-
-
Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo vi a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que estas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales
-
eran estudiantes y maestros de retórica, que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V y IV a. C. Se enfocaban en el relativismo, la naturaleza, creación de leyes, la moralidad, conocimiento del lenguaje, la concepción gnoseológica constructivista y el escepticismo respecto al valor absoluto del conocimiento. Los sofistas fueron considerados como aquellos intermediarios entre las ideas filológicas expuestas en la literatura anterior y lo contemporáneo.
-
El platonismo es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón a partir del siglo i a. C.. Llegó a ser el movimiento intelectual dominante en los primeros siglos de nuestra era, favorecido por las poderosas similitudes de principios que mantenía con el cristianismo y judaísmo. Su principal representante fue Plotino, que adquirió este nombre en alabanza a su maestro y desarrolló otro movimiento importante: el neoplatonismo.
-
La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo viii. En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas
-
-
el nominalismo es la doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular.1 Esto generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen los universales y las entidades abstractas.2 El nominalismo niega la existencia de conceptos universales tanto de manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los particulares).
Sistemas filosóficos como los de Epicuro, Guillermo de Occam, George Berkeley, David Hume pueden considerarse nominalistas -
Averroísmo es el término aplicado a dos tendencias filosóficas de la escolástica desde finales del siglo XIII,
Las principales ideas del primitivo concepto filosófico averroísta.
hay una verdad, pero hay (al menos) dos maneras de alcanzarla: a través de la filosofía y a través de la religión; el mundo es eterno; el alma se divide en dos partes: una individual y otra divina;el alma individual no es eterna; todos los hombres comparten a un nivel básico la misma alma divina -
-
El humanismo renacentista es un movimiento intelectual y filosófico europeo1 estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos.
-
El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actualidad.
-
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas.
-
-
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición.
se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad -
El estructuralismo es un enfoque de investigación de las ciencias sociales que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX
En general, es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología.en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado -
El objetivismo es un sistema filosófico desarrollado por la escritora y filósofa ruso-estadounidense de origen judío Ayn Rand que presenta posturas propias en metafísica, epistemología, ética, política y estética. Sostiene que existe una realidad absoluta e independiente de la mente del ser humano, y que el ser humano está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón