-
El general Porfirio Díaz alega fraude y proclama el Plan de la Noria, con el lema no reelección.
-
Llegó a la Presidencia de México a través de un movimiento armado, en este caso a partir del Plan de Tuxtepec.
-
Único contendiente, llevadas a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 25 de marzo de 1877 y las elecciones secundarias el 9 de abril de 1877
-
Después de casi cuatro años de gobierno del general Porfirio Díaz, la transmisión de la presidencia se realiza de manera legal, mediante elecciones
-
Inauguración del Ferrocarril Central Mexicano que corre entre la capital del país y Ciudad Juárez, Chihuahua.
-
enseñanza obligatoria de la economía política en establecimientos de instrucción profesional
-
Permanece hasta 1911. Periodo también conocido como Porfiriato
-
México y Guatemala firman el convenio final de límites entre ambos países firmado en la Ciudad de México, el 1 de abril de 1895.
-
Los mineros decidieron suspender sus labores y la madrugada del 1 de junio empezó la huelga, que poco a poco se extendió a otras minas. Porfirio Díaz intenta sofocarla
-
La causa principal de la huelga fueron las precarias condiciones laborales de los trabajadores, comenzando por las 14 horas diarias de jornada laboral.
-
Con lo que da inicio la Revolución Mexicana. El plan consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo
-
Manifiesto redactado en la era de la Revolución, por simpatizantes del General Álvaro Obregón en contra del presidente Venustiano Carranza, que desconoce a Carranza como presidente.
-
Obregón consolidó las alianzas del Estado con las organizaciones populares, campesinas y obreras, e impulsó los ideales más avanzados y progresistas de la Constitución de 1917.
-
En el Teatro Peón Contreras de Mérida. Participaron 620 congresistas. Fue el Primer Congreso Feminista en México y el segundo de América Latina
-
Figura clave en la historia de México, en el apogeo de su carrera fue denominado como el «Jefe Máximo de la Revolución».
-
Serie de conflictos armados, ocurridos en México entre los años 1926 y 1929, en los que se enfrentaron el Estado mexicano y los católicos, debido a las duras prohibiciones y políticas impuestas a la iglesia.
-
Serie de conflictos armados, ocurridos en México en los que se enfrentaron el Estado mexicano y los católicos, debido a las duras prohibiciones y políticas impuestas a la iglesia.
-
Medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas
-
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930.
-
Introdujo cambios en el sistema político mexicano, como la regulación y contención de los movimientos políticos promovidos por el interés de obtener la presidencia del país y los «beneficios» asociados.
-
-
catorce años después de la promulgación de la Constitución de 1917, se expidió en México la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123.
-
En las escuelas primarias se empiezan a impartir cursos de educación sexual.
-
(Inicio de los periodos sexenales) Destacó, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera, por haber brindado asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española.
-
En la ciudad de México.
Recinto cultural considerado el más importante en la manifestación de las artes en México y una de las casas de ópera más renombradas del mundo. -
Lázaro Cárdenas ordena la expulsión del país de Plutarco Elías Calles y del dirigente obrero Luis N. Morones y otros.
-
Con lo que nace la compañía Petróleos Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX.
-
Durante su mandato, ordenó represión a los movimientos sociales, especialmente a las protestas estudiantiles como el movimiento de 1968 en México
-
En la ciudad de México.
El juego inaugural estuvo a cargo de la escuadra de Club América ante el Torino de Italia. -
Que busca proscribir en territorios latinoamericanos, la fabricación y presencia de armas nucleares.
-
Se realiza un mitin estudiantil en Tlatelolco que concluye con hechos sangrientos, casi al final del Movimiento Estudiantil del 68.
-
Tratado internacional cuyo objetivo es prevenir la propagación de las armas nucleares y la tecnología armamentística, entre otros puntos relacionados.
-
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República, inaugura los Juegos Olímpicos en México los cuales conmemoraron la décima novena olimpiada de la era moderna, 10 días después de la masacre estudiantil del movimiento del 68
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reconoció a los jóvenes mexicanos como ciudadanos a partir de los 18 años.
-
Brasil resulta ganador. En menos de dos años México, organizó los dos eventos deportivos más importantes que existen en el ámbito internacional, los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Fútbol.