-
Hubo tres movimientos que impulsaron al origen de la sociología; la revolución industrial, las revoluciones de los pueblos enojados (revolución americana y francesa) y el imperialismo. Estos eventos ocurren desde 1760 hasta el año 1799. -
Auguste Comte (1798 - 1857) crea una corriente llamada positivismo, tratando de encontrar lo que mantiene a una sociedad junta, de esta forma, creando lo que se entiende como la primera fase de la sociología. -
La ciencia, requiere teorías que puedan ser probadas por la investigación. Medida por este estándar, la sociología surgió a mediados del siglo XIX, cuando los observadores sociales comenzaron a utilizar métodos científicos para probar sus ideas. -
En diciembre de 1814, Estados Unidos y Gran Bretaña firmaron un tratado de paz para poner fin a la Guerra de 1812. Sin embargo, dos semanas después, sus ejércitos libraron una gran batalla en Nueva Orleans. Ni las fuerzas estadounidenses ni las británicas se habían enterado de que la guerra había terminado. (Volti 1995) -
Karl Marx (1818 - 1883) creía que el motor de la sociedad y sus componentes era el conflicto entre las clases sociales y él propuso la revolución para lograr vivir en una sociedad sin clases sociales, cada uno recibiendo lo que necesitaba. -
Emile Durkheim (1858 - 1917) tenía el objetivo de ver cómo los entornos sociales cambian los comportamientos de las personas, así que lo puso a prueba, y encontró que la mayoría de personas que no están integrados en la sociedad, tienen mas probabilidades de sufrir. -
Max Weber, sociólogo alemán que propuso que la religión estaba atada de cerca con la forma de negocios de la gente, tomando en cuenta la religión predominante en algunos países y monitoreando su desarrollo. -
Debe destacarse el campo que con mayor constancia ha cultivado, la sociología del conocimiento, y, sobre todo, la sociología de la ciencia, área esta en la que (ayudado por su esposa, Harriet Zuckerman), se le considera un precursor, destacando ya su tesis doctoral Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII (1938). -
En 1959, el sociólogo C. Wright Mills dijo: "La imaginación (perspectiva) sociológica nos permite captar la conexión entre historia y biografía". Por historia, Mills entendía que cada sociedad está ubicada en una amplia corriente de eventos.