Innovaciones tecnologicas 8 638

Linea de tiempo de las evoluciones tecnológicas y científicas del ser humano

  • Escritura
    3100 BCE

    Escritura

    la más antigua es la cuneiforme, palabra que significa en forma de cuñas. Surgió en Mesopotamia, extendiéndose desde Sumeria a toda el Asia occidental durante el segundo milenio a.C. . Al igual que los jeroglíficos egipcios, en sus comienzos la escritura cuneiforme era ideográfica; es decir, representaba ideas.
  • Perfumes
    3000 BCE

    Perfumes

    . Se decoraban los ojos aplicando un color verde oscuro en los párpados inferiores, oscureciendo las pestañas y aplicando kohl, un preparado de antimonio u hollín, en el zona superior del párpado.
  • cañerias
    3000 BCE

    cañerias

    en Paquistán y Creta se encontraron cañerías de arcilla para los desagües domésticos.
  • El cigoñal de pozo
    3000 BCE

    El cigoñal de pozo

    era una máquina que permitía elevar contrapesos para sacar agua.
    Las norias: se utilizaron para extraer el agua de los pozos durante muchos siglos. Surgieron durante el primer siglo de esta era.
  • Tintes
    3000 BCE

    Tintes

    el añil, colorante azul que se extrae de la planta del mismo nombre, fue uno de los primeros pigmentos. Fue descubierto en tejidos egipcios de hace cinco mil años. El color rojo se obtenía de las raíces de rubia.
  • Arnes
    3000 BCE

    Arnes

    conjunto de correas que se pone a los caballos y a otros animales de tiro para guiarlos.
  • Cuerda  de Cáñamo.
    2800 BCE

    Cuerda de Cáñamo.

    en China se producía cuerda de cáñamo
  • Escuadra
    2600 BCE

    Escuadra

    los primeros en usarla fueron los albañiles egipcios. Es un instrumento en forma de triángulo rectángulo
  • Geometría en Egipto.
    2600 BCE

    Geometría en Egipto.

    fue empleada para diseñar la pirámide construida por el faraón Snefru en Egipto.
  • Ábaco Chino.
    2500 BCE

    Ábaco Chino.

    fue el primer instrumento utilizado por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculo. Desarrollado en China, su nombre viene del término abax, que significa mesa o tabla, en griego.
  • Baños
    2500 BCE

    Baños

    los más antiguos se encontraron en el valle del Indo, en Paquistán.
    Esquíes: los más primitivos que se conocen fueron hallados en una zona pantanosa en Hoting, Suecia.
  • Espadas de Grecia.
    1650 BCE

    Espadas de Grecia.

    las más antiguas fueron encontradas en tumbas en Micenas, Grecia.
  • Cuchara.
    1490 BCE

    Cuchara.

    su mención más antigua está en el Antiguo Testamento, en el que se habla de cucharas de oro entre las ofrendas de los israelitas al tabernáculo (tienda que guardaba el arca sagrada) de Moisés.
  • Honda
    1400 BCE

    Honda

    El Antiguo Testamento menciona la destreza de los honderos benjamitas (descendientes de la tribu de Benjamín) en Israel.
  • Alambre
    1300 BCE

    Alambre

    se comenzó a fabricar en Egipto en el 1300 a.C. Hacían delgadas láminas de oro, llamadas panes, que después cortaban para formar hilo o alambre. Este método se siguió utilizando hasta la Edad Media para fabricar alambre de cobre, hierro y otros materiales
  • Alfabeto
    1250 BCE

    Alfabeto

    en el Cercano Oriente, los ideogramas (dibujos que representaban ideas) empezaron a ser sustituidos por letras que solo equivalían a sonidos.
  • Esmalte
    1200 BCE

    Esmalte

    fue usado por los egipcios para adornar sus sarcófagos.
  • Tijera
    1000 BCE

    Tijera

    las primeras fueron utilizadas en Europa y Asia. Eran de bronce
  • Calendario
    747 BCE

    Calendario

    los babilonios empezaron a calcular fechas a partir de ese año, aunque a partir del 530 a.C. usaron un calendario exacto con meses basados en la Luna y el año basado en el Sol.
  • Acueducto
    700 BCE

    Acueducto

    esta palabra deriva de la palabra latina que significa conducción de agua. Hacia el 700 a.C. el rey de Asiria mandó construir un acueducto que abasteciera de agua a su capital, Nínive. En la misma época se edificó uno que llevó agua a Jerusalén. El más extenso de la Antigüedad fue el Aqua Apia, construido por los romanos, que era subterráneo y tenía dieciséis kilómetros de longitud.
  • Cerraduras y llaves
    640 BCE

    Cerraduras y llaves

    en Egipto se usaban cerraduras con pasador y clavija.
    Tejas (640 a.C.): eran de arcilla cocida y fueron encontradas en el templo de Hera, en Grecia.
  • Alfombra
    490 BCE

    Alfombra

    se cree que la alfombra más antigua que se conoce es de origen chino o iraní. Fue encontrada en las montañas de Altai, entre China y Mongolia.
    Puente (490 a.C.): el primer puente de tablas lo tendió el rey persa Jerjes sobre el Bósforo, estrecho que separa Asia de Europa y une el Mar Negro con el de Mármara, en Turquía.
  • Sierra
    350 BCE

    Sierra

    los asirios usaban sierras de hierro en Mesopotamia. La sierra hidráulica para cortar mármol
  • La bomba de agua
    300 BCE

    La bomba de agua

    se atribuye a Ctesibio, matemático de Alejandría, en Egipto.
  • El faro
    285 BCE

    El faro

    el más antiguo que se conoce se construyó en la isla de Faros en el puerto de Alejandría en Egipto.
  • Taladro subterráneo
    280 BCE

    Taladro subterráneo

    durante el s. III a.C. los chinos realizaron las primeras perforaciones para extraer petróleo a cientos de metros de profundidad. Para esto ocuparon un taladro metálico que rompía la roca. El primer pozo moderno de petróleo, perforado por Edwin Drake en Pensilvania en 1859, usó el mismo procedimiento.
  • La television
    40

    La television

    La televisión, fue una gran novedad desde su invención a fines de la década de los 40 y se popularizó con suma rapidez en todos los hogares del mundo como un elemento más de la vida cotidiana.
  • Compas
    79

    Compas

    instrumento para trazar arcos de circunferencia y tomar distancias. En Pompeya, al sur de Italia, se han hallado compases de bronce.
  • Estribos
    300

    Estribos

    inventados por los chinos, reemplazaron a un lazo de cuero que se amarraba a la silla, en el que los jinetes ponían los pies para no caer de la montura. El estribo, que era de metal, permitió golpear al enemigo con una lanza o espada sin caer del caballo. Por esto, contribuyó a incrementar la importancia de la caballería en los ejércitos.
  • Impresión
    300

    Impresión

    los romanos practicaban una forma de impresión básica. Al mismo tiempo, los fabricantes de tela egipcios utilizaban trozos de madera recortados con las formas de las figuras para realizar los estampados. La impresión en bloque (solo servía para hacer un determinado original) se desarrolló de manera aislada en China y Europa.
  • Brujula
    300

    Brujula

    los chinos descubrieron que el magnetismo podía ser de gran utilidad para la navegación, ya que permite saber hacia dónde está el norte. La brújula señala el norte magnético y forma un ángulo con el norte verdadero. Antes de este descubrimiento, los navegantes solo se guiaban basándose en el Sol durante el día y en la estrella polar durante la noche. En el siglo III era común el uso de brújulas magnéticas en el Lejano Oriente.
  • Polvora
    400

    Polvora

    La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.
  • Molino de agua
    650

    Molino de agua

    fue descrito por el arquitecto romano Vitruvio y se derivó de la rueda hidráulica. Generaba movimiento mediante la fuerza del agua. El molino de viento surgió en Persia oriental el 650 d.C. Su fuerza provenía del viento, que era recibido por aspas, conectadas a una rueda moledora que hacían girar.
  • Acuñación de monedas
    1000

    Acuñación de monedas

    las primeras monedas circularon en Lidia, reino de Asia Menor, y eran de electro (aleación de oro y plata).
  • Las gafas
    1200

    Las gafas

    No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal, un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los más útiles inventos medievales.
  • MIcroscopio compuesto

    MIcroscopio compuesto

    Zacharías Hanssen, fabricante de anteojos de origen holandés, y su hijo Hans Jannsen fueron los creadores del microscopio óptico compuesto en el año 1592. La idea surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera. Posteriormente, el invento fue mejorado en 1655 por Robert Hooke.
  • Intervención de las aeronaves

    Intervención de las aeronaves

    La invención de las aeronaves por los hermanos Wilbur y Orville Wright, principalmente en el año 1903, acortó las distancias del planeta. De algún modo hasta podría decirse que achicó nuestro planeta y hoy en cuestión de unas horas uno puede recorrer enormes distancias que en el pasado llevarían días o incluso meses.
  • Desarrollo de la electrica

    Desarrollo de la electrica

    En 1904, gracias a los avances en electricidad se comenzó a desarrollar la electrónica. El diodo fue el primer componente electrónico descubierto. Este avance tecnológico se toma como el comienzo de la electrónica que nos dio, y nos sigue dando, tantos inventos nuevos. Entre otros, podemos señalar invenciones tan revolucionarias como la radio, televisión, el teléfono, fax, circuitos integrados, láser y computadoras.
  • Descubrimiento de la penicilina

    Descubrimiento de la penicilina

    . En el año 1928 el escocés Sir Alexander Fleming descubrió las capacidades antibióticas de la penicilina presentes en el hongo Penicillium chrysogenum .Su descubrimiento trajo importantísimos avances en la medicina, la salud y la calidad de vida de las personas. A partir de entonces se desarrollaron todo tipo de antibióticos, se logró tratar toda clase de infecciones y la tasa de mortalidad descendió en gran medida.
  • Desarrollo de la genetica

    Desarrollo de la genetica

    En el año 1928 el bacteriólogo, médico y genetista inglés Frederick Griffiths dio los primeros pasos hacia la genética. Con sus investigaciones logró determinar que el ADN contiene las instrucciones genéticas que determinan las características de los seres vivos y que también son responsables de la propia herencia genética.
  • Consolas de videojuegos

    Consolas de videojuegos

    Desde las viejas consolas que comenzaron a aparecer cerca del 1950, desde aquellos casi arcaicos videojuegos de Atari a las sorprendentes Wii de Nintendo, las Xbox de Microsoft o las PS3 de Sony, el mundo de los videojuegos forma parte esencial en la diversión de millones de personas en el mundo.
  • Conquista del espacio

    Conquista del espacio

    En el año 1969 el Hombre llega a la luna. Este hecho es tomado como el comienzo de un campo de inagotables y deslumbrantes investigaciones para las ciencias. Desde entonces, la exploración espacial ha llegado a revelar diversos aspectos de los confines más remotos del espacio, teorizando e hipotetizando sobre diversos aspectos del universo.
  • La biotecnologia

    La biotecnologia

    Quizás uno de los últimos avances de la ciencia es la biotecnología, un enorme avance especialmente en el ámbito de la genética y sus aplicaciones en medicina. En 1997 el mundo científico se vio sacudido por la noticia del primer ser vivo clonado: la oveja Dolly. Seguramente la oveja más famosa de todos los tiempos.
  • Google

    Google

    G La fundaron en 1998, pero sin lugar a dudas los últimos diez años han sido “la década de Google”. Ya en julio de 2000, el buscador ocupaba el primer lugar. Google se ha convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome).
  • Reloj

    Reloj

    Las horas se medían de acuerdo a la sombra proyectada sobre una escala de tiempo graduada. El reloj de agua más antiguo fue encontrado en el templo egipcio de Amón, en Karnak. Indicaba la hora durante la noche, cuando los relojes de sol resultaban inservibles, y tenía doce escalas horarias diferentes para todo el año.
  • Navegación GPS

    Navegación GPS

    En el 2000 pusieron a nuestra disposición los satélites militares estadounidenses de posicionamiento global:
  • Velas

    Velas

    las primeras se fabricaron hace 2000 años en Egipto sumergiendo repetidamente tiras de algodón o de lino (mecha) en grasa animal. Recién el siglo XVII d.C. aumentó su producción, debido a la invención de la técnica del vaciado en moldes.
  • wi-fi

    wi-fi

    En 2000 que comenzó, esta tecnología tenía precios prohibitivos. Ahora todo tipo de dispositivos, desde televisiones a teléfonos celulares, cuentan con este soporte y otras tecnologías como el bluetooth. Definitivamente, la década pasada marcó el principio del fin de los cables.
  • Ipod

    Ipod

    Los primeros reproductores MP3 con disco duro fueron lanzados en el 2000. Sin embargo, Apple pronto dominaría el mercado, empezando en el 2001 con el primer reproductor que combinaría un diseño atractivo con facilidad de uso y buena capacidad. Rápidamente, el iPod se convirtió en un término conocido por todos (como los kleenex), marcando el inicio de la era de gloria para el MP3.
  • Telefonia celular

    Telefonia celular

    Esta tecnología tiene ya alrededor de 20 años de existir, pero fue en esta última década cuando se generalizó exponencialmente. De ser un artículo de lujo, se ha convertido en una necesidad (hasta para los niños). En 2004 había 34 millones de teléfonos celulares en México, en 2008 aumentaron a 76 millones, y se prevé que para el 2012 habrá 97 millones de celulares en el país.
  • Jabon

    Jabon

    tiene su origen alrededor del 3000 a.C. en Mesopotamia, y era una mezcla de aceite con potasio.