-
La historia de la radiodifusión comienza, realmente, con los experimentos de Hertz en 1885 en la Universidad de Karlsruhe. A partir de un emisor de ondas, construido con dos cilindros de latón por los cuales oscilaban cargas eléctricas a gran velocidad, Hertz produjo ondas electromagnéticas del mismo tipo de las que hoy utilizan la radio y la televisión.
-
Guillermo Marconi realizo experiencias de radio-transmisión en una finca de su padre cerca de Bolonia. Allí logro comunicarse inalámbricamente a una distancia de 450 metros, mediante antenas unidas a un cubo metálico de 30 centímetros de lado y a 8 metros de altura. Luego utilizo cubos de un metro, llegando las emisiones a dos kilómetros.
-
Marconi, decidió viajar a Inglaterra en busca de sustento financiero para sus experimentos y registrò en Londres su primera patente, motivo por el cual es considerado el inventor de la radio. Enseguida Marconi comenzó a construir aparatos de mayor potencia para cubrir largas distancias. A principios del siglo XX sus emisiones cruzaban el océano atlántico.
-
La primera voz así difundida surcò los aires de la nochebuena, y fue escuchada por los radiotelegrafistas de las embarcaciones que navegaban frente a la costa atlántica de los Estados Unidos. La emisión provino desde un transmisor diseñado por Reginald Fessenden.
-
De Forest realizo numerosas experiencias. En 1908 emitió desde la torre Eiffel de Paris, en 1910, transmitió desde el teatro Metropolitan de Nueva York un recital de Enrico Caruso y el 7 de noviembre de 1916 anuncio al pueblo norteamericano que Charles Evans Hughes sería el próximo presidente.
-
La utilización del termino radio tiene sus orígenes en estados unidos.
-
David Sarnoff mantuvo informado al público durante tres días sobre el trágico accidente del Titanic. Ese mismo año el joven ingeniero solicita elementos de esparcimiento hogareño y la instalación de un transmisor con un alcance de 40 a 80 kilómetros que emitiera música instrumental o vocal de ambas clases. Su hoy famoso informe, contiene las características principales que poco tiempo después convertirían a la radio en un medio de comunicación social.
-
La compañía Westinghouse de Estados Unidos puso en marcha la primera emisora del mundo con servicio regular
-
En 1923 ya funcionaban en ambos continentes unas 40 emisoras universitarias, todas ellas con servicios regulares.
-
En 1928 ya funcionaban 20 emisoras en buenos aires y 16 en el interior.
-
El 10 de abril de 1929 el poder ejecutivo aprobó el primer decreto que reglamentaba la radiodifusión. El 6 de julio de 1937 se inician las transmisiones del LRA Radio del estado, que en 1957 paso a denominarse LRA radio nacional.
-
LRA7 inicio sus transmisiones en frecuencia modulada, siendo la primera emisora de Córdoba que introdujo este avance técnico.
-
Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.