-
Se desconoce la fecha exacta en que se descubrió la técnica para obtener hierro a partir de la fusión de minerales. Sin embargo, los primeros restos arqueológicos de utensilios de hierro datan del 3000 A. C. y fueron descubiertos en Egipto, aunque hay vestigios de adornos anteriores. Algunos de los primeros aceros provienen del este de África, cerca de 1400 a. C
-
El acero wootz o acero de Damasco es un acero caracterizado por poseer una especie de patrones o bandas de capas de microcarburos temperados en una matriz con martensita o perlita. Fue desarrollado por primera vez en la India alrededor del 300 a. C.
La palabra wootz puede tener una mala traducción en wook, una versión en inglés de ukku, la palabra que denota al 'acero' en los idiomas hindúes. -
A comienzos del siglo X, los europeos que llegaron a la India conocieron el acero acrisolado. Los estudios realizados sobre el proceso del acero wootz fueron realizados con el objeto de conocer sus secretos. Entre los investigadores se encuentra el famoso científico, Michael Faraday, hijo de un herrero, quien trabajando en una manufacturera de cubiertos añadió por error alúmina y silicio al cristal obteniendo así las propiedades únicas del acero wootz.
-
A China se le atribuye comúnmente ser los primeros productores en masa de acero de alta calidad. Probablemente utilizaron técnicas similares al proceso Bessemer, que solo se desarrolló y popularizó en Europa en el siglo XIX. Los primeros ejemplos de acero de alta calidad en China se remontan al siglo II a. C., y la producción en masa despegó en el siglo III d. C.
-
El Pilar de Hierro de Delhi, erigido aproximadamente en el año 402 dC, es el ejemplo más antiguo de acero resistente a la corrosión.
-
En el siglo XII, Sri Lanka era el mayor proveedor mundial de acero para crisol.
-
En el siglo XVIII, el acero se estaba volviendo ampliamente reconocido como un material extremadamente valioso con muchos usos. Sin embargo, todavía era bastante costoso de fabricar y se producía en cantidades limitadas para aplicaciones especiales como armaduras, herramientas y armamento.
-
El coque (combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire) se usó por primera vez para fundir mineral de hierro a gran escala, reemplazando la madera y el carbón vegetal, que cada vez eran más escasos.
-
Thomas Newcomen construye la primera máquina de vapor comercialmente exitosa. Junto al vapor, el acero lidera el camino hacia la Revolución Industrial.
-
El inglés Henry Cort inventa el rodillo de acero para la producción de acero.
-
La agricultura en los Estados Unidos emplea cada vez más maquinaria de acero por su resistencia y capacidad para cortar el suelo denso y pegajoso a medida que la migración se dirige hacia el oeste.
-
El proceso Bessemer fue el primer proceso industrial económico para la producción en masa de acero a partir de arrabio fundido antes del desarrollo del horno de hogar abierto, siendo el principio clave la eliminación de impurezas del hierro mediante la oxidación del aire soplado a través del hierro fundido. Cuantas menos impurezas, más fuerte es el acero.
-
Después de la Guerra Civil Americana, la producción de acero del país creció a una velocidad asombrosa, dirigida por el industrial escocés-estadounidense, Andrew Carnegie.
-
Se introduce a través de una empresa entre Sir Carl Wilhelm Siemens, quien desarrolló el horno regenerativo Siemens, y el ingeniero francés Pierre-Émile Martin, quien aplicó este proceso a la fabricación de acero. En este proceso, el exceso de carbono y otras impurezas se queman del arrabio para producir acero. La técnica de hogar abierto superó las temperaturas insuficientes generadas por los combustibles y hornos normales, permitiendo que el acero se produzca a granel por primera vez.
-
Llega el acero de tungsteno, inventado por Robert Mushet
-
La invención del acero inoxidable por Harry Brearley de Sheffield.
-
Desarrollos significativos realizados en los procesos de fabricación de acero que vieron pasar la producción de un enfoque en armas e infraestructura a bienes de consumo y transporte, entre muchas otras cosas. Estos desarrollos han continuado desde entonces, con el acero cada vez más omnipresente en el mundo moderno.