-
Alejandro Magno (o Alejandro el Grande) es sin duda el líder más poderoso de todos. Su Imperio Macedonio conquistó multitud de pueblos entre los que se encontraba Grecia, India y Egipto. Un hombre de carácter noble y fuerte, amigo de la humanidad. Fue invencible contra los ejércitos enemigos pero no contra las enfermedades. Una malaria acabó con su vida.
-
Julio César fue un hábil estratega y un militar valeroso, cuyas victorias permitieron extender el territorio del Imperio Romano. También fue un político sagaz, cuyas medidas populistas le granjearon el afecto de grandes estratos de la población. Por si fuera poco, destacó como un literato excepcional (véase La guerra de las Galias) y sus conquistas permitieron que gran parte de Europa adoptase costumbres y modelos latinos.
-
El liderazgo de Jesús empezó a desarrollarse a partir de sus mensajes simples y sencillos, transmitidos en forma de parábolas, y en los múltiples milagros que realizaba para sanar a los enfermos, expulsar los espíritus impuros, realizar resurrecciones, multiplicar los alimentos y ejecutar prodigios de la naturaleza, como caminar sobre las aguas y ordenar calma a las tempestades.
-
De la mano de la consolidación de la relación maestroaprendiz, se fue dando en Europa Occidental en el siglo
XVI un cambio en el manejo de la espiritualidad de los
individuos por parte de un grupo de teólogos y clérigos,
entre ellos Martín Lutero quien con visión de futuro
inauguró la doctrina teológica y cultural denominada
luteranismo e influyó en las demás tradiciones
protestantes. -
Una de las estrellas literarias de la época colonial. Escribió poesía (alguna de ella en lengua Nahuatl), teatro y ensayos. Pero sobre todo fue una luchadora por los derechos e igualdad de las mujeres.
-
La primera señal del uso del sistema staff apareció, en el
siglo IV a.C., durante el reinado de Alejandro el Grande,
rey de Macedonía, región del norte de Grecia. Los
métodos militares de Alejandro, la organización y el
liderazgo de sus hombres, influyeron en las ideas de
Aníbal (siglo I a.C.), César (siglo I) y Napoleón (siglo
XVIII). El general Napoleón, al dirigir su ejército, tenía la
responsabilidad de vigilar todo el campo de batalla. -
Abraham Lincoln, ex abogado, sirvió un primer mandato como presidente de los Estados Unidos de 1861 a 1865 y fue asesinado durante su segundo a finales de 1865. Lincoln fue un líder de su tiempo que tuvo que demostrar una gran capacidad de persuasión para poder abolir la esclavitud en los Estados Unidos, entonces en plena Guerra Civil.
-
Fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia de la India, fue pacifista, político, pensador y abogado, defensor del vegetarianismo, por lo cual rechazaba cualquier forma de violencia hacia los animales.
-
Los anuncios públicos reforzaban el concepto de Hitler como el salvador de una nación alemana derrotada por las condiciones del Tratado de Versalles que se firmó después de la Primera Guerra Mundial. El culto a Adolf Hitler fue un fenómeno masivo que se cultivó deliberadamente
-
Sin duda un gran líder del siglo XX, fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo como primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Churchill vivió en un siglo tormentoso, abatido por intensas guerras que hundieron al mundo en un gran caos, pero gracias a él Inglaterra logró sobresalir durante este caos.
-
Nacido en Argentina, el Che fue político, guerrillero y periodista. Los cargos más representativos fue cómo presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria de Cuba y ministro de Industria.
-
fue una política británica primera mujer que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990. Conocida como "la Dama de Hierro" por la estricta firmeza con la cual dirigió los asuntos de Estado.
-
padre de la nación» sudafricana, es uno de los lideres más reconocidos que luchó contra el apartheid. Fue Presidente de la República de Sudáfrica entre el 9 de mayo de 1994 hasta el 16 de junio de 1999. El líder sudafricano fue encarcelado y después liberado en 1990 tras pasar 27 años en la cárcel.
-
Yousafzai nació en un país en que las niñas que consiguen un lugar en un salón de clases son afortunadas, ella tuvo la ventaja de ser criada por su padre, un poeta que es dueño de una cadena de escuelas. Su voz despertó el interés de un operador de un sitio web de la BBC que la alentó a escribir un blog anónimo sobre sus experiencias en un país destrozado por el conflicto.