-
La Teoría del doble vinculo
Vital en la comprensión del síntoma psicótico. Uno de los objetivos de la terapia era eliminar las configuraciones rígidas de comportamientos disfuncionales. (Bateson y cols., 1956) -
Origen
Su origen se sitúa ya en la década de los sesenta, por parte de un grupo de destacados psicoanalistas de Milán, que empezaron a estudiar la sistémica que venía de EE. UU. -
Nacimiento de la Escuela
Se comenta en el mundo sistémico el simbolismo de la coincidencia entre la muerte de Jackson y el nacimiento de esta escuela en 1968. -
Paradoja y Contraparadoja
El libro “Paradoja y contraparadoja” (Selvini-Palazzoli y cols) describe el trabajo con 15 familias, con un miembro diagnosticado como esquizofrénico, narra que entrar en una relación con aquellas familias era como entrar en un laberinto. Era muy difícil llegar a hipótesis que tuvieran un sentido para cada uno de los miembros del equipo, lo que provocaba un cierto sentido de confusión y frustración. -
Curso de formación en terapia familiar sistémica
Boscolo y Cecchin prosiguieron en su propia investigación, que siguió un camino distinto, influenciado notablemente por un cambio de contexto. En 1977, de hecho, ambos terapeutas habían iniciado un curso de formación en terapia familiar sistémica. -
Cibernética de primer orden
Selvini-Palazzoli y Prata abandonaron el Centro para continuar su propia investigación sobre las familias. Esta investigación, fundada sobre una cibernética de primer orden estaba dirigida a “descubrir” posibles organizaciones familiares específicas (“juegos”), relativas a síndromes específicos, como la anorexia y la psicosis. -
Método de Entrevista
el equipo de Milán describe su método de entrevista, que ha sido una guía maestra para gran parte de los terapeutas sistémicos. -
Principios para la conducción
Fueron enunciados tres principios para la conducción de las sesiones: Hipotetización, circularidad y neutralidad, que se transformaron en la marca distintiva del modelo (Selvini-Palazzoli y cols., 1980b). -
Concepto de Cibernética
Von Foerster (1982) introduce el concepto de cibernética de segundo orden, o cibernética de los sistemas observantes: el observador entra en la descripción de aquello que es observado. -
Investigaciones sobre Tipologías familiares
Mara Selvini-Palazzoli, Stefano Cirillo, Matteo Selvini y Anna Maria Sorrentino formaron un equipo para llevar a cabo una investigación sobre las tipologías familiares, cuyos resultados fueron publicados en el texto “Los juegos psicóticos en la familia” (1988). -
Acercamiento hacia el constructivismo
La escuela del MRI ha llevado a cabo una cierta evolución hacia el constructivismo, que se refleja también en algunas obras del propio Watzlawick, cómo “La realidad inventada”. -
Creación de nuevos "mapas" o "rutas"
ha propuesto el término feed-forward (recíproco al de retroalimentación) para indicar el proceso que ha surgido con las preguntas orientadas al futuro, es decir, la construcción de nuevas posibilidades de relación, de nuevos “mapas”. -
redefinición del concepto
Es a esta idea de la genealogía a la cual White y Epston se inspiran para definir la terapia como el recuperar resultados únicos y la creación de historias alternativas. -
critica al constructivismo
El constructivismo dejaba abierta una dicotomía, aquélla entre el observador y lo observado, concebidos como distintos (Fruggeri, 1995). -
Muerte de Mara Selvini.
Muerte de Mara Selvini. -
Definición de las Hipótesis
Bertrando y Arcelloni definen que Las hipótesis mismas se transforman en un elemento para el diálogo Bertrando y Arcelloni