LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA ETICA MORAL Y AXIOLOGÍA

  • Period: 484 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles utilizó por primera vez el término ética para nombrar un campo de estudio desarrollado por sus predecesores Sócrates y Platón. En filosofía, la ética es el intento de ofrecer una respuesta racional a la pregunta de cuál es la mejor forma de vivir de los seres humanos.
  • Period: 469 BCE to 339 BCE

    Sócrates

    Dos grandes principios: el autoconocimiento (conócete a ti mismo) y la autenticidad (guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces)
  • 340 el estoicismo
    340 BCE

    340 el estoicismo

    El hombre tenía un destino, Zenon de Citum, vivió entre el 335 y el 363 a.c y proponía como como primera y máxima vivir según la ley de la razón bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza, Crispo (2006) quien entre el 280 y el 208 a.c. fue celebre por su dialéctica.
  • 300 AC. ética
    300 BCE

    300 AC. ética

    La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, el concepto proviene del término griego ethikos, que significa carácter. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
  • 300 moral
    300 BCE

    300 moral

    La palabra moral viene del latín " mos" que en esa lengua puede significar tanto costumbre como carácter o genero de vida, disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal
  • 300 axiología AXIOLOGIA
    300 BCE

    300 axiología AXIOLOGIA

    Disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas: : Lo bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia. El término axiología deriva del griego axios: Lo que es valioso o estimable, y logos: Ciencia
  • Period: 249 BCE to 347

    Platón.

    El bien supremo, al cual debe tender todo comportamiento moral, es la bondad y ella es el objetivo natural de todo lo existente, la virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma
  • Tomas de Aquilino
    1226

    Tomas de Aquilino

    Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Se refiere al sujeto de las virtudes morales, y plantea la fuerte influencia que ha tenido en ella la aceptación hecha por parte del Doctor Subtilis de las tesis voluntaristas presentes en su época.
  • Period: to

    David Hume

    Es el fundamento de la valoración moral. La tesis ética más característica de la filosofía de Hume consiste en afirmar que el fundamento de la moral no está en la razón sino en los sentimientos.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    En el plano ético, el deber no es algo que se le imponga desde su exterior, sino un postulado a priori de la razón.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    1789 - AL PRESENTE los representantes mas destacados son
    Nietzsche,
    Marx,
    Singer,
    Hospers
  • Period: to

    Heinrich Marx

    Según Marx los seres humanos no necesitan una moral para ver transformado su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría, víctima de la desigualdad y la injusticia
  • Period: to

    Friedrich Nitzsche

    Afirma que cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo decide y trabaja duro por ello, de superar la heteronomía (Ausencia de autonomía de la voluntad, que se rige por un poder o una ley externa), e inmadurez para caminar hacia una autonomía ética.
  • Jhon Hospers

    Jhon Hospers

    Fue un filósofo estadounidense que escribió La Conducta Humana, libro del que se rescatan sus ideales sobre el egoísmo, el cual clasifica en dos ramas, el egoísmo psicológico y el egoísmo ético.
  • Piter Singer

    Piter Singer

    la ética y la moralidad son sinónimos y su tarea es aplicarla a problemas concretos de relevancia en el mundo contemporáneo y especialmente significativos en los países desarrollados.