-
-
El 25 de abril de 2012, mediante acuerdo Ministerial #667, suscrito por la Srta. Carina Vance Mafla, Ministra de Salud Pública, eleva al hospital a categoría 3, convirtiéndolo en Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón.
-
La construcción de esta obra inició el 5 de diciembre de 2012. El componente nacional fue fundamental para la edificación de la sede de la Unasur. De hecho, el 82% de los materiales utilizados en la estructura son ecuatorianos.
-
La Central Eólica Villonaco, se encuentra ubicada sobre el cerro del mismo nombre a 2720 msnm, aproximadamente a 14 km del centro de la ciudad de Loja, esta central de generación eólica, forma parte de las 31 centrales en operación de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, empresa pública estratégica adscrita al l Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.
-
Universidad Yachay o Yachay Tech es una universidad pública del Ecuador, situada en Ciudad del Conocimiento Yachay, Cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura. Su nombre es inspirado de la palabra Kichwa "Yachay" que significa "conocimiento". El plan de estudios se centra el área científico-tecnológica,y uno de sus principales componentes es la formación dual, donde los alumnos compaginan el aprendizaje académico en el aula con prácticas laborales en la empresa.
-
El Aeropuerto Ciudad de Catamayo, se encuentra ubicado en la provincia de Loja. Construido durante el gobierno de Camilo Ponce Enríquez (1956-1960), fue renovado e inaugurado el 13 de mayo del 2013, la remodelación incluyó la ampliación de la pista de aterrizaje a 2.050, modernización de las áreas de espera, rampas y accesos para discapacitados, entre otros beneficios.
-
BUENA FE, Los Ríos. El Proyecto Multipropósito Baba cuenta con un embalse de 1.100 hectáreas. Está ubicado a la altura del kilómetro 39 de la vía Quevedo-Santo Domingo.
-
Ante más de mil asistentes y con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa, el titular del Consejo de la Judicatura manifestó que en los 11.000 m2 de construcción del complejo no debe haber ni un centímetro de espacio para la indolencia ni para actos reñidos con la ley.
-
La Terminal Terrestre Regional Sumpa es una terminal de buses en Santa Elena, Ecuador. Se ubica en la vía a Ballenita, fue inaugurado oficialmente como terminal terrestre regional de Santa Elena agregando el nombre de SUMPA el 16 de enero de 2014
-
El objetivo de ofrecer educación regular con modalidad presencial de calidad y calidez a la comunidad de la Mena 2 y sectores aledaños mediante la dotación de una infraestructura equipada con recursos tecnológicos actualizados, ambientes educativos modernos, laboratorios de Inglés, Informática, Ciencias Naturales, de Física y Química; una biblioteca con diferentes ambientes para promover la investigación y la lectura. Además, existen programas de alimentación estudiantil.
-
Una vez concluida la fase constructiva del puente atirantado sobre el río Aguarico y sus accesos viales, delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas supervisaron la etapa de prueba en iluminación y verificaron el diseño paisajístico, con lo cual la obra emblemática del Gobierno Nacional para la provincia de Sucumbíos
-
-
Alausí recibe buenas noticias, gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) y el GAD Municipal del cantón. El gerente general del BDE, Byron Ruiz, junto a Manuel Vargas, alcalde de la ciudad, inauguraron el remodelado Mercado Central, que beneficiará a más de 50.000 habitantes, entre clientes y vendedores.
-
De las más de 11 mil viviendas que se debieron ser construidas y reconstruidas en la provincia de Esmeraldas, por el terremoto,tan solo 70 casas fueron entregadas.
-
La “Misión Agua y Saneamiento para Todos” es una de las intervenciones emblemáticas del Gobierno Nacional. En este 2018, gracias a una articulación entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), se beneficiará a 1.3 millones de ecuatorianos de 62 GAD Municipales, a través de la ejecución de 68 proyectos de agua y saneamiento.
-
El Centro de Salud Tipo A “Isidro Ayora” está ubicado en el cantón del mismo nombre, en provincia del Guayas. Esta nueva obra, desarrollada en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Contratación y Obras (SECOB), beneficia a 11.316 habitantes de la zona.
-
El segundo complejo gubernamental construido en Quito acoge entidades como el Registro Civil, la Cancillería y varios ministerios del área.
-
Con el objetivo de seguir dotando a los ecuatorianos de herramientas para empoderarlos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ing. Guillermo León, junto a autoridades locales, inaugurará los Infocentros Boca Tiputini, Puerto Miranda y Nuevo Rocafuerte, en el cantón Aguarico, en la provincia de Orellana.
-
Transparentar la información sobre el manejo de la crisis del Covid-19.
-
La red de alcantarillado estará constituida por 1.828 metros de tubería de plástico (PVC), 41 pozos de revisión (alcantarillas) y una planta de tratamiento con capacidad para manejar 3 litros de agua por segundo (l/s), además de elementos de descarga del fluido procesado.
-
Las manifestaciones en Ecuador de 2019 fueron una ola de movilizaciones a nivel nacional realizadas a partir del 2 de octubre hasta el 13 de octubre de 2019, tras el anuncio de ciertas medidas económicas parte del gobierno de Lenín Moreno, y se desarrollaron como protestas en contra de las medidas y en contra del gobierno ecuatoriano.
-
El presidente de la República inauguró la UVC Eugenio Espejo que brindará seguridad a 450 mil ciudadanos. Quito, (Pichincha) – El presidente de la República, Lenín Moreno, inauguró la Unidad de Vigilancia Comunitaria –UVC- Eugenio Espejo, ubicada en la parroquia Belisario Quevedo, del norte de Quito.
-
El presidente Guillermo Lasso cumple la primera parte de una oferta de campaña que contenta a la ciudadanía pero aplaca al sector productivo
-
El presidente Guillermo Lasso entró a gobernar un país en un pico de inseguridad y conflictos en los penales
-