-
Tratan de juzgar moralmente cuestiones como el tipo de interes, el justiprecio o las relaciones laborales amo-esclavo
-
El enriquecimiento de uno implica necesariamente el empobrecimiento de otro
-
Considera que la riqueza gira entorno a tres grupos sociales: la clase productiva (los agricultores), la clase esteril (los artesanos y comerciantes), y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios).
-
El libro fue considerado el origen de la Economía como ciencia. Su preocupación principal fue el crecimiento económico y temas relacionados como la distribución, el valor, el comercio internacional, etc. El Estado debía abstenerse de intervenir en la economía.
-
Fue en la época de los clásicos que la economía recibió el calificativo de ciencia lúgubre. Malthus, estudiando la población y Ricardo, estudiando las rentas, llegaron a conclusiones muy pesimistas. Los trabajadores recibirían como salario la cantidad necesaria solamente para su subsistencia.
-
Crisis del capitalismo industrial en la década de 1830 y la consecuente crisis política de 1848. Partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo, deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producirlo.
-
Fundada por Menger. Sus aportaciones incluyen los conceptos de coste de oportunidad, coste marginal y equilibrio general. El precio de todas las cosas es un resultado del equilibrio entre su oferta y su demanda. Ganadora de premio nobel de la paz
-
Los países del occidente sufrieron la más grave crisis económica conocida hasta la fecha: la Gran Depresión.
-
Libro que influyó en las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman los individuos en función a sus ingresos mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función a sus expectativas.
-
Mantuvieron un espíritu crítico, condenando la discrecionalidad en la política económica, el excesivo peso del Estado, y proponiendo alternativas basadas en las más tradicionales medidas de tipo monetario
-
Surgieron algunas corrientes que analizaban campos aparentemente dispersos y muy específicos: El Análisis Económico del Derecho, La Elección Pública entre otras. En la actualidad se acepta que estas corrientes forman parte en realidad de un programa de investigación que se conoce como Neoinstitucionalismo.