-
Destaca el carácter huidizo de la
captación de la realidad mediante la
SENSACIÓN. -
- Considerado el precursor de la psicología por sus estudios del ALMA HUMANA.
-
- Desarrolla una teoría cerebral de la
-
El ALMA está regida por leyes matemáticas y es inmortal.
-
El hombre –
espiritual, está
sujeto a la ÉTICA.
La sentencia está
escrita en el templo
Delfos frase
“Conócete a ti
mismo”, que
Sócrates hizo suya,
plantea al hombre en
cuanto espíritu y no del hombre como
totalidad psicobiológica. -
- Señala que existen los ÁTOMOS vitales y psíquicos que al ingresar por los canales de las sensoriales nos permiten alcanzar el conocimiento.
-
es padre de la Psicologia antigua, ya que pertenece el concepto etimologico de la palabra psicologia ´´estudio del alma´´ NEGO que el alma estubiera separada del cuerpo. Para el esta no es algo distinto a la operatividad y funcionalidad de un cuerpo; por lo tanto, no podria estar separado.
El alma es aquello por el cual vivimos, pensamos y sentimos distinguio tres clases de alma:
-Alma racional (Hombre)
-Alma sensible ((Animales)
-Alma vegetativa (Plantas) -
- Afirma que el TEMPERAMENTO resulta de krasis o mezcla de 4 (cuatro) humores: sangre, flema, bilis y atrabilis.
-
- Para platón el ALMA era separable del cuerpo e inmortal y eterno.
- Concibe que el ALMA posee tres partes: Racional, Irascible y Apetitiva. También habla de la influencia educativa y social en la personalidad.
-
La psicología está subordinada a la teología o filosofía escolástica.
- Afirma que el ALMA es creación de Dios.
-
Se destaca ya que posteriormente ha persistido en la
psicología moderna; donde distinguido cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma:
o Vegetativa
o Intelectiva
o Sensitiva
o Apetitiva De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios. -
Además surgen las Ciencias Naturales Materialistas y los Racionalistas
Con el Renacimiento se inicia la desvalorización de la especulación metafísica y empieza a
cobrar valor la observación como el método, por excelencia, para conocer la naturaleza. Nicolás
Copérnico lo aplica en astronomía. El español Luis Vives la preconiza para el estudio
de la psicología, reclamando para este el carácter de ciencia autónoma. -
- Reclama la autonomía para los estudios de la psicología.
- Dentro de la época del renacimiento se considera a Luis Vives padre de la Psicología.
-
- Acuña la palabra Psicología.
-
Trazó a grosso modo, un
esquema del acto reflejo y
describió con bastante acierto la
psico-fisiología de las pasiones. -
Consideraban que el
conocimiento de la vida mental tenía que basarse en la observación de los hechos y
experiencias. Para ellos las sensaciones eran el origen de los fenómenos psíquicos más
complejos: idea, recuerdos, imágenes. La explicación del orden de las ideas se basaba en la
leyes de asociación, según los cuales, los fenómenos más complejos resultan de la
asociación de los más simples, que son las sensaciones. Los más notables empiristas fueron
Locke, Berckeley y Hume. -
- Consideraban que el conocimiento de la vida mental tenía que basarse en la observación de los hechos y experiencias.
-
Consideraba que el hombre es un organismo psico-
fisiológico y que, por lo tanto, a todo cambio en el cuerpo
correspondía a un cambio
correlativo en el espíritu. -
Pensaba que nuestro conocimiento del mundo debería
depender de nuestra experiencia diaria, la observación
científica y el sentido común. El Ensayo sobre el entendimiento
humano de Locke describe a cada individuo como una pizarra
en blanco. Las experiencias de cada persona se convierten en
anotaciones sobre la pizarra y la hacen distinta de otras
personas. -
Planteó la teoría de la
armonía pre-establecida entre
el cuerpo y alma, según la cual
ambos podía actuar
simultáneamente, pero sin
estar correlacionados
(paralelismo psico-fisiológico).
Cerdá lo considera el
descubrimiento del
inconsciente. -
Considerado el padre de la psicología
experimental y creador del primer laboratorio
de psicología en Leipzig (Alemania) en 1879
(fecha fundacional de la psicología); la mayoría
de sus estudios tenían como objetivo calcular el
tiempo de reacción (tiempo que un sujeto
emplea para reaccionar a un nuevo estímulo).
Escribió un libro clave en la Historia de la
Psicología titulado “Principios de la Psicología
fisiológica”. -
son considerados como los PRECURSORES
de la psicología científica porque impulsaron el surgimiento de la Psicofísica en Alemania.
Estos se dedicaron a estudiar las relaciones entre las SENSACIONES y los ESTÍMULOS
FÍSICOS. Para ella, no utilizaron ya la especulación, sino la aplicación de criterios
experimentales. -
Estudio del funcionamiento de la mente FUNCIONALISMO
-
Filósofo y psicólogo. Del estudio del
estructuralismo James consideró un error
separar la estructura mental en partes
elementales; para él, el verdadero interés estaba
en estudiar las funciones derivadas de nuestros
pensamientos y sentimientos. Desarrolló
también una filosofía conocida como
pragmatismo. En 1980 publicó sus influyentes
Principios de Psicología.
James fue considerado el “Padre de la
Psicología Norteamericana”, y paralelo con
Wundt en EE.UU. -
Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por
sus estudios sobre el comportamiento reflejo.
Nació en Riazán y estudió en la Universidad y en
la Academia Militar de Medicina de San
Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en
Breslau (Polonia) y en Leipzig, Alemania. Antes
de la Revolución Rusa fue director del
departamento de fisiología del Instituto de
Medicina Experimental, en San Petersburgo, y
fue catedrático de medicina en la Academia
Militar de Medicina. -
Médico y neurólogo austriaco, creador del
Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del
ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de
investigación. Asociaba los trastornos infantiles y
los mecanismos de represión a las enfermedades
mentales. La mayoría de sus aportaciones se
fundamentaban en la teoría de los instintos
dónde la motivación sexual tenía un gran poder
explicativo.
Freud, descubrió el método
psicoanalítico en el que les de suma importancia
el transfert y el controtransfert. -
Filósofo,
psicólogo y pedagogo. “Sobre la base de una
psicología funcional que debía mucho a la Fisiólogo y premio Nobel ruso, conocido por
sus estudios sobre el comportamiento reflejo.
Nació en Riazán y estudió en la Universidad y en
la Academia Militar de Medicina de San
Petersburgo; desde 1884 hasta 1886 estudió en
Breslau (Polonia) y en Leipzig, Alemania. -
Estudio de la estructura de la mente ESTRUCTURALISMO
-
discípulo de Wundt, fue quién propiamente
introdujo el estructuralismo.
El método empleado en sus
investigaciones fue la introspección analítica
(autoexamen de nuestros propios estados
emocionales y nuestros procesos mentales).
El objeto de estudio es la consciencia y la
idea principal de los estructuralistas se
fundamenta en el elementalismo y el
asociacionismo.
La mente o conciencia inmediata no es
algo sustancial, sino un proceso. -
Psicólogo americano considerado el
fundador la de la psicología conductual.
Consideraba que el único modo de entender las
acciones humanas era a través del estudio de su
comportamiento. No admitía los procesos
mentales (contrario al estudio de la
“consciencia”).
En su obra El comportamiento (1914),
afirma: “Dadme a una docena de niños sanos y
bien formados y mi propio mundo específico
para criarlos -
realizo el primer experimento en el campo de la Psicologia, Psicologia Pre cientifica Antes de Wundt, la psicologia era concebida como el estudio o ciencia del alma, a la cual asociaban a la conciencia y aquella facultad exclusiva del ser humano: la razon, el entendimiento.
Por tanto, la psicologia ligada a la filosofia
se considera que la psicología se independiza, PRIMER LABORATORIO EXPERIMENTAL DE PSICOLOGÍA”, realizada en la Universidad.
se le considera “PADRE DE
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA”. -
Psicólogo alemán, considerado el fundador
de la psicología gestáltica. Consideraba que
nuestra percepción se basaba en una serie de
leyes organizativas, las cuáles consideraba
innatas al ser humano. -
Es uno de ellos, que admite la existencia de
la consciencia y partiendo de los reflejos
condicionados de Pavlov, que considera una
especie de aprendizaje simplificado, haelaborado una teoría neoconductista. Según
Hull hay tres tipos de variables en la conducta:
1. Independientes, que constituyen el
estímulo (E), llamado también antecedente,
entrada o input.
2. Impelentes, que son las que generan en el
organismo
3. Dependientes, que constituyen la
respuesta (R), denominada también
consecuente -
Psicólogo nacido en Tallin, Estonia, y
formado en la Universidad de Berlín, Köhler llevó a cabo sus famosas investigaciones en un
centro experimental de las islas Canarias,
donde realizó estudios con monos sobre
percepción y aprendizaje, que además de
aportar valiosas informaciones sobre los límites
de la inteligencia animal, sirvieron para
comprender la percepción y el pensamiento
humanos. -
Conocido por sus aportaciones en el campo
de la psicología cognitiva y, sobre todo por sus
aportaciones entorno al desarrollo cognitivo de
los niños. Estableciendo distintas estadios del
desarrollo de la inteligencia. -
El método de investigación que
utilizaron fue la observación y la
experimentación.
Su objeto de estudio fueron los procesos
cognitivos básicos implicados en la recepción,
el almacenamiento, la interpretación y la salida
de la información. Establecen un paralelismo
entre ordenadores y seres humanos a la hora de
procesar la información.
Estos autores y sus investigaciones
permitir entrar de nuevo a los “procesos
mentales” en la definición de psicología como
ciencia (1901 - 2000) -
es considerado el primer
psicólogo de la educación. En su libro Psicología de la
educación (1903), hacía un llamamiento a la divulgación
única de investigaciones científicas y cuantitativas. Como
también hizo importantes contribuciones al est udio de la
inteligencia y de la medida de las capacidades, a la
enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura,
y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a
otra. -
David Paul Ausubel (psicólogo de la
educación estadounidense, nacido en Nueva
York, hijo de un matrimonio judío de
inmigrantes de Europa Central. Graduado en la
Universidad de su ciudad natal, es el creador de
la teoría del aprendizaje significativo, uno de los
conceptos básicos en el moderno
constructivismo. Dicha teoría responde a una
concepción cognitiva del aprendizaje, según la
cual éste tiene lugar cuando las personas
interactúan con su entorno tratando de dar
sentido al mundo que perciben -
Ciencia de la conducta observable (1920)
Preocupado por las aplicaciones prácticas de
la psicología, creó la educación programada, una
técnica de enseñanza en la que al alumno se le
presentan, de forma ordenada, una serie de
pequeñas unidades de información, cada una de
las cuales debe ser aprendida antes de pasar a la
siguiente, técnica que ha originado una gran
variedad de programas educativos. Entre sus
trabajos más importantes hay que citar La
conducta de los organismos (1938), -
El ratón es
recompensado con un alimento cuando llega a
la primera etapa (A). Una vez que este tipo de
conducta se ha arraigado, el ratón no recibe
más recompensas, hasta que alcanza la
segunda etapa (B). Después de varios intentos,
el ratón debe encontrar el final del laberinto
para recibir su recompensa (C). La
investigación de Skinner sobre
condicionamiento operante le llevó a la
conclusión de que las recompensas más
simples pueden condicionar formas complejas
de comportamiento. -
Conocido
por sus
aportaciones de
tipo cognitivo en
torno a la
capacidad de
atención. Siguiendo la idea del procesamiento de la
información estableció un modelo de atención: el
modelo de filtro atencional. -
Redescubrimiento de la mente (1960) Cognitiva