-
Los mayas, aztecas e incas, desarrollan una rica tradición de literatura oral y escrita, que incluye códices, jeroglíficos y poesía. de 500 a. C hasta 1490 d .C.
-
Es aquella que elaboraron las culturas indígenas en sus lenguas nativas: náhuatl, quechua, aymara y tupí guaraní. Esta literatura cumplió con diferentes finalidades no solo estéticas sino también históricas, religiosas, didácticas, organizativas, proféticas y ceremoniales.
-
La literatura maya está constituida por documentos escritos en quiché, yucateco, chontal, cakchiquel, mam y pokomchí, entre otras lenguas mayenses, así como algunos textos que sólo se conservan en versiones en español, pero que originalmente fueron escritos en una lengua mayense.
Entre estos libros sagrados, los más importantes (que se conocen) son el Popol Vuh de los quichés, el Memorial de Sololá de los cakchiqueles y los Libros de Chilam Balam de los yucatecos. -
La literatura inca comprende todas aquellas expresiones literarias pertenecientes a la civilización que ocupaba la región del Tahuantinsuyo entre los siglos XIII y XVI (hoy son los territorios de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile).
-
Cristóbal Colón llega a América y comienza a registrar sus observaciones en los diarios de viaje.
-
Escribe "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España", un relato detallado de la conquista de México.
-
Fue un conquistador y explorador español, destacado por su labor como cronista e historiador del mundo andino. Escribió una Crónica del Perú en cuatro partes, de las que solo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras tres hasta los siglos XIX y XX.
-
Un episodio clave sobre la idea del indígena sucedió entre agosto de 1550 y abril de 1551 cuando sucedió la controversia entre el jurista español Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas. Uno de los puntos centrales fue la “servidumbre natural” de los indígenas, idea defendida por Sepúlveda. Ante ello, Bartolomé argumentó que los indios eran hombres racionales y libres. Ejemplo de ello eran las sociedades construidas antes de la llegada española.
-
Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana, su obra "La Araucana" fue publicada en el año 1569.
-
-Se producen numerosas obras religiosas y poesía que reflejan la devoción y espiritualidad de la época.
-Sor Juana Inés de la Cruz, una monja y escritora mexicana, es una de las figuras literarias más destacadas del Barroco. Sus escritos abordan temas religiosos y feministas. -
El Barroco es un período literario y cultural que se desarrolló en América Latina durante los siglos XVII y XVIII, principalmente en la época colonial.
El Barroco en América Latina es conocido por su estilo rebuscado, la riqueza de las metáforas y las alegorías, y la influencia de la Iglesia Católica en la literatura de la época. -
El mismo año en que profesó como monja, el padre Francisco de Herrera, su confesor entre 1690 y 1695, le mandó que escribiera los sentimientos que Dios le inspiraba; así nacieron los Afectos espirituales, una de sus más importantes obras. También escribió una autobiografía llamada simplemente Vida, comenzada al parecer en 1713 por mandato del padre Diego de Tapia, y numerosas composiciones breves en verso y en prosa.
-
(1648-1695),Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
-
FRANCISCO XAVIER CLAVIJERO (1731 - 1787)
- Historia antigua de México. RAFAEL LANDIVAR (1731 - 1793)
- Rusticatio mexicana, Por los campos de México. JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI (1776 - 1827)
- El Periquillo Sarmiento. JOSÉ CELESTINO MUTIS (1732 - 1808)
- Ensayo -
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
-
-Durante el siglo XIX, muchos países de América Latina obtuvieron la independencia de España y comenzaron a forjar sus identidades nacionales.
-La literatura romántica influyó en esta época, con autores como Andrés Bello en Venezuela y Esteban Echeverría en Argentina, que abordaron temas como el amor, la naturaleza y la libertad.
-Autores destacados incluyen a José Martí (Cuba) y Rómulo Gallegos (Venezuela), cuya novela "Doña Bárbara" es un clásico regional. -
(1810 - 1820). América Latina vive movimientos de independencia. Aparecen figuras como Simón Bolívar y José de San Martín.
-
Se publica la "Gazeta de Buenos Aires" en Argentina, un periódico que refleja la creciente conciencia de independencia.
-
Publica su Gramática de la lengua castellana.
-
José Julián Martí Pérez fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de Cuba, durante la que murió en combate. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica.
-
Fue un poeta, escritor y cirujano mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos hospitales, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue El Duque Job.
- La duquesa de Job (1884)
-Se inclina por parnasianos, el simbolismo y el modernismo. -
Escritor y político uruguayo. Creador del arielismo, corriente ideológica basada en un aprecio de la tradición grecolatina, sus obras expresan el malestar finisecular hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del modernismo.
- Ariel (1900)
- Mayores ensayistas del modernismo hispanoamericano.
- Propuso el idealismo espiritual. -
José Rizal, héroe nacional de Filipinas, publica "Noli Me Tangere", una novela que critica la opresión colonial.
-
-El modernismo fue un movimiento literario importante en América Latina, con autores como Rubén Darío (Nicaragua) y José Martí (Cuba) que experimentaron con la forma poética y la estética.
-A partir de la década de 1960, América Latina vivió el "boom" de la literatura, con autores destacados como Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar (Argentina), Mario Vargas Llosa (Perú) y Carlos Fuentes (México). Estos autores contribuyeron al realismo mágico y ganaron reconocimiento internacional -
Novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral.
-Huasipungo
-El chulla Romero y Flores -
Que incluye autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y otros.
-
Que combina elementos de la realidad y la fantasía. Las obras clave incluyen "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez y "Rayuela" de Julio Cortázar.
-
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las obras más traducidas y leídas en español, que se convierte en una obra emblemática del realismo mágico.
-
Isabel Allende publica "La casa de los espíritus", una novela influyente en la literatura contemporánea.
-
Escritor chileno, publicación "Los detectives salvajes", una obra importante en la literatura contemporánea.
-
Octavio Irineo Paz Lozano fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Obtuvo el premio Nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.
- Los poemas recopilados
- Piedra y sol: poemas elegidos -
-Literatura latinoamericana contemporánea es diversa y abarca una amplia variedad de estilos y géneros, desde la narrativa realista hasta la ciencia ficción y la literatura experimental.
-Autores contemporáneos incluyen a Valeria Luiselli (México), Samanta Schweblin (Argentina), Juan Gabriel Vásquez (Colombia) y Yuri Herrera (México), entre otros.
-La migración, la identidad cultural y las cuestiones sociales son temas recurrentes en la literatura actual de América Latina.
-Y esta en evolución. -
En 2010, ganó el Premio Nobel de Literatura, lo que reafirmó su posición como una figura literaria destacada.
-
En la década de 2010 y 2020, autoras como Valeria Luiselli (México) y Samanta Schweblin (Argentina) han obtenido reconocimiento internacional por sus novelas y cuentos.
-
La literatura latinoamericana continúa siendo diversa y rica, con autores explorando una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta la migración y la justicia social.