-
-
Ante la distancia que impedía el desarrollo de la comunicación,
nuestros antepasados recurrieron a los objetos para representar datos o mensajes que permitan ayudar a la memoria; este aspecto se puede registrar en la época inca con los famosos quipus; -
Es una fase de escritura en la que se representan las ideas por figuras y símbolos. En este período los símbolos representativos dejan de ser directos y se transforman en símbolos conceptuales.
-
Los jeroglíficos son dibujos que se usan como signos de escritura. En el periodo clásico, los egipcios utilizaban alrededor de 700 signos diferentes. Sin embargo, en los últimos siglos de su historia alcanzaron más de 5.000 signos.
-
El fenicio se convirtió en uno de los sistemas de escritura más utilizados al ser difundido por los mercaderes fenicios a lo largo del mundo mediterráneo.
-
-
El papyrus es una planta de unos tres metros de alto, que crece
en las orillas de algunos ríos de África y abunda en el Nilo. De la médula de la caña se cortaban tiras largas y delgadas, de mayor ancho posible, y se disponía junto a otra, hasta formar una plancha -
Apareció en el siglo II AC en la ciudad de Pérgamo, localizado en Asia Menor, de donde se toma su nombre. Su uso práctico se extendió tan rápido que suplantó por completo al papiro.
-
Las fuentes históricas atribuyen la invención del papel a Ts'ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que en el año 105 a. C. empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
-
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
-
*Alejandro Magno: llevo cronistas a sueldo para que perennicen sus aventuras.
*Jenofonte: Crónica que describe "La retirada de los 10mil".
*Tucídides: Narra la guerra peloponense.
*Heródoto: Padre de la historia, relatos cuyos esquemas son verdaderas piezas periodísticas.
*Homero: "La Ilíada y La Odisea" -
-
Los fieles que predicaban la religión de Mahoma conquistaron un vasto territorio europeo que se extendía desde la
península ibérica hasta la India. Este proceso cultural y religioso generó el conflicto entre la “media luna y la cruz” signos emblemáticos de la Fe entre la religión cristiana y musulmana, la misma que dio paso a las cruzadas. -
*División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: Señores (privilegiados) y vasallos (no privilegiados).
*Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían funciones estatales: Legislación, impuestos y justicia.
*La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia personal entre individuos
*La vida rural se intensificó
*La Iglesia Católica se consolidó como un actor de primer orden política, social, económica y culturalmente: -
-
En este período la forma idónea de comunicación fue la que se daba por la vía directa
Poder-Pueblo, a través de los edictos manifestados por los pregoneros oficiales. En el
Estado como en la Iglesia, se conservaban el manejo de las fuentes, soportes de
escritura, dominio de las formas de persuasión y conocimiento de la escritura. Los
vasallos no podían relativizar el mensaje -
El "Renacimiento Carolingio" supone el primer intento de unidad político religiosa de la cristiandad occidental. La exaltación, rayando en la mitificación, de sus preocupaciones misionales y religiosas, sus virtudes personales y sus victorias guerreras, llega a ensombrecer la figura pontificia, cuya inmersión en asuntos temporales había creado circunstancias favorables a su descrédito.
-
“el servicio de noticias en la Baja Edad Media se da por dos
fuerzas sociales: los dignatarios y los claustros universitarios” (Villamarín, 1997). La curiosidad del hombre que vivió este período contribuyó al incremento de la noticia lo cual provocó en Alemania el surgir de la mensajería. -
Considerado como una de las herramientas que se consolidó con el auge de las ciudades en el siglo XIII el mismo que estaba al servicio de los mercaderes. El manuscrito posibilitó perennizar el mensaje al cual se acudía cuantas veces fuesen necesarias a fin de no tergiversar el mensaje.
-
» El ser humano es objeto de estudio sin necesidad de buscar religión alguna para
ello.
» Retornando a las bases antiguas, concretamente las griegas y romanas, prevé renovar la cultura posibilitando los primeros avances científicos en los campos:
» medicina
» Astronomía
» Inventos descubrimientos geográficos y el surgir de nuevos estados modernos.
» Surge el concepto del profesor humanista por cuanto se empeñó en el proceso de enseñanza de las lenguas clásicas (latín, griego). -
-
La xilografía es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz para cada página.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla o grabarla por presión.
-
podemos mencionar que el uso de las ilustraciones o grabados para
complementar la información se utilizaron para palear la curiosidad del público estructurado por una minoría de clérigo, burgueses y alfabetos nobles -
Superado los criterios feudales propios de la Edad Media y con los nuevos vientos determinados por el Humanismo y el Renacimiento, arribamos a un nuevo fundamento que acuña el término de “masa”, para reflexionar sobre las sociedades donde los seres humanos experimentan la ausencia de lazos sociales al haber sido separados a la convivencia llevándolos al mundo de la impersonalidad.
-
*En 1702 se da paso al nacimiento del diarismo y se publica el Daily Courant que inspira a europeos.
*Este nuevo esquema social fue considerado como peligroso a tal punto de gravar el primer impuesto,sepultó el naciente negocio de los periódicos baratos.
*Hearst y Pulitzer en EE.UU. como máximos exponentes conocidos como los gestores de la prensa amarilla, que incluía por vez primera los titulares de catástrofes, accidentes, crímenes, problemas políticos usando imágenes morbosas. -
En la sociedad industrial, trabajador que no posee medios de producción y que obtiene su salario de la venta del propio trabajo.
Surge esta clase social que marcan los avances en la relación laboral a pesar que sus condiciones eran precarias, no impidieron el éxodo del campo hacia las grandes ciudades que implicó el crecimiento de ellas. -
El telégrafo fue la primera tecnología que literalmente permitió la transmisión de datos, y el telégrafo eléctrico hizo uso de la señal eléctrica por primera vez con el mismo propósito. Hoy día puede parecer extraño, pero la habilidad de acelerar radicalmente la transmisión de datos no fue apreciada inmediatamente.
-
El código morse, también conocido como alfabeto morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
-
-
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
Se construye un aparato que era capaz de enviar señales eléctricas entre dos puntos y sin utilizar cables, de esta manera surge la primera trasmisión de radiofrecuencias, que luego se la conocería como radio.
-
La primera vez que apareció algo en una pantalla de televisión fue el 26 de enero de 1926. La protagonista era la marioneta de un inventor, John Logie Baird. Este siempre creyó en la posibilidad de transmitir imágenes por ondas, igual que hacía la radio. Sin embargo, era una concepción muy avanzada para la época. Por eso, los inversores no concedieron financiación para su desarrollo.
-
Estados Unidos lanza el Echo-1 pasivo, y en 1962 se lanza el Telstar-1 (un proyecto conjunto de Francia, Reino Unido y Estados Unidos), el primer satélite activo de comunicaciones de retransmisión directa.
-
En pleno siglo XXI se desarrolla el concepto de Urbanismo Sostenible el cual proyecta generar un entorno humano que respete el medio ambiente a fin de conseguir un lugar que sea mejor para vivir.
En la actualidad, tres criterios permiten una reflexión acorde a los tiempos en materia de urbanismo: Sostenibilidad medioambiental, Sostenibilidad económica, Sostenibilidad Social.