-
-
En el capítulo lV de La República, plantea por primera vez la cuestión del bien común -
Completa el planteamiento platónico sobre el bien común, desarrollando el modo de participación de los miembros de la polis en el bien común. -
En su obra La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra paganos, es decir, La ciudad de Dios contra los paganos, San Agustín habla de la paz que es de hombre a hombre. Y dice que esta paz es concordia, no de cualquier manera, sino
'ordenada' -
"El bien personal y el bien común están llamados a integrarse y a complementarse" -
En la Escuela Española del Derecho Natural los juristas españoles tales como Francisco de Vitoria, Martín de Azpilcuerta, Luis Molina y Francisci Suarez, sientan la base de una teoría política del bien común.
-
Plantó los cimientos de los futuros estudios sobre leyes internacionales y los derechos humanos -
Para estos juristas, el bien común se define como bienestar general y como felicidad política, para ellos el bien común era el fin del estado
-
Afirma que el poder político no pertenece a ninguna persona en concreto, y que el pueblo es un receptor que debe ser tenido como un todo. -
Su obra Defensio Fidei Catholicae adversus Anglicanae sectae errores fue la mejor defensa de la época de la soberanía del pueblo. Para Suarez los hombres nacen libres por su propia naturaleza y no siervos de otro hombre, y pueden desobedecer e incluso deponer a un gobernante injusto -
Introduce conceptos fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, y en cuanto al poder político, la posibilidad de este ser revocado al no garantizar la protección de sus subordinados. En Leviatan se da la aparición del derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en sociedad. -
En su libro El contrato social introduce los conceptos de “contrato social” y “voluntad general”, estos fueron decisivos para dar fundamento a la idea de democracia y reemplazar la noción de “voluntad del rey o monarca” la cual era la base de la monarquía -
En el documento titulado Rerum Novarum, el Papa Leon XVlll expresa su preocupación por la cuestión social/obrera en aspectos como salario justo, condiciones laborales, etc. -
En su enciclica Pacem in Terris, el Papa Juan XXll retoma los expresado por el Papa león Xlll y habla sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad -
-
En su libro Teoría de la justicia, Rawls argumenta en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad, para el justicia es sinónimo de equidad y esta se define como igualdad de oportunidades para todos los miembros. -
Esta corriente propone el concepto de interés común como el criterio legitimador del poder, tiene entre sus principales exponentes a Victoria Camps y a Salvador Biner
-
Para Walzer es más importante el tipo de bienes por distribuir
que su cantidad, la desigualdad es ilegítima cuando es opresora, cuando un tipo de bien, como por ejemplo el dinero, domina o influye sobre los otros bienes. -
Para Taylor, la sociedad está integrada por individuos con derechos, y el objetivo de la comunidad sería el de defender dichos derechos. -
Para Habermas la justicia es entendida como libertad activa y como capacidad de ejercicio de derechos en igualdad de condiciones (imparcialidad), y con respeto a la condición humana. -
-
El mensaje de S.S para la celebración de XXXVll jornada de la paz, cita: "El bien común exige, por tanto, respeto y promoción de la persona y de sus derechos fundamentales, así como el respeto y promoción de los derechos de las Naciones en una perspectiva universal" -
Victoria Camps dijo en una entrevista: “Además de pensar uno en su propio bien y en sus propios intereses, que está bien que lo haga, hay que cooperar e intentar en pensar en un bien común, en un interés que es el interés de todos”