Linea de tiempo estadistica

  • Inicios
    3050 BCE

    Inicios

    Se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en
    pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para
    contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Necesidad de saber cosas elementales como: cuántos habitantes tiene a tribu, con cuantos bienes cuenta, etc
  • Censos egìpcios
    3000 BCE

    Censos egìpcios

    En los antiguos monumentos egipcios se
    encontraron interesantes documentos en que
    demuestran la sabia organización y
    administración de este pueblo; ellos llevaban
    cuenta de los movimientos poblacionales y
    continuamente hacían censos.
  • Egiocios
    3000 BCE

    Egiocios

    Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del
    país mucho antes de construir las pirámides.
  • Babilonicos
    3000 BCE

    Babilonicos

    Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar
    datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
  • Asiros
    722 BCE

    Asiros

    Sargón II, rey de Asiria, quien fundó una biblioteca en Nívine. En
    esta biblioteca no se guardaban poemas u obras literarias; sino
    simplemente era una recopilaciòn de hechos históricos, religiosos,
    importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como
    también datos de medicina, astronomía, etc.
  • Los Romanos
    650 BCE

    Los Romanos

    Cada cinco años realizaban un censo de la
    población y sus funcionarios públicos tenían
    la obligación de anotar:
    nacimientos, defunciones y matrimonios
    recuentos periódicos del ganado
    riquezas contenidas en las tierras
    conquistadas.
  • Chinos
    550 BCE

    Chinos

    También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos.
    En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.
  • Grecia
    384 BCE

    Grecia

    Grecia también tuvo importantes observaciones
    estadísticas en lo que refiere a distribución de
    terreno, servicio militar, etc. También cabe
    citar entre los griegos principalmente a
    Sócrates, Herodoto y Aristóteles, quienes a
    través de sus escritos incentivaron la
    estadística por su importancia para el Estado.
  • Censos Griegos
    348 BCE

    Censos Griegos

    Los griegos efectuaron censos periódicamente
    con fines tributarios, sociales (división de
    tierras) y militares (cálculo de recursos y
    hombres disponibles). La investigación
    histórica revela que se realizaron 69 censos
    para calcular los impuestos, determinar los
    derechos de voto y ponderar la potencia
    guerrera.
  • La Biblia
    480

    La Biblia

    En la Biblia observamos en uno de los libros del
    Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo
    que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
    "Haz un censo general de toda la asamblea de los
    hijos de Israel, por familias y por linajes,
    describiendo por cabezas los nombres de todos los
    varones aptos para el servicio de armas en
    Israel..".
    Igual tipos de datos en varios libros que conforman
    la Biblia.
  • Los Incas
    1527

    Los Incas

    Los Incas del Perú establecieron un procedimiento peculiar para
    registrar los nacimientos, las defunciones y
    otros sucesos cuya responsabilidad incumbía
    a las autoridades públicas. Esta cultura de
    las Américas tiene el mérito de haber sido la
    primera que registró sucesos vitales. sabían
    por ejemplo exactamente la cantidad, la
    edad y el sexo de los habitantes en las
    diferentes provincias
  • La iglesia

    La iglesia

    La Iglesia, viendo la importancia de la
    estadística es que después del Concilio de
    Trento estableció la obligación de la
    inscripción de nacimientos, matrimonio y
    defunciones.
  • Mètodo cientìfico

    Mètodo cientìfico

    Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo,
    Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René
    Descartes, hicieron grandes operaciones al método
    científico, de tal forma que cuando se crearon los
    Estados Nacionales y surgió como fuerza el
    comercio internacional existía ya un método capaz
    de aplicarse a los datos económicos.
  • Predicciones

    Predicciones

    El capitán John Graunt
    usó documentos que abarcaban
    treinta años y efectuó
    predicciones sobre el número de
    personas que morirían de varias
    enfermedades y sobre las
    proporciones de nacimientos de
    varones y mujeres que cabía
    esperar.
  • Mortalidad y crecencia popular

    Mortalidad y crecencia popular

    El primer empleo de los datos estadísticos para fines
    ajenos a la política y estuvo a
    cargo de Gaspar Neumann, un profesor alemán
    que vivía en Breslau. Este investigador se propuso
    destruir la antigua creencia popular de que en los
    años terminados en siete moría más gente que en
    los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente
    en los archivos parroquiales de la ciudad.
    Después de revisar miles de partidas de defunción
    pudo demostrar que en tales años no fallecían más
    personas que en los demás.
  • Edad Media

    Edad Media

    Durante los años siguientes a la
    caída del imperio Romano se
    realizaron muy pocas
    operaciones Estadísticas, con la
    notable excepción de las
    relaciones de tierras
    pertenecientes a la Iglesia,
    compiladas por Pipino el Breve
  • Probabilidades

    Probabilidades

    Matemáticos como Bernoulli, Francis
    Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron
    la teoría de probabilidades. No obstante
    durante cierto tiempo, la teoría de las
    probabilidades limitó su aplicación a los
    juegos de azar y hasta el siglo XVIII no
    comenzó a aplicarse a los grandes
    problemas científicos.
  • Ciencias Sociales

    Ciencias Sociales

    Jacques Quételect es quien
    aplica las Estadísticas a las
    ciencias sociales. Fue el
    primero en realizar la
    aplicación práctica de todo el
    método Estadístico
  • Estadistica hoy

    Estadistica hoy

    En nuestros días, la estadística se ha
    convertido en un método efectivo para
    describir con exactitud los valores de datos
    económicos, políticos, sociales,
    psicológicos, biológicos y físicos, y sirve
    como herramienta para relacionar y analizar
    dichos datos.
  • La informatica

    La informatica

    El desarrollo de la computación trastornó los
    progresos de la Estadística y su enseñanza.
    Los científicos, especialmente los ingleses,
    desarrollaron métodos matemáticos para la
    Estadística, pero en la práctica manipularon
    cifras durante medio siglo sin disponer
    deverdaderas herramientas de calculo. La
    llegada de los computadores revolucionó el
    desarrollo de la Estadística.