-
entendidas como: “un ser sobre lo humano, el cual tendría tres dimensiones principa-les: las disciplinas del saber sobre el ser humano, la crítica, creatividad y ética” . En esta época aparece la expresión del humanismo como corriente de pensamiento y forma de conocimiento.
-
En la antigua Europa, en los comienzos de la “universidad", enseñaban solo a quienes tuvieran la posibilidad social y económica para hacerlo. Los alumnos no estudiaban para el trabajo, sino que aprendían los conocimientos y las habilidades que les iban a permitir desenvolverse adecuadamente en la sociedad, en especial, en su círculo de relacionamiento
-
De estas siete grandes artes, las tres primeras, Trívium, estaban conformadas por la gramática, la lógica y la retórica. Estas artes fueron denominadas artes libelares (de los hombres libres), en contraposición a otras artes de los siervos. De las labores de este grupo se destacan las del Trívium, debido a que estos saberes eran los necesarios para que cada persona aprendiera a observar críticamente, a expresarse adecuadamente y a comunicarse en contextos “cultos”.
-
El Renacimiento fue definido como un período caracterizado por el florecimiento de las artes, la filosofía y la cultura, en la Europa de los siglos XIV y XV. Las relaciones entre humanismo y Renacimiento se presentan bajo el aspecto de una polémica: mientras que el humanismo se caracterizará por el retorno a la sabiduría clásica, en el marco de una preocupación fundamentalmente de signo filológico y teológico, el Renacimiento lo hará como impulsor del desarrollo de la ciencia.
-
*Estudio filológico
*Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina.
*El antropocentrismo
*La razón humana adquiere valor supremo
*Se restaura la fe en el hombre contemporáneo porque posee valores importantes capaces de superar a los de la Antigüedad Clásica.
*Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se proponen como modelos
*La idealización y estilización platónica de la realidad
*El optimismo frente al pesimismo -
a) Platonismo.
b) Aristotelismo averroísta (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
c) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
d) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
e) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo. -
*Surgieron las primeras formas del sistema económico y social conocido como capitalismo y el comercio se convirtió en la principal fuente de riqueza, seguido por la industria.
*AUGE DEL COMERCIO MARITIMO.se afianzaron la industria y el comercio
* En esa época los monarcas unificaron sus territorios y aprovecharon la debilidad de la nobleza feudal para centralizar.
*Políticos: se superó el fraccionamiento feudal, surgiendo las monarquías absolutas en los Estados unificados -
*Dante alighieri. precursor de la revolucion literaria humanista.
*Francisco petrarca. el primer humanista por haber sentido y difundido el espíritu de la Antigüedad, CANCIONERO.
*Giovanni boccaccio.
*Nicolas maquiavelo.
*Erasmo de Rotterdam.
*Martin Lutero.
*Tomas moro.
*Juan vives. -
Transcurre durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, y se va integrando a la cultura global, conforme las diversas culturas del planeta encuentran un escenario de divulgación y defensa de sus tradiciones y formas de vida. Si bien la modernidad estableció que, para convivir en la sociedad había que ser de cierta manera especifica, este humanismo plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social.
-
Redescubrimiento de antigua Grecia
Impulsó humanismo, sobre todo desde Italia, especialmente Florencia.
1397 llega a Florencia un erudito bizantino, Manuel Chrysoloras, quien enseña a leer griego.
Florentinos compraron en Bizancio textos olvidados, difundiendo su estudio -
Europa se había consolidado como el centro de la cultura y la civilización. Existía un conocimiento el científico, y una racionalidad superior: la europea, la cual se definió heredera del pensamiento de la antigua Grecia.
El imaginario de progreso que habían asumido las diferentes naciones que comenzaron a independizarse, estaba basado en las formulas de la modernidad europea, después norteamericana -
ALEXIS DE TOCQUEVILLE: Pensador y político liberal francés. Uno de los observadores más lúcidos del cambio producido en su época por la revolución liberal. Su estancia en EE. UU le sirvió para profundizar en el análisis del sistema político y social norteamericano
KARL MAX: (1818-1883): Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Se propuso desarrollar un socialismo científico que partía de un detallado estudio del capitalismo desde una perspectiva económica. -
Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos en el
-
El humanismo exótico del siglo XIX se halló ligado a los intereses industriales y comerciales. Es llamado el «siglo de la industrialización».
La característica fundamental de este siglo es la de ser un período de grandes cambios. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término ‘científico’ sería parte fundamental del lenguaje de la época -
En filosofía, surgirían los principios de las corrientes de pensamiento contemporáneas, como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardia pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo. A finales de este siglo surgieron la cinematografía y la animación gracias a los grandes avances tecnológicos de la época.