Linea de tiempo de la evolución de los Derechos Humanos

  • 1739 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    Trata de un compendio de leyes y decisiones judiciales cuyo objetivo era servir de base para establecer un sistema legal uniforme para todo el Imperio babilonio. Comprendido por un conjunto de 282 leyes que se refieren mas que a regular a los tribunales, que a señalar disposiciones sobre la familia y el comercio. Existen autores que encuentran un aspecto humanitario en dichas normas, por ejemplo en la limitación a la esclavitud por deudas o en la regulación de los precio.
  • 1275 BCE

    10 mandamientos

    10 mandamientos
    Algunos autores mencionan como antecedentes a los 10 mandamientos, como prehistoria de los derechos humanos. Sin embargo, en primer lugar, en los citados mandamientos, no se menciona ningún precepto que ponga límite a la actividad estatal, por lo cual no se le puede considerar como documentos que establezca principios de derechos humanos.
  • 450 BCE

    Ley de las XVII tablas

    Ley de las XVII tablas
    Leyes del derecho romano, que establecen numerosos principios sobre la propiedad, los contratos, la responsabilidad, etc, pero no establece en realidad límites a la actividad estatal frente a los ciudadanos. Además del interdicto homine libero exhibendo, de carácter exhibitorio y popular, que sirve a diversos autores para fincar el origen de instituciones protectoras de los derechos del hombre, especialmente la garantía de libertad personal, y, en nuestro país, las raíces del juicio de amparo.
  • 653

    Concilio de Toledo

    Concilio de Toledo
    Constituían una forma de apoyo al Rey o a su política, pero se desconoce si se trataba de un apoyo meramente moral, de un apoyo secundario (estando la base del poder del Rey en los nobles y el ejército). De esta forma encuentran algunos esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes. Tenia una amplia tradición jurídica, como lo prueba el conocido fuero juzgo.