-
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
-
Los sofistas desembocaban en el relativismo y el escepticismo, contribuyen a la difusión y desarrollo del iluminismo griego, el intento de plantear y resolver problemas del valor de la vida y de las instituciones sociales, recurriendo a la sola luz de la razón.
-
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
-
Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
-
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Aristóteles fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Durante varios siglos el Mediterráneo fue el Mare Nostrum ('Nuestro mar'), un "lago romano" rodeado por todos lados por el Imperio romano de Occidente. Una provincia del imperio era Judea, y con el tiempo, una religión fundada allí, el cristianismo, se extendió a través del Imperio y se convirtió en su fe oficial. El imperio comenzó a derrumbarse y cayó en el siglo V.
-
Hiparquía fue una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica. Teodoro el Ateo, que se reía de ella, le preguntó por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo.