-
Esta fue la primera forma de autogobierno que hubo en Chile, en esta junta organizaron los primeros pilares del gobierno de Chile
-
El Primer Congreso Nacional de Chile es uno de los congresos mas antiguo de América Latina, fue convocado la mejor clase de gobierno para Chile
-
Este golpe de estado al mando de José Miguel Carrera tuvo como objetivo la expulsión de los realistas del Congreso y la aceleración de las Reformas Políticas
-
Este golpe busco una nueva depuración del Congreso y la formación de una nueva Junta Ejecutiva de Gobierno, también en este golpe Carrera consolida su poder
-
-
Promulgada por José Miguel Carrera
-
-
Carrera destituye a Francisco de la Lastra y forma una Junta de Gobierno presidiada por el
-
-
Esta fue una batalla decisiva para la Independencia de Chile, combatieron el Ejercito de los Andes contra el Ejercito Realista, la victoria fue para el Ejercito de los Andes
-
-
-
-
Urbanización es la acción y efecto de urbanizar un terreno que antes era rural o no estaba construido y organizado.
Con la creación de la Escuela militar se ve reflejada la Urbanizacion -
-
Esta batalla de el Ejercito Unido Libertador de Chile contra el Ejercito Real de Chile de el Imperio Español fue un enfrentamiento decisivo para la Independencia de Chile, la victoria se la llevo el Ejercito Unido Libertador de Chile proclamando la Independencia
-
Esta Constitución consagra el principio de soberanía popular que otorga a la Nación, la facultad de instalar su gobierno y dictar las leyes que lo han de regir. Reconoce así mismo la separación de poderes.
-
José Miguel Carrera es fusilado por una series de actos de guerra en territorio Argentino
-
Esta Constitución dispone que el gobierno de Chile tiene carácter representativo, estando compuesto por tres poderes independientes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
-
-
Este periodo comienza con la abdicación de Bernardo O'Higgins, se determina como de anarquía debido a la sucesión de gobiernos, constituciones y movimientos militares que se desarrollaron durante este período
-
-
-
Fueron unos ensayos Federalistas hechas dentro del periodo de organización de la Republica
-
-
-
Redactada por José Joaquín de Mora, esta Constitución sirvió como base a las constituciones que le suceden posteriormente
-
-
Este periodo termina con el triunfo conservador en la batalla de Lircay
-
Entre 1830 y 1845 las actividades se centran principalmente en la minería y en la agricultura, en el Norte Chico se inició la explotación de yacimientos de plata y de cobre, destinados a la exportación. Entre 1845 y 1860, la economía tuvo un notable crecimiento gracias al significativo aumento de la producción minera y también de la producción triguera. Este ciclo llego a su fin en el año 1860
-
-
Los mineros se hicieron notar entre 1830 y 1930 ya que la minería en Chile era la principal fuente de ingresos
-
-
También llamado Republica Conservadora, comienza despues de la victoria de los Conservadores en la batalla de Lircay sobre los Liberales, este periodo se caracterizo por la hegemonía del Partido Conservador, cuyos partidarios fueron llamados ''pelucones''
-
-
Entre las principales disposiciones de esta Constitución se encuentra la noción de Estado unitario y la división de poderes del Estado, estableciéndose una Cámara de senadores y una de diputados
-
La modernización se refiere a un modelo de una transición progresiva desde una sociedad ''tradicional" a una "moderna". Con la Constitución de 1833 se ve reflejada la Modernización que esta teniendo el estado chilenos
-
La guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana fue
declarada luego que las negociaciones realizadas en la ciudad de Lima por nuestro ministro plenipotenciario Mariano Egaña Fabres, fracasaran -
Esta batalla puso fin a la guerra de Chile contra la confederación Peruano-Boliviana. Las fuerzas del General Manuel Bulnes lograron llevarse la victoria de esta batalla
-
-
-
-
-
-
-
A partir de las segunda mitad del siglo XIX, el valle central chileno se transformó como consecuencia del auge del cereal. Una de las transformaciones sociales más visibles que éste generó fue el aumento de la población flotante en los medios rurales, esto hizo que se hiciera la presencia de Los Peones.
Los Peones son obreros no especializados que tiene la categoría profesional más baja, estos trabajaban en las Haciendas y iban cambiando de lugar de trabajo constantemente -
Al igual que Los Peones, eran trabajadores en las Hacienda, pero a diferencia de ellos los Inquilinos vivían en la hacienda
-
-
Esta revolucion fue un alzamiento que se produjo en Chile al final del segundo periodo del gobierno del presidente Manuel Montt que marcó el comienzo del fin de la hegemonía del Partido Conservador y de la República Conservadora.
-
El ciclo que va entre 1860 y 1878 se caracterizo principalmente por el auge de la actividad minera, principalmente relacionado a la minería del cobre. El crecimiento de ciudades como Valparaíso y Santiago, esto favoreció el asentamiento de compañías extranjeras dedicadas a la importación de maquinarias y tecnologías. Este ciclo se ve estancado por la crisis mundial de 1873. Este ciclo llego a su fin en el año 1878
-
Este periodo termina luego de que el gobierno de Manuel Montt fuera criticado por la mayoría de los sectores políticos y sociales, incluso el propio partido y la Iglesia esto llevaría a la descomposición del sistema conservador
-
Cornelio Saavedra propuso un plan de "pacificación" que consistió en construir una línea de fortificación por el río Malleco modificando la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el Bio-Bio
-
En Chile existían muchas Comunidades Indígenas; Los Mapuches son los mas reconocibles
-
-
Este periodo comienza con el triunfo de José Joaquín Pérez este fue el comienzo del gobierno de la República Liberal, la que como base de su gobierno estableció lograr un equilibrio entre los poderes del Estado, la búsqueda de la igualdad jurídica y la preservación de la libertad de los individuos como un derecho inherente a las personas
-
Esta guerra fue un conflicto bélico naval que enfrentó a España contra una alianza formada por Chile, Perú, Bolivia y Ecuador
-
Es el cuerpo legal, actualmente vigente, que regula la actividad comercial e industrial del país
-
-
-
-
Se promulgan enmiendas a la Constitución de 1833 que limitan al Ejecutivo para decretar estados de excepción, como el estado de sitio, y de sus facultades legislativas extraordinarias. Además, se agiliza el procedimiento para tramitar las acusaciones de los ministros de Estado
-
-
-
-
-
El combate naval de Iquique fue uno de los primeros y más importantes enfrentamientos ocurridos durante la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en la bahía de Iquique el miércoles 21 de mayo de 1879. En él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar al mando del capitán Miguel Grau Seminario y la corbeta chilena Esmeralda al mando del capitán Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue la muerte de Arturo Prat, el hundimiento de la Esmeralda y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique
-
Después de la Guerra del Pacífico se incorporaron las regiones de Tarapacá y Antofagasta, las cuales eran ricas en salitre. Esto dio un nuevo impulso al crecimiento económico gracias a la exportación de
este mineral. El Estado recaudó ingresos mediante los impuestos, dinero que fue invertido, especialmente, en infraestructura vial y educación. Este ciclo llego a su fin en el año 1930 -
-
-
-
Este periodo termina con la Guerra Civil de 1891, lo que marcó el fin de la República Liberal y el comienzo de la República Parlamentaria
-
Fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.
-
-
-