Línea de tiempo de la ética

  • Los sofistas
    500 BCE

    Los sofistas

    la ética, en su sentido preciso puede decirse que empezó con los sofistas del mundo griego en el siglo V a.C.
    Lo que más caracterizaba a los sofistas, era su relativismo ético y político. Aseguraban que las leyes no eran más que convenciones sociales elegidas por las personas de poder.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    La enseñanza de Sócrates, sin formar una escuela en el sentido propio de la palabra, dio origen a escuelas múltiples y muy diferentes entre sí
    Su posición filosófica, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia.
  • Platón
    428 BCE

    Platón

    De acuerdo a Platón, el bien es un elemento fundamental de la realidad. Para este filósofo, quien fue uno de los discípulos más brillantes de Sócrates, el mal no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien.
  • Los cínicos
    400 BCE

    Los cínicos

    El fundador de la escuela es el filósofo conocido como Antístenes de Atenas.
    Al parecer el cínico Diógenes proponía una educación ascética, de finalidad moral, que excluía, a diferencia de Platón, ciertos saberes científicos por considerarlas innecesarias e inútiles. No confiaba en la utilidad de las ciencias para el progreso moral, sino que su filosofía estaba enfocada a la ética (basada en la franqueza o parresia y la despreocupación respecto de los valores convencionales).
  • Los cirenaicos
    400 BCE

    Los cirenaicos

    Esta escuela filosófica fue fundada por Aristipo de Cirene.
    Se ocuparon fundamentalmente de cuestiones de ética. En su opinión, el bien se identifica con el placer, aunque éste debe entenderse también como placer espiritual. La felicidad humana, según Aristipo, consiste en librarse de toda inquietud, siendo la vía para lograrlo la autarquía.
  • Los megáricos
    400 BCE

    Los megáricos

    Escuela filosófica fundada por Euclides de Megara.
    En la medida en que estuvieron influidos por los eleatas, opusieron tajantemente el mundo sensible, propiode la mera apariencia, al mundo inteligible que consideran el propiamente real. Por otra parte, bajo la influencia socrática, buscan la verdad entendida como el bien, que está más allá de lo inmediatamente presente.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fue discípulo de Platón y es el primero que escribe de manera sistemática, compendios o tratados sobre la Ética.
    Expuso en su obra Ética a Nicómaco o Ética nicomáquea sus reflexiones éticas más relevantes.
    Apostó por el deber de buscar la felicidad aquí, en el más acá, único suelo permitido. Él decía que, si vivimos una sola vez y no somos felices, hemos fracasado.
  • Epicureísmo
    341 BCE

    Epicureísmo

    Este es un movimiento filosófico conformado por el conjunto de doctrinas desarrolladas y establecidas por Epicuro de Samos.
    Según Adolfo Sánchez Vázquez, «el epicúreo alcanza el bien, retirado de la vida social, sin caer en el temor a lo sobrenatural, encontrando en sí mismo, o rodeado de un pequeño círculo de amigos, la tranquilidad de ánimo y la autosuficiencia».
  • Estoicismo
    301 BCE

    Estoicismo

    El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C.
    Esta escuela sostiene, que el uso adecuado de la razón ha de permitir a los hombres equilibrar y armonizar la naturaleza humana con la naturaleza cósmica, pueses ésta la que ha de permitir la adquisición de las virtudes y con ello poder acceder a la felicidad. En este sentido, el sabio, es quien somete a la razón los impulsos de las pasiones.