-
fue alumno de Marshall y en su juventud uno de los más fervientes de la Teoría Cuantitativa. Estableciendo el principio que denominó como Demanda Efectiva En 1930 inicia y desarrolla su más celebre obra q defensores que fuera publicada en 1936: “La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, que hoy se identifica con el origen de la teoría macroeconómica.
-
Premio Nobel de Economía en 1972, en su articulo "Mr. keynes and the classics: a suggested interpretation" publicado en 1937, introdujo por primera vez el modelo IS-LL.
-
En su disertación doctoral "Liquidity preference and the theory of interest and money" planteo un modelo que integraba las características de corto plazo Keynesiano y de largo plazo neoclásico.
-
El termino Macroeconomía de Ragnar Frisch surge.
-
fue una ley federal de los Estados Unidos. Su objetivo principal era depositar la responsabilidad de la estabilidad económica de la inflación y el desempleo en el gobierno federal. La ley decía: era "política y responsabilidad continua" del gobierno federal: Ley de empleo de 1946.
-
En su “The Relation Bewteen Unemployment and the Rate of Change of Money Wage Rates in the United Kingdom, 1862-1957: A further análisis”señalando que los salarios nominales aumentan cuando hay exceso de demanda de trabajo y caen cuando
hay exceso de oferta de trabajo. La ecuación provista por Lipsey se consideró como la ecuación faltante que completaría la teoría keynesiana. -
premios Nóbel de economía en 1970 y 1987 respectivamente, en el artículo "Analytical Aspects of Anti-Inflation Policy” de 1960, convirtieron la relación inversa entre tasa de crecimiento de los salarios monetarios y tasa de desempleo en una relación
inversa entre tasa de inflación y tasa de desempleo la cual a su vez sería una relación estable por lo que los hacedores de política prácticamente solo tendrían que escoger la combinación de inflación y desempleo que más les agrade. -
en su obra “Dinero, Interés y Precios” de 1965 demostró
que aún con trampa de liquidez el nivel de producción tendía automáticamente al pleno empleo y que no existen razones para la existencia de desempleo involuntario y, por lo tanto, para la intervención del Estado. Dicho resultado lo obtuvo incorporando el efecto riqueza sobre el gasto y la demanda de dinero en el modelo IS-LM. -
Como en cualquier área científica cada nuevo avance enfrenta críticas desde diferentes vertientes para perfeccionarla o desterrarla. Una de las primeras críticas se dio desde posiciones muy cercanas vinculadas a la universidad de Cambridge conocida como los Post-keynesianos.
-
Nicholas Kaldor (1908-1986), Edward J. Nell, (1935- ), Evsey Domar (1914-1997), Abba Lerner (1903-1982), Sidney Weintraub (1914-1983), Hyman P. Minsky (1919-1996), Paul Davidson (1930- ) los que rechazan el uso de la IS-LM e inclusive consideraron a la síntesis neoclásica keynesiana como “Keynesianismo bastardo” asimismo rechazan el postulado de la tendencia automática, a largo plazo, al equilibrio con pleno empleo y que el dinero seria no neutral no solo en el corto si no en el largo plazo.
-
Se desarrolló desde fines de los setenta como respuesta a las criticas de los Nuevos Clásicos rescatando algunos elementos característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a corto plazo pero a las que le dan sólidos sustentos microeconómicos, añaden los supuestos de racionalidad de los agentes y el uso eficiente de la información aun cuando la información disponible sea imperfecta.
-
Finn Kydland y Edward Prescott, “Time to Build and Aggregate Fluctuations” de 1982. Esta teoría supone que los agentes son racionales, pero además de maximizar bienestar, beneficios y tener expectativas racionales optimizan intertemporalmente teniendo la capacidad de sustituir trabajo y descanso de diferentes periodos dependiendo de cómo se cree que evolucionará el salario real en el tiempo.
-
sostuvieron que la correlación pro cíclica entre el dinero y el nivel de producción se explicaba por la endogeneidad de la oferta monetaria respecto al nivel de actividad y no al revés. Durante la fase expansiva se incrementa el multiplicador de la oferta monetaria y se contraería endógenamente durante las recesiones
-
Este enfoque diferenció entre lo que Keynes había escrito y los modelos que Hicks, Samuelson, Modigliani y otros habían construido y se habían divulgado como keynesianismo oficial. Afirman que en los textos de Keynes se encuentra una economía del desequilibrio, preocupación especial por la persistencia del desempleo, mientras en la “Síntesis Keynesiana Neoclásica” se vuelve al equilibrio neoclásico con pleno empleo. Así mismo, enfatizó en la fundamentación microeconómica de la macroeconomía.
-
Olivier Blanchard señala que los rasgos característicos de este nuevo consenso serían:
1. A corto plazo, cambios en la demanda agregada afectan al nivel de producción.
2. Las expectativas juegan un rol determinante en el comportamiento de la economía.
3. En el largo plazo el nivel de producción tiende a retornar a su nivel natural.
4. La política monetaria no es neutral en el corto y mediano plazo pero si lo es en el
largo plazo.
5. La política fiscal tiene efectos de corto y largo plazo -
“A Theory of Consumption Function” de 1957 elaboró su famosa teoría del consumo denominada Teoría del Ingreso Permanente.
Phelps lo obtuvo en 2006 por analizar las expectativas en la relación inflación-desempleo y su fundamentación microeconómica. Friedman y Phelps compartieron el enfoque de la curva de Phillips con expectativas aumentadas en el que a largo plazo la tasa de desempleo es independiente de la tasa de inflación el último no comparte el enfoque monetarista del primero. -
Ackley, G. (1964) Teoría Macroeconómica. UTEHA.
Blanchard, O. (1997) Macroeconomics. Prentice Hall.
Barro, R. (1974) "Are Government Bonds Net Wealth?", en Journal of Political Economy, Vol. 82 (6), p.1095-1117.
Barro, R. y H.I. Grossman (1971) "A General Disequilibrium Model of Income and Employment", American Economic Review, Vol. 61 (1), p.82-93.
Baumol, W. (1952) "The Transactions Demand for Cash: an inventory-theoretic approach", Quarterly Journal of Economics, Vol. 66 (3), p.545-66. -
Roca, R. (s/f). breve historia de la macroeconomía. Recuperado de: https://1library.co/document/wye60o7q-breve-historia-de-la-macroeconomia-richard-roca.html.
-
Brainard, W. (1967) "Uncertainty and the Effectiveness of Policy", American Economic Review, Vol. 57 (2), p.411-25.
Brunner, K. y A. Meltzer (1972) "Friedman's Monetary Theory", Journal of Political Economy, Vol. 80, p.837-51. Reprinted in Gordon, 1974.
Brunner, K. y A. Meltzer (1989) Monetary Economics. Oxford: Blackwell.
Cagan, P. (1956) “The monetary dynamics of hyperinflation”. En Friedman, Milton. Studies on the quantity theory of money. University of Chicago Press. -
para el caso de Inglaterra encontró y publicó su famoso articulo "The relation between unemployment and the rate of change of money wage rates in the United Kingdom", fuerte correlación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios nominales y la tasa de desempleo se denominó como la famosa "Curva de Phillips"