-
Fue Cartógrafo, cosmógrafo, hebraísta y matemático. Fue reconocido en el año 1540 por realizar una compilación estadística de los recursos nacionales. Durante el Siglo XVll aportó indicaciones de métodos de observación y amplió los campos de la inferencía y la teoría de la Estadística. Monserrath, G. A. (2016, 16 agosto). Línea del tiempo Historia Estadística. Prezi. https://prezi.com/ozs49gtqwpje/ano-1540-el-aleman-sebastian-muster-realizo-una-compilacion/
-
Fue un Estadísta y demógrafo ingles. Fundador de la bioestadística y el precursor de la epidiemología. Autor del libro "Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality" que interpreta los fenómenos biológios de masas y de conducta social. Reyes Tellez, O. J. (2007, 10 agosto). John Graunt. BlogSpot. http://histoesta.blogspot.com/
-
Fue un Matemático, filósofo y teólogo cuyas contribuciones fueron documentos de lógica, álgebra y geómetria escritas en el año 1685. Jacob Bernoulli contribuyó al avance de muchas teorías matematicas incluyendo la Teoría de la Probabilidad. A Bernoulli también se le atribuye La ley débil de los grandes números (Ars Conjectandi - 1713). Sanchez Villegas, P. (2011, 12 enero). Jakob Bernoulli. Divestadística. http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html
-
Fue un matemático al que se le atribuye el desarrollo de la geometría analítica y por ser pionero en la teoría de la estadística. Autor de la obra "La doctrina de las suertes" publicada en el año 1718. Mejoró la "Ley débil de los números grandes" de Jacob Bernoulli y si piensa que logró predecir la fecha de su muerte. Mena Jiménez, A. L. (2011, 5 julio). Abraham de Moivre. Divestadística. http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html
-
Matemático y ministro presbiteriano, autor del "Teorema de Thomas Bayes" que estudia la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso. Su teorema resuleve el problema de "La probabilidad inversa". Mena Jiménez, A. L. (2011b, octubre 21). Thomas Bayes. Divestadística. http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html
-
Escritor ingles de temas de agricultura, economía y estadística social. Una de sus contribuciones principles fue el análisis factorial, que fue mencionada como una de las ramas de la Estadística denominada "Análisis Multivariante". Riesco, J. (2010, 3 julio). Historia de la estadística. SlideShare. https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196
-
Fue un astrónomo, físico y matemático frances. Él continuo la Mecánica Newtoniana y descubrio y desarollo la "Transformada de Laplace" y "La ecuación de Laplace". También formó las bases de la "Teoría analítica de la probabilidad". López, P. (2009, 7 julio). Pierre Simon Laplace. Estadística Actuarial. http://estadisticaactuarial.wikifoundry.com/page/Pierre+Simon+Laplace
-
Fue un matemático, físico y astrónomo alemán que contribuyó en "La teoría de los números", "El análisis matemático", "La geometría diferencial", la estadística, el álgebra y varios ámbitos más. Aznar, E. R. (2007). Carl Friedrich Gauss. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~eaznar/gauss.htm
-
Fue un físico y matemático frances al que se le reconoce por diferentes trabajos realizados en el ámbito de la electricidad. Autor de publicaciones acerca de la "Teoría de probabilidades" y publicaciones de geometría inferencial. O’Connor, J. J. (2002, agosto). Siméon-Denis Poisson. MathHistory. https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Poisson/
-
Fue un matemático, astrónomo, sociólogo y estadístico. Fundador del Observatorio Real de Bélgica al cuál se le considera como precursos de la bioestadística. Rodriguez Flores, L. (2010, 7 noviembre). Quetelet. Sitio Web Oficial del Policlínico Universitario Dr. Luis Galván Soca. http://www.polgalvan.sld.cu/softw_apn/contenido/quetelet.htm
-
Antropólogo, geógrafo, inventor, estadístico y psicólogo británico el cuál publicó más de 340 articulos y libros. Su mayor descubrimiento fue la formulación sobre las regresion y su relación con la distribución normal bivariada. Pérez Díaz, J. (2007). Francis Galton. Apunted de Demografía. https://apuntesdedemografia.com/polpob/1043-2/francis-galton/
-
Fue un matemático, científico y pensador británico que estableció la disciplica de la estadística en la matemática. Fundador de la bioestadística y desarrollador de una investigación que aplica los métodos estadísticos en la biología. Moreno, V. (2020, 23 septiembre). Biografía de Karl Pearson. Busca Biografías. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6926/Karl%20Pearson
-
Psicólogo ingles que creó y desarrollo la metodología de los experimentos factoriales para la estadística. Tambíen formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y de otros factores específicos. Velandia, P. (2007, 6 noviembre). Estadísticos famosos y sus aportes. BlogSpot.com. http://famososestadistas.blogspot.com/2007/11/charles-spearman.html
-
Estadístico reconocido por su trabajo que era mejorar la cerveza por medio de estudios y experimentos estadísticos. Estudió el problema de la estimación para muestras pequeñas, analizando la distribución del estadístico luego llamado t de Student. Yepes, V. (2018, 5 octubre). La cerveza, la estadística y Gosset. Universitat Politecnica de Valencia - poliBlogs. https://victoryepes.blogs.upv.es/2018/10/05/cerveza-estadistica-gosset/
-
Fue un estadístico y biólogo que utilizó la matemática para combinar las Leyes de Mendel con la Selección natural. Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental. Expósito, A. (s. f.). FISHER - ESTADÍSTICA. Iniciaciones Estadística. Recuperado 23 de enero de 2021, de https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/fisher