Línea de tiempo Etapas Importantes del Liderazgo

  • Sumeria
    3500 BCE

    Sumeria

    Documentos de la civilización Sumeria. 3500 años AC demuestra que existía un Liderazgo Organizacional, administrado por sacerdotes.
  • Ptah-hopet Egipto
    2000 BCE

    Ptah-hopet Egipto

    En el siglo XX a.C., Ptah-hopet escribió el libro de instrucciones donde orientaba a su hijo acerca del comportamiento de un líder.
  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    En el siglo XX a.C., Babilonia estableció un conjunto de regulaciones estableciendo responsabilidades para los ciudadanos con relación a los posibles crímenes: El Código de Hammurabi (Ojo por Ojo).
  • Constitución de Chow
    1100 BCE

    Constitución de Chow

    En China a finales del siglo XI a.C. se escribió la constitución de Chow, un catálogo que incluía a los servidores civiles del Emperador, desde el primer ministro hasta el servicio doméstico, donde se describia la capacidad analitica, la conformación de equipos de trabajo y el proceso de comunicación que se debía llevar a cabo.
  • Manual de Gobierno Confucio
    600 BCE

    Manual de Gobierno Confucio

    En el siglo VI a.C. Confucio escribió un manual sobre su gobierno y administración y estableció reglas sobre organización, funciones, procedimientos, labores de rutina, controles, castigos y registros.
  • El Arte de la Guerra de Sun Tzu
    500 BCE

    El Arte de la Guerra de Sun Tzu

    Sun Tzu escribió la obra El Arte de la Guerra, es el tratado militar más antiguo del mundo, que conserva vigencia hasta hoy. Este libro es una valiosa guía para los jefes o líderes militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la planeación, organización y dirección.
  • Ciro
    500 BCE

    Ciro

    En el siglo V a.C. es griego Ciro, impuso que la asignación de tareas se debía manejar de acuerdo a la especificidad de cada hombre para poder manejar la unidad de mando, destacando el trabajo en equipo, coordinación y unidad de propósito para el manejo del gobierno.
  • Alejandro el Grande
    400 BCE

    Alejandro el Grande

    En el siglo IV a.C. Alejandro el Grande, rey de Macedonia, comenzó a emplear un Estado Mayor que lo asesoraba. Los métodos militares de Alejandro, la organización y el liderazgo de sus hombres, influyeron en las ideas de Aníbal (Siglo I a.C.), César (Siglo I) y Napoleón (Siglo XVIII).
  • Catón
    300 BCE

    Catón

    Usó la descripción de funciones para definir el papel de cada individuo en el Imperio.
  • Diocleciano
    300 BCE

    Diocleciano

    Fue nombrado emperador de Roma, utilizó descripciones de funciones para generar la organización del imperio ya que deseaban la conquista de nuevos territorios y pueblos. Estableció un sistema de organización que hacía hincapié en la delegación de autoridad civil.
  • Varrón
    200 BCE

    Varrón

    Estableció un proceso de selección de mano de obra agrícola teniendo en cuenta las habilidades, destrezas y aptitudes.
  • Se debilita el poder del Imperio Romano
    500

    Se debilita el poder del Imperio Romano

    En el siglo V. La autoridad pasó a los Terratenientes, que tenían poderes para cobrar tributos y ejercían como policía de sus dominios, dando origen al Feudalismo.
  • Venecia
    1400

    Venecia

    En el Siglo XIV en Venecia ciudad-estado desarrolla la planificación, la organización y la dirección de personal.
  • Caída del Feudalismo
    1453

    Caída del Feudalismo

    A mediados del Siglo XV, cal el feudalismo y aparecen oficios y las corporaciones, las Guildas (Maestros y Aprendices)
  • Period: to

    Primera Etapa de la Revolución Industrial

    Se buscaba que la producción fuera más rápida y abundante, empleando la máquina de vapor que funcionaba a carbón.
  • El Estado Mayor

    El Estado Mayor

    La evolución del principio de asesoría y la formación de un Estado Mayor General tuvo su origen en el Siglo XVIII en Prusia, Con el emperador Federico II el Grande, que innovo la estructura de la organización militar y con la ayuda del general Scharnhorst creó un Estado Mayor (staff) para asesorar al comando militar.
  • Period: to

    Segunda Etapa de la Revolución Industrial

    Buscaba la automatización para mejorar la producción, empleado el motor de explosión, la electricidad y el petróleo. Surgió la Alta Burguesía y los Terratenientes además de la clase popular.
  • Carl Von Clausewitz

    Carl Von Clausewitz

    Fue un general Prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sugiriendo cómo liderar los ejércitos en periodos de guerra. Clausewitz consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización. Para él toda institución requiere una planeación cuidadosa en la cual las decisiones deben ser científicas y no simplemente intuitivas.
  • Period: to

    Tercera Etapa de la Revolución Industrial

    Surge con la aparición de la alta tecnología y la necesidad de especialización de los trabajadores.