Linea de Tiempo de La Ética

  • SÓCRATES
    468 BCE

    SÓCRATES

    “Conocerte a ti mismo” y “Nada en exceso”. Intelectualismo: si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso el hombre tiene que ser sabio.
  • SOFISTAS
    444 BCE

    SOFISTAS

    El valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él: El hombre es la medida de todas las cosas
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Inicia la ética de la perfección personal hasta llegar a la sabiduría ya que solo el sabio es feliz
  • ARISTÓTELES:
    384 BCE

    ARISTÓTELES:

    El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. Logró que el estudio del acto moral se considerada parte de la filosofía
  • SAN AGUSTÍN
    354 BCE

    SAN AGUSTÍN

    Ética cristiana, la ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, las almas reciben de Dios la iluminación
  • ETOICOS
    340 BCE

    ETOICOS

    Decían que el hombre tenía un destino, aunque eso no les impidió tener una idea del alma y de los dioses y libertad en el ser humano
  • NEOPLATONICOS
    204 BCE

    NEOPLATONICOS

    La moral consiste en un principio superior. Plotino: la moral es Eudaimonista. La virtud moral tiene 4 niveles: políticas, catárticas, del alma
  • SAN ANSELMO
    1033

    SAN ANSELMO

    Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere
  • ABELARDO
    1079

    ABELARDO

    Lo que es moralmente malo o bueno no es la ejecución del acto, sino la disposición previa en el agente moral.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO:
    1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO:

    Integra una ética de ley. La acción humana, puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad.
  • PASCAL

    PASCAL

    El ser humano busca la felicidad, pero no esta fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez
  • KANT

    KANT

    La etica depende de la forma, del imperativo considerado en si mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido.
  • KARL MAX

    KARL MAX

    La idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo.