Abaco

Linea de Tiempo de las Computadoras

  • El Ábaco
    500 BCE

    El Ábaco

    Se inventó entre los años 300 a.C y el 500 a.C, el origen del ábaco procede del Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado de forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes.
  • Regla de Cálculo

    Regla de Cálculo

    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.
  • La Pascalina

    La Pascalina

    La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). el primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética.
  • Telar Jacquard

    Telar Jacquard

    El telar Jacquard fue anterior a ciertas otras máquinas que eventualmente conducirían a las primeras computadoras centrales grandes como la ENIAC a mediados del siglo XX. por ejemplo, en 1837, Charles Babbage comenzó a construir su motor anlítico, que se consideraría una de las primeras computadoras mecánicas grandes que utiliza principios como la entrada y la memoria.
  • El Aritmómetro

    El Aritmómetro

    El aritmómetro o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz en el año 1694, que se basaba en la rueda de Leibniz. Es considerado uno de los mejores inventos de la época mecánica
  • Primera Computadora Digital

    Primera Computadora Digital

    La ENIAC es considerada una de las primeras coputadoras digitales y su construcción estuvo relacionada con el proyecto colussus, que utilizó el gobierno británico para descifrar el código alemán.
  • Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora

    La tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1870, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a la tabulación en Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio.
  • Máquina analógica

    Máquina analógica

    Se denomina computadora analógica, computador analógico u ordenador analógico a un tipo de ordenador que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que se resuelve, utilizando un tipo de representación de cantidad física para expresar los valores que conforman el resultado.
  • Primera Generación de Computadoras

    Primera Generación de Computadoras

    La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1955, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras.
  • Segunda Generación de Computadoras

    Segunda Generación de Computadoras

    La segunda generación de las computadoras u ordenadores reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  • Tercera Generación de computadoras

    Tercera Generación de computadoras

    La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971. A finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
  • Primera Computadora Moderna

    Primera Computadora Moderna

    La primera computadora moderna fue la Z3, presentada el 12 de mayo de 1941 en Berlín. Fue construida por el ingeniero alemán Konrad Zuse y se considera el primer ordenador digitalmente plenamente funcional.
  • Cuarta Generación de Computadoras

    Cuarta Generación de Computadoras

    La cuarta generación de computadoras se refiere al tipo de computadoras que fueron empleadas durante la fase que comenzó en 1972. Esta fase ha estado fundamentada en la tecnología informática del microprocesador.
  • Quinta Generación de Computadoras

    Quinta Generación de Computadoras

    La quinta generación de computadoras se refiere al uso de la tecnología asociada con la inteligencia artificial, apoyándose en la tecnología de integración de ultra gran escala, que permite colocar en un solo chip un sinnúmero de módulos.
  • Sexta Generación de Computadoras

    Sexta Generación de Computadoras

    La sexta generación de computadoras se refiere a la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o cerebros artificiales. Estas computadoras utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores, lo que les permite alcanzar velocidades de procesamiento nunca antes vistas