O sofistas

Línea de tiempo de la ética

  • Los sofistas
    500 BCE

    Los sofistas

    Fueron los primeros pensadores que plantearon cuestiones críticas sobre la misma idea de conducta moral, sobre lo que la moralidad podía ser, y por qué debería existir. Sus enseñanzas de retórica y de técnicas de persuasión invitaban a la acusación de que tales técnicas podían ser usadas para hacer lo incorrecto más atractivo que lo correcto, permitiendo con ello que la gente se mofara impunemente de las normas morales.
  • Protágoras
    490 BCE

    Protágoras

    Protágoras, uno de los primeros sofistas (maestro que enseña el arte de hablar en público), negó la existencia de una verdad moral objetiva y defendió una versión del relativismo moral. Hizo hincapié en la medida en que los códigos morales son creaciones humanas, conjuntos de costumbres practicadas y mantenidas por comunidades particulares.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates estaba convencido de que poseer y ejercer las virtudes son absolutamente cruciales para que una persona pueda llevar una vida buena y feliz. El punto de la investigación filosófica sobre las virtudes es que actuar correctamente requiere que uno posea conocimiento del bien humano. De hecho, Sócrates parece haber sostenido que las virtudes del autocontrol, la sabiduría y el coraje no son más que un tipo particular de conocimiento.
  • Los Cínicos
    445 BCE

    Los Cínicos

    La orientación moral de esta escuela de los cínicos estuvo enmarcada en el servicio de una vida ascética y de desprecio a los bienes materiales.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    De acuerdo con Platón, el bien es un elemento fundamental de la realidad. Para este filósofo, quien fue uno de los discípulos más brillantes de Sócrates, el mal no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien.
  • Los megáricos
    400 BCE

    Los megáricos

    Las doctrinas de esta escuela tienen por lo general un doble fundamento, por un lado, el pensamiento socrático y por el otro las ideas de la escuela eleata. En la medida en que estuvieron influidos por los eleatas, opusieron tajantemente el mundo sensible, propio de la mera apariencia, al mundo inteligible que consideran el propiamente real.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Se puede considerar como el gran fundador teórico de la materia, y es que este filósofo, estaba plenamente convencido de que "somos lo que hacemos". De ahí la importancia de una reflexión racional de la conducta.
  • Epicureísmo
    342 BCE

    Epicureísmo

    Sostiene esta escuela, el mismo pensamiento y doctrina que los cirenaicos en torno al placer, al que consideran el valor supremo, al cual se subordinan todos los demás. Para ello, seguían la regla de conducta práctica de “procurar el máximo de placer con el mínimo de dolor”
  • Estoicismo
    333 BCE

    Estoicismo

    Los estoicos, consideraban a la ética como la tercera parte de la filosofía (la lógica y la física eran las dos primeras). La concepción de la ética se construye en torno a la doctrina intelectualista del determinismo cósmico, ya que todo el universo se encuentra, según ellos, regido por el logos, palabra que viene del griego legein, se traduce habitualmente como razón, aunque también significa discurso, verbo y palabra.
  • Escuelas helenísticas
    332 BCE

    Escuelas helenísticas

    Se considera helenismo propiamente al fenómeno y proceso de difusión de la cultura griega en el ámbito del mundo oriental, difusión que supone una universalización de esta cultura, dentro de un proceso histórico de descomposición del imperio macedónico, que pasa por las fases de desmembración, conquista de Grecia por Roma y el surgimiento del imperio romano.