-
Filósofos como Sócrates, Aristóteles y Platón desarrollan sus pensamientos políticos que posteriormente resurgirán en la época moderna e influirán en el pensamiento de personajes como Maquiavelo y Moro
-
Formación de Escuelas al lado de Monasterios. La estructura de doctrina da nombre a la época escolástica. Se hacía accesible sólo el conocimiento que la iglesia aprobaba.
-
La influencia de la Iglesia en las decisiones políticas obstruye la libertad de expresión, descubrimientos científicos o cualquiera que osara contradecir los textos bíblicos.
-
A partir del siglo XII, el auge del sistema feudal. Durante esta etapa de la edad media se dan las cruzadas o guerras santas.
-
Etapa de transición entre la Edad Media que reprimía la búsqueda por el conocimiento, al Modernismo. La libertad era el centro de valores renacentistas, dejando atrás lo escolástico. Se produce un esplendor de las artes y las ciencias. Filósofos como Tomás Moro y Nicolás Maquiavelo son influyentes en esta época con sus ideas sobre el funcionamiento de Estado. Por un lado Moro tenía ideas más idealistas como su obra Utopía mientras que Maquiavelo era más realista con obras como "El Príncipe".
-
Como parte de la modernidad, el elemento del indígena dentro del contexto político, social y económico surge en el continente Americano con autores como Bartolomé de las Casas quien abogó a favor de los indígenas, Francisco Suárez con una nueva visión de ciudadanía, y Vitoria con una posición casi hostil (económicamente) hacia los indígenas.
-
Época de enfoque en la razón, resurge el pensamiento griego y el Estado es visto como la mayor obra de arte al momento de su estudio. Un desarrollo enfocado en la individualidad del ser Humano.Surgen movimientos a favor del Humanismo.
-
Pese a que esta tendencia llevaba ya varios siglos existiendo no es sino hasta que autores como John Locke con conceptos de propiedad privada en una sociedad capitalista, Toqueville, con la tiranía de la mayoría.
-
Surge el Marxismo, y sus pensadores incluídos Lenin, Engels y, obviamente, Karl Marx con un ideal de socialismo y comunismo como fin último, rechazando la estructura del Estado en un contexto europeo . Por otro lado, en América, surgen pensadores como Rawls, quien es un liberal igualitario, y Mariátegui, marxista que adapta el materialismo histórico y el objetivo del socialismo a la sociedad Peruana contemporánea.
-
Esta linea de tiempo pretende demostrar la relevancia de la historia en la formación y estructuración de un pensamiento político y /o filosófico que posteriormente puede llegar a materializarse en la sociedad para la que se ha creado.
Un ejemplo bastante claro es la influencia del pensamiento de la época clásica griega en las ideas de Estado del renacentismo en Europa. Asimismo se puede observar cómo la restricción a la información y la creación de la misma puede llevar a un atraso en las ideas.