-
En un principio los seres humanos se vestían para protegerse del frío, para ello utilizaban pieles de animales. Para coser las pieles usaban agujas que ellos mismos fabricaban con huesos. VI 11 Algunas veces utilizaban calzado que hacían con esparto y otros materiales vegetales. preciosos o de bronce.
-
La única construcción humana que podría rivalizar en antigüedad con las de Francia es un pequeño refugio de piedra hecho en Olduvai (Tanzania) hace unos 800.000 años, aunque es un caso controvertido, explica. En el caso de Bruniquel, la autoría humana es mucho más concluyente.
-
“Silbatos y flautas, hechos de hueso, se han hallado en muchas cavernas paleolíticas. Un hallazgo particularmente antiguo fue una flauta hecha con hueso de oso, descubierta en una caverna eslovaca en 1995, que data del 41,000 a.C., aproximadamente.
-
Esos primeros objetos tallados de piedra son conocidos como industria Olduvayense y consisten en piedras talladas por percusión de una forma irregular. Es decir que se pretendía extraer o conseguir un filo cortante o punzante.
-
La lucha libre es considerado el deporte más antiguo de la historia y lleva entre nosotros desde el principio de los tiempos. Quizás una de las razones es que es uno de los deportes más sencillos que existen: para practicarlo solo es necesario dos personas. El objetivo, muy sencillo: tumbar al oponente.
-
Desde el Neolítico (entre 8500 a. C. y 2500 a. C.), la población construyó castros y fortificaciones en colinas para defenderse.
-
En primer lugar se usaron tablillas de escritura cuneiforme. La más antigua data de la época de los sumerios en el 4º milenio antes de Cristo. Surgió como un sistema de pictogramas que se fueron simplificando.
-
El perro fue el primer animal domesticado, y el único que lo fue antes que las primeras plantas de cultivo y el advenimiento de los asentamientos agrícolas que inauguraron el Neolítico.
-
Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli, que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica; cabe señalar que esta educación no era exclusiva de esta comunidad, ya que se sabe que el modelo era compartido por diferentes pueblos mesoamericanos.
-
El Imperio Acadio creo el primer reino unificado mesopotámico del que se tiene noticia, hace más de 4.000 años. Antes de la aparición de los acadios, Mesopotamia estaba formada por muchas ciudades-estado, cada una de las cuales tenía su propio rey, territorio y ciudades.
-
El más antiguo conocido fue encontrado en Egipto y data de hace 3.500 años aproximadamente. Consistía en dos bloques de piedra, uno que servía de aguja y otro donde se marcaban las horas. Y en Cayambe (Pichincha) funciona el reloj de sol de Quitsato como una atracción turística que marca el centro del mundo.
-
La cartografía tiene una naturaleza dinámica. Va evolucionando, como muchas otras disciplinas, en función de las innovaciones tecnológicas. El mapeo digital (también llamado cartografía digital) es el proceso mediante el cual una recopilación de datos se compila y formatea en una imagen virtual.
-
Los primeros filósofos surgieron en el siglo VI a.C. en Mileto, ciudad comercial de la costa jonia, donde tuvieron lugar diferentes causas: una ciudad ordenada e innovadora, cruce de muchas influencias cultura- les, el afán crítico de los jonios, además de la importancia que tenían los técnicos y comerciantes influyó
-
Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes.
-
El rastro más antiguo de un cultivo descubierto hasta nuestros días acaba de ser sacado a la luz en Jarmo. En concreto, en el noroeste del actual Irak, en la antigua Mesopotamia, por el americano Robert Braidwood: se trata de granos de trigo y de cebada carbonizados.
-
Nicolás Maquiavelo (en italiano: Niccolò di Bernardo dei Machiavelli [nikkoˈlɔ makjaˈvɛlli]; Florencia; 3 de mayo de 1469 - Ibidem; 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.
-
En 1623, el alemán Wilhelm Schickard fue quien creó un primer dispositivo capaz de realizar operaciones aritméticas. Esta máquina automática era un aparato grande lleno de palancas que podía sumar y restar números de hasta seis dígitos.
-
El carro de Cugnot fue fabricado en 1769 por el militar francés del mismo nombre. Su motor aprovechaba el vapor de una caldera para hacer girar una rueda que lo traccionaba. El carro de Cugnot, en el Museo de Artes y Oficios de París
-
Si bien hay cierta evidencia discutible sobre la existencia de bicicletas antes de 1800, es un hecho ampliamente aceptado que la primera bicicleta la inventó en 1817 un tipo llamado Barón Karl von Drais en Alemania.
-
La bombilla es uno de los inventos que mayor importancia ha tenido para el progreso de la civilización. Antes de la llegada de este invento, el hombre solo podía alumbrarse mediante el fuego, las velas o las lámparas de aceite.
-
En 1908, Cohl creó Fantasmagorie, que es considerada la primera película totalmente animada que se hizo en la historia. La animación era bastante rudimentaria, y el tipo de dibujo que se utilizaba también. Utilizó unas 700 ilustraciones, las cuales fue poniendo encima de un cristal iluminado
-
En 1910, Henry H.C, Dunwoody y Greenleaf Whittier Pickard inventaron la radio de galena, el primer aparato de radio de la historia. Este receptor de radio AM (Amplitud Modulada) detectaba las señales de radio en la banda de onda media y corta.
-
La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1.
-
La televisión mecánica, el primer modelo en funcionar, se basó en un invento del científico alemán Paul Gottlieb Nipkow, quien ideó en 1884 un disco pla- no y circular con una serie de perforaciones dispuestas en forma de espiral que parten del centro.
-
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F.