moisés siguió los
consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres
capaces en todo Israel y delegar autoridad para que
fueran sus representantes. -
Se escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía
a los servidores civiles del Emperador, desde el primer
ministro hasta el servicio doméstico, donde se describía
la capacidad analítica, la conformación de equipos de
trabajo, el proceso de comunicación que debía llevar a
cabo. -
Llevó a Babilonia a otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión
futurista para la construcción de los Jardines colgantes. -
Escribió un manual sobre su gobierno y administración y al cual se le dio características de Constitución, que estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.
-
Catón usó la descripción de funciones para definir el papel de cada
individuo en el Imperio, al cambiar de siglo, Varrón demostró su preocupación por establecer un proceso de selección de mano de obra agrícola teniendo en cuenta las habilidades, destrezas y aptitudes. -
Durante la época medieval hubo una notable evolución de los sistemas organizativos como resultado del debilitamiento del poder central de los últimos días del Imperio Romano (siglo V). La
autoridad pasó al terrateniente el cual tuvo poderes
extraordinarios para fines tributarios y de policía dentro
de su dominio. -
-
Carl Von Clausewits, general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sugiriendo cómo liderar los ejércitos en
periodos de guerra. Clauswits consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización.