Linea de tiempo Edad Media en Europa siglo V al XV

  • LOS REINOS GERMANOS (siglos V-VIII)
    568

    LOS REINOS GERMANOS (siglos V-VIII)

    Significaron la pérdida de la unidad imperial romana y el nacimiento de la fragmentación (división) política Europa Occidental,
    donde la población medieval estaba gobernada por un montón de reinos germanos.
    Tras la caída del Imperio romano de Occidente, diversos pueblos germanos, a los que los romanos llamaron bárbaros o extranjeros, ocuparon el espacio del Imperio y formaron reinos independientes. Los germanos tenían costumbres muy primitivas y leyes muy elementales.
  • EL IMPERIO CAROLINGIO (S. VIII-IX)
    732

    EL IMPERIO CAROLINGIO (S. VIII-IX)

    El reino germano del pueblo de los francos fue muy extenso y el más importante de los reinos germanos establecidos en Europa tras la caída del Imperio Romano.
    A principios del siglo VIII un noble franco, Carlos Martel, dirigió el ejército contra los musulmanes que avanzaban por Francia y los derrotó cerca de Poitiers (año 732). Su Hijo, CARLOMAGNO (significa: Carlos el Grande),se convirtió en reconstructor del antiguo imperio de Occidente.
  • EL FEUDALISMO SIGLOS - X-XI
    1158

    EL FEUDALISMO SIGLOS - X-XI

    Recordemos que, tras la muerte de Carlomagno, su Imperio se desmoronó debido a las continuas luchas entre sus sucesores y a las invasiones o ataques de Musulmanes, normandos, húngaros, búlgaros.
    En esa situación de crisis, el poder de los monarcas era muy débil. No podían proteger a la
    población, ni recaudar impuestos, ni mantener un ejército fiel y estable
  • LAS CRUZADAS - SIGLO XI
    1453

    LAS CRUZADAS - SIGLO XI

    el siglo XI con las Cruzadas, el crecimiento demográfico (de población) y el renacimiento urbano (de la ciudad).
    Finaliza en el siglo XV con la caída o conquista de Constantinopla (Imperio Bizantino o Romano Oriental) por parte de los turcos otomanos el año 1453 y el
    descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón en 1492.
  • CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (DE POBLACIÓN) SIGLO XI
    1454

    CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO (DE POBLACIÓN) SIGLO XI

    Desde finales del siglo XI, el cese de las grandes Invasiones, la disminución de las guerras señoriales y la introducción de ciertos avances en las técnicas agrícolas favorecieron el aumento de la producción agraria y el crecimiento de la población en Europa occidental.
    En consecuencia, la agricultura generó excedentes para vender en los mercados locales y comarcales. Así, el aumento de los intercambios comerciales estimuló el renacimiento de la vida urbana.
  • LAS CIUDADES, NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS
    1455

    LAS CIUDADES, NUEVOS CENTROS ECONÓMICOS

    Desde finales del siglo XI, el cese de las grandes Invasiones, la disminución de las guerras señoriales y la introducción de ciertos avances en las técnicas Agrícolas favorecieron el aumento de la producción agraria y el crecimiento de la población en Europa occidental.
    En consecuencia, la agricultura generó excedentes para vender en los mercados locales y comarcales. Así, el aumento de los intercambios comerciales estimuló el renacimiento de la vida urbana.
  • LA CRISIS DEL SIGLO XIV DE LA BAJA EDAD MEDIA
    1457

    LA CRISIS DEL SIGLO XIV DE LA BAJA EDAD MEDIA

    Desde principios del siglo XIV, se produjo en Europa una crisis agraria debida a una sucesión de malas cosechas, motivadas por un clima desfavorable y por el cultivo de tierras de baja calidad durante las grandes roturaciones. La consecuencia fue que la producción de trigo
    disminuyó mucho y el hambre se expandió por todo el continente.