-
Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron.
-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina
-
En este año se funda el Banco Crédito Territorial de El Salvador.
-
Nace el Banco Occidental. El cual fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana.
-
En este año se funda el Banco Agrícola Comercial, por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
Nace el Banco Industrial de El Salvador.
-
Para este año en el país funcionaban cinco bancos siendo estos los siguientes: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial.
-
En este año la situación económica del país no era muy buena y no daba señales de mejoramiento, por lo que la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que, entre otras cosas, establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la moneda nacional de plata, en pago de las rentas internas del Estado, y se establecía la inconvertibilidad de los billetes.
-
Por acuerdo de su Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador. También en 1898 se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión
-
Surgimiento del Banco Nacional de El Salvador.
-
Liquidación del Banco Nacional.
-
Nace el Banco Anglo Sud Americano.
-
A principios de la década de 1930, funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado.
-
La creación Banco Central de Reserva tenía la finalidad de organizar mejor y más sólidamente la economía pública y privada, mediante estabilización de la moneda y la regulación del crédito.
-
En este año el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, centralizándose la emisión de billetes.
-
En este año fue creado el Banco Hipotecario de El Salvador y en enero de 1935, fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública.
-
En este año según artículo 143 se establece que "el poder de emisión de especies monetarias correspondía exclusivamente al Estado, el cual podrá ejercerlo directamente o por medio de un instituto emisor de carácter público".
-
Se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado.
-
se promulgó la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
-
Incorporación a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
Se decreta la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares - LICOA- con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente.
-
En la década de 1970, el sistema financiero estaba constituido por bancos, asociaciones de ahorro y préstamo, instituciones oficiales de crédito y organizaciones auxiliares de crédito.
-
Se decreta la nacionalización de la banca y tenía como objetivo promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza
-
El Banco Central de Reserva inició un Programa de Fortalecimiento y Privatización del Sistema Financiero con el objetivo de convertir el sistema en promotor del desarrollo económico y social, de fortalecer y sanear las instituciones para privatizarlas, con el fin de lograr una base amplia de accionistas que, garantizara el correcto funcionamiento, a través de una mayor eficiencia y competitividad.
-
En este año se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
-
Creación del Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado
-
Se crea el Instituto de Garantía de los Depósitos con el objeto de garantizar los depósitos del público
-
Entra en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar
-
El Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos, conociéndose este como Citibank de El Salvador
-
Los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El Salvador S.A. y Banco de Fomento Agropecuario”.