-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes
-
Línea de tiempo de los Bancos en El Salvador
-
fue creado por una concesión del ministerio de fomento a los señores Duque y Francisco Camacho. emitia billetes pagaderos a la vista del portador y fue autorizado para negociar con el banco internacional para tener curso legal.
-
Fundado originalmente en Santa Ana, en noviembre de 1889, era –junto con los bancos Salvadoreño y Agrícola Comercial- parte de las instituciones de capital que acuñaban moneda nacional, tarea que, en forma oficial, les fue negada a partir de 1934. Después de 62 años de existencia del banco Occidental fue liquidado y clausurado el 17 de julio de 1951. Ahora allí se encuentra el moderno edificio del Banco Hipotecario – Biblioteca Nacional.
-
Nace el Banco Agrícola Comercial, se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otro Bancos fundados anteriormente.
-
Funcionaba en el país 5 Bancos: Banco Internacional, salvadoreño, occidental, industrial y el Banco Agrícola Comercial.
Se promulga la primera ley de Banco de Emisión.
Se puso en liquidación el Banco Industrial. -
se creó en este año, pero no supo mantenerse en el mercado el cual fue liquidado en 1913
-
Se promulga la ley de ahorro voluntario y se actorisa a los bancos de depósitos a establecer departamentos de ahorro
-
Funcionaban tres Bancos Locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador.
Estos eran: El Banco Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado -
Se emite el decreto legislativo que contiene la ley del banco hipotecario de El Salvador en el cual podía efectuar prestamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles
-
En el que participan los bancos que dejaron de ser de emisión.
-
Sus principales objetivos eran: Efectuar préstamos con garantía hipotecaria y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados y otros títulos.
-
Con una red de cajas de crédito privada y una central cooperativa semipública
-
La junta de vigilancia de bancos había sido establecida por Decreto Legislativo y la inspección general de bancos y sociedades mercantiles era su oficina ejecutiva.
-
Se disuelve la sociedad anónima del banco central y pasa ser entidad gubernamental se crea la superintendencia de bancos y otras instituciones financieras.
-
Nace este organismo oficial Administracion de Bienestar Campesino con el objeto de financiar a agricultores y ganaderos pequeños y medianos
-
Se crea el Sistema de Ahorro y Préstamos por medio de asociaciones que tienen por centro la financiera nacional de la vivienda.
-
Se crea el Fondo de Desarrollo Económico alimentado con un porcentaje de las utilidades del Banco Central
-
Se promulga la Ley de Instituciones de Crédito y organizaciones auxiliares.
-
Bajo la jefatura del presidente de la república, significo la concentración de la formulación y dirección de la política estatal en lo relativo a materia monetaria, cambiaria, crediticia y financiera en general.
-
Es emitida por Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno la ley de nacionalización de las instituciones de crédito y de las asociaciones de ahorro y préstamo.
-
Por medio del banco central de reserva se inicia el programa de Modernización y Fortalecimiento del Sistema Financiero para convertirlo en un sistema eficiente y promotor del desarrollo económico y social.
-
Se aprueba la ley de Sociedades de Seguro tiene por objeto regular la constitución y el funcionamiento de las sociedades de seguro y la participación de los intermediarios de seguros a fin de velar por los derechos del público y facilitar el desarrollo de la actividad aseguradora.
-
Se aprueba la ley contra el lavado de dinero y activos, tiene como objeto prevenir, detectar, sancionar y erradicar el delito de lavado de dinero y de activos.
-
Se aprueba la Ley de Bancos tiene por objeto regular la función de intermediación financiera y las otras operaciones realizadas por los bancos propiciando que esto brinde a la población un servicio transparente y confiable que contribuya al desarrollo del país.
-
Tiene por objeto regular la organización, el funcionamiento y las actividades de la intermediación financiera que realizan los intermediarios financieros no bancarios que se dedican en la presente ley con el propósito de que cumplan con sus objetivos económicos y sociales
-
Entra en vigencia la ley de integración monetaria la cual fue aprobada el 30 de noviembre de 2000. La ley establece el tipo de cambio fijo e inestable entre el colon y el dólar de los Estados Unidos de América, a razón de ocho colones setenta y cinco centavos por dólar, otorgando curso legal al dólar