-
Se considera el inicio de la Edad Media. Fue depuesto el último emperador de Roma, Rómulo Augusto, por el jefe de los hérulos, Odoacro. Perdiendo el Imperio toda su autoridad de ejercer dominio.
-
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV.
-
Es la consolidación de al-Ándalus y auge de los principales reinos cristianos medievales.
-
Charles Martel derrotó a los invasores moros en la Batalla de Tours, que puso fin permanente a los invasores islámicos y su expansión en Europa occidental.
-
Carlos Martel acabó con la dinastía merovingia y fue el que puso los pilares para la creación del sistema feudal. Uno de los acontecimientos más importantes de la Edad Media fue la coronación de Carlomagno como emperador de los romanos en el año 800, siendo el primer monarca bárbaro en ser coronado por un papa, tras la deposición de Rómulo Augusto.
-
Aunque Carlomagno había conformado un Imperio, tras su muerte decidió repartirlo entre sus hijos comenzando el Reino de Germania, junto con una época de deterioro en la que los diferentes territorios comenzaron a batallar.
-
Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
-
En el norte de Europa hubo un periodo de gran hambruna debido a una serie de cambios climáticos, los cuales favorecieron que el campo no diera frutos, haciendo que la población se debilitara en exceso y dando por tanto paso a una serie de enfermedades que acabaron mermando a la población.
-
Entre 1337 y 1453 se produjo la Guerra de los Cien Años. Fue uno de los fenómenos bélicos más intensos del Occidente europeo entre el reino de Inglaterra y Francia por conseguir el trono francés. Con esta guerra, Constantinopla cae.
-
La Peste Negra fue la epidemia más grande de la Edad Media. Vino por medio de las ratas que la transportaron desde Asia hasta Italia, debido al incipiente comercio que volvía a surgir a manos de los venecianos, pronto se expandió por todo el Occidente y el centro europeo.
-
La situación de la Iglesia romana era insostenible, debido a la gran corrupción que había dentro de sí y esto la llevó a la aparición de tres candidatos al papado que desembocó en una lucha interna y jurídica que acabó dividiendo a la Iglesia en dos: la romana y la ortodoxa.
-
Fue el movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV y que muestra como característica esencial su admiración por la cultura grecorromana.
-
Fue un invento que consiguió difundir la cultura en el mundo, da comienzo a la cultura escrita. Es por eso, que se le considera el inicio del Renacimiento.
-
El grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad había descubierto América. Con esto se consolida el fin de la Edad Media y el Inicio de la Moderna.
-
La Reforma fue un movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a el protestantismo.
-
Fueron una serie de revueltas, tanto económicas como religiosas, por parte de campesinos de religión católica, ciudadanos y nobles que se habían pasado al protestantismo de Lutero.
-
Se denomina Reforma Católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.
-
La Revolución Gloriosa fue el proceso que finalizó con la monarquía absolutista en Gran Bretaña e impulsó el inicio de la democracia parlamentaria moderna.
-
Fue un libro que recopiló y ordenó los conocimientos de la Ilustración Francesa, con el fin de iluminar la razón de las mentes de la sociedad occidental.
-
Fue el movimiento político, social, económico y militar, que trajo como consecuencia la caída de la monarquía absolutista, originando el establecimiento de un gobierno republicano democrático. Este hecho marcó el fin de la Edad Moderna, para dar paso a la Edad Contemporánea.