-
Esta obra lleva a cabo una serie de análisis del lenguaje bajo el principio general de que la mayoría de problemas filosóficos desaparecerían si las palabras se usasen de modo adecuado. En especial, esta obra impuso los conceptos de «acto de habla» y de «fuerza ilocucionaria»
-
catedrático de filosofía moral en Oxford entre 1952 y 1960. Se le considera miembro de la llamada escuela de Oxford, que seguía la filosofía del lenguaje peculiar. Por ello utilizó el método empírico.
-
Murió en Oxford perteneciente a Reino Unido el 8 de febrero de 1960 a la edad de 49 años.
-
Otras mentes. En Austin, Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975. 87-117.
Un alegato en pro de las excusas. En Austin, Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975. 169-92.
Cómo hacer cosas con palabras: Palabras y acciones (How to Do Things with Words). Barcelona: Paidós, 1982.
Ensayos filosóficos. Madrid: Revista de Occidente, 1975.
Sentido y percepción (Sense and sensibilia), Tecnos, Madrid, 1981. -
Obtuvo la cátedra de filosofía moral de Oxford. Ocupó una plaza junto a Ludwig Wittgenstein, especializándose en la rama de filosofía del lenguaje, que fundamentalmente trata el modo en el que las palabras son utilizadas para aclarar significados
-
Estudió en el Balliol College de Oxford, lenguas clásicas
-
tutor del Magdallen Collage
-
Fecha de nacimiento: 26 de marzo de 1911, Lancaster, Reino Unido
-
Fue un filósofo británico, una de las figuras más relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se debe el concepto de acto de habla.