-
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. En la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie.
-
El peso reemplazó a la moneda de la República Federal de Centroamerica, el real, a una tasa de 1 peso = 8 reales. En 1869, se trató de decimalizar la moneda guatemalteca quedando 100 centavos = 1 peso, aún así se continuó produciéndo hasta 1912 monedas y billetes valuados en reales, cuando Guatemala decimalizó su moneda definitivamente.
-
Se consolida el cultivo del café, que ya había adquirido importancia en el mercado internacional. Sin embargo, para llevarlo a cabo, se confiscaron tierras de la Iglesia y de algunas comunidades indígenas, obligando a los campesinos a trabajar de forma forzosa.
-
Fue un importante factor en la expansión económica de algunos países situados fuera del escenario principal de los acontecimientos. Se abrieron perspectivas de exportación para cubrir una demanda distorsionada que permitía vender a precios altos, alimentos, materias primas, y productos industriales. En América Latina, la guerra favoreció la expansión de la exportación de materias primas y alimentos que constituían la base de su participación en el mercado mundial.
-
El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60 por ciento. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.
-
Al momento de la toma del poder de Hitler, la economía se convirtió en un elemento crucial para la consolidación del poder nazi. El ministro de Economía Hjalmar Schacht desarrolló una política de gasto, especialmente, destinado a obras públicas, como la construcción de autopistas. Asimismo, redujo el déficit presupuestario y luchó contra la inflación por medio de los denominados bonos Mefo, una suerte de circulación pseudomonetaria, con los cuales el Estado pagaba a las empresas.
-
La Segunda Guerra Mundial y el inicio de una economía de guerra condujo a Alemania a un período de privaciones y de destrucción, a pesar de haber absorbido las estructuras económicas e industriales de los territorios europeos ocupados y la explotación de la fuerza de trabajo de los deportados. El fin del Tercer Reich dejó a Alemania en una situación de colapso económico e hiperinflación, que pasó a estar bajo la dirección de las fuerzas de ocupación aliadas.
-
Durante este periodo, los Estados europeos que ingresaron en la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época, así como servicios de asistencia técnica. Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes.
-
Esta ley buscaba modernizar la producción agrícola, superar el atraso económico y mejorar el nivel de vida de las grandes mayorías de campesinos. El gobierno de Guatemala comenzó la expropiación de tierras ociosas para ser entregadas a familias campesinas. Ante esta situación, el presidente Jacobo Árbenz Guzmán fue acusado de comunista y fue víctima de un golpe de Estado.
-
La Copa Mundial de fútbol se transmite por primera vez en televisión y desde entonces ha sido uno de los eventos deportivos más vistos a lo largo del mundo e incluso ha superado a los Juegos Olímpicos. La venta de los derechos de transmisión parcial o total del Campeonato Mundial de Fútbol, genera ganancias millonarias al sector de entretenimiento, uno de los más importantes a nivel mundial.
-
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de las empresas.
-
Comienza el proceso de reunificación de Alemania. Poco después, se disuelve la Unión Soviética y los países que la formaban emprendieron un proceso de privatización.
-
Nací en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar
-
Durante la administración de Álvaro Arzú, se argumentó que era necesaria la privatización para desactivar la “bomba monetaria” del país o deuda interna. Los fondos obtenidos de la venta de las empresas del estado serían usados para pagar dicha deuda. Sin embargo, con este hecho, el Estado perdió una importante fuente de ingresos y los precios de servicios públicos aumentaron enormemente, afectando el presupuesto de las familias guatemaltecas.
-
La realizé en la Parroquia de San Sebastián, siendo alumno del colegio del mismo nombre.
-
Los ataques tuvieron un impacto significativo en los mercados estadounidenses y mundiales. La Reserva Federal redujo temporalmente sus contactos con bancos por la falta del equipo perdido en el distrito financiero de Nueva York. Los ataques terroristas agravaron la situación al reducirse fuertemente el consumo como consecuencia del estado de psicosis de la población, que evitaba visitar sitios concurridos o viajar. La demanda de vuelos comerciales se redujo considerablemente.
-
Uno de los principales beneficios es la eliminación de los costes asociados a las transacciones bancarias entre divisas, que previamente constituían un gasto tanto para los individuos como para las empresas cuando cambiaban de una moneda a otra. Es difícil cuantificar dicho coste, pero algunas fuentes lo cifran en aproximadamente un 0,5% del PIB.
-
EEUU sostubo que las razones para la invasión eran desarmar a Irak de armas de destrucción masiva, poner fin al (supuesto) apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la "libertad" del pueblo iraquí. Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramente económicos y políticos. A partir de este evento, los precios del petróleo se incrementaron considerablemente en todo el mundo.
-
Fue el Quinto Domingo de Cuaresma, en la Procesión de Jesús Nazareno de la Caída, del Templo de San Bartolomé Becerra en la Antigua Guatemala
-
Pretende estimular la expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios, entre otras. Se ha criticado debido a que con él, los Estados pierden en alguna medida el derecho de establecer normas que restrinjan el paso de mercancías por sus fronteras, no pudiendo establecer impuestos o reglas que dejen créditos fiscales o ventajas competitivas para los productores nacionales.
-
Se conformó una Junta de Exclusión de Activos y Pasivos, con lo que se efectuó el traslado de los depósitos constituidos en Banco del Café, S. A., a otros bancos del sistema. Mientras tanto, los cuentahabientes de Bancafé no podrán retirar sus ahorros, ni en agencias ni cajeros automáticos.
-
Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
-
El déficit público revisado de Grecia fue en 2009 de 36.150 millones de euros, frente a los 22.363 millones (9,4% del PIB) del año anterior y la deuda pública de Grecia alcanzó en 2009 un total de 298.032 millones de euros, un 126,8% del PIB. La enorme deuda ha provocado importantes recortes en el sector público lo que ha provocado importantes manifestaciones y disturbios en Grecia desde el comienzo de la crisis económica de 2008-2012.
-
Me gradué de Bachiller en CC.LL. del Colegio Salesiano Don Bosco
-
Mi abuelo murió el 27 de enero y mi abuela murió el 14 de julio, ambos en el 2011