-
Expansión de Grecia lo que conlleva al desarrollo de las ciencias naturales (geografía, astronomía, matemáticas, medicina, etc), donde sobresalen Euclides y Arquímedes.
-
Construcción del Coliseo Romano bajo el emperador Verpasiano en un espacio que había quedado liberado tras el incendio de un anfiteatro anterior levantado casi cien años atrás.
-
Orden monástica los Benedictinos empiezan a considerar que el dominio de la naturaleza por el hombre, mediante la técnica, es una forma de redención de la caída original. Aparición del reloj como producto técnico.
-
Se centra en promover la creación de artefactos (rasgo más distintivo de los ingenieros) con objetivos de ataque y defensa de las ciudades, esto conlleva a la aparición de suministros de agua a estos lugares.
Los primeros ingenieros son militares, entre los cuales resalta Leonardo da Vinci. -
Los ingenieros no adoptaron explicitamente la concepción del romanticismo; por el contrario siguieron atraídos por el racionalismo científico en el que el acto de creación es esencial.
-
El ingeniero renacentista posee un patrimonio en el que esta presente la técnica, la ciencia, el arte y el humanismo. La creación de la École Polythecnique con la cual se pretende que el ingeniero sea más sabio que artista con el objetivo de integrar todo lo conocido en un sistema conceptual, único y coherente
-
Credo positivista
Conservación de la fascinación por la ciencia experimental, por lo que no aspira a las grandes explicaciones teóricas sino a la observación rigurosa y objetiva de los hechos.