-
Se debió a un problema político y social.
-
Influencia del Facismo en Nicaragua, Somoza no ocultaba su simpatía por el facismo y exhibía con orgullo un retrato de Mussolini en su despacho.
-
Aumento de los precios en los productos a causa de la devaluación del córdoba y de la espiral bancaria.
-
Ante la inminencia de la segunda guerra mundial Estados Unidos se esforzó con Nicaragua para estrechar sus relaciones dada su posición estratégica en el istmo.
-
Debía hacer cargo de los problemas nutricionales.
- Obras -
-
-
Anastasio Somoza es ajusticiado por un opositor, cuando intentaba hacerse reelegir.
- Político -
Lo que provoca que intervenga la mediación de la Organización de Estados Americanos para evitar una guerra con Nicaragua.
-
Destruyó la capital de Nicaragua, sobre todo el centro de la ciudad, causando cerca de 19,320 muertos y 20,000 heridos.
- Social- cultural -
-
Pinochet es designado por la Junta de Gobierno presidente de la República como jefe de Estado de la nación.
-
se empezó a gestar un plan internacional de colaboración entre las dictaduras militares de Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
-
-
-
Una resolución del Ministerio del Interior prohibió las obras «La educación como práctica de la libertad» y «Las iglesias, la educación y el proceso de liberación humana en la historia», del pedagogo brasileño Paulo Freire, ya que, según las autoridades, «sirven como medio para la penetración ideológica marxista en los ámbitos educativos. Por otra parte, su metodología para interpretar la realidad, el hombre y la historia es manifiestamente tendenciosa.
-
El dictador Anastasio Somoza Debayle, abandona el territorio nacional, nombrando a Francisco Urcuyo Maliaños, como presidente provisional de Nicaragua.
-
Concluyendo la última etapa de la dictadura de la familia Somoza, luego de una prolongada lucha armada del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
-
-
Segundo gobierno
-
Se promulga el Decreto Legislativo N° 046, que tipifica los delitos de terrorismo y sus circunstancias agravantes, así como las figuras delictivas con las que el terrorismo actúa.
- Política interna -
-
Asume un papel protagónico en el conflicto de las Malvinas, entre Argentina y Reino Unido, y articula una diplomacia presidencial que incluyó una interlocución con Washington para esos tiempos de guerra.
-Política internacional -
Los estragos del Niño afectaron al PBI que disminuyó en −6 %, además la inflación subió en un 135 % al año.
-Economía -
Belaunde declaró estado de emergencia y ordenó que las Fuerzas armadas lucharán contra Sendero Luminoso.
-
El “Meganiño” se extendió inicialmente por la costa norperuana. En la sierra sur hubo sequías; en la sierra central, varios poblados fueron arrasados por los huaicos.
- Social -
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Partido Socialista Revolucionario formaron el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cuya organización postulaba por la necesidad de reanudar la lucha armada en el Perú.
- Social -
La caída de los precios de los metales desencadenó una preocupante crisis económica, que se evidenció con las dificultades para el pago de la deuda externa y la devaluación del sol.
- Económico -
Las fuerzas estadounidenses evacuaron el país, dejaron al general Somoza como encargado de la Guardia Nacional.
- Militar -
69 personas, entre ellos veinte niños, mueren a manos de Sendero en Lucanamarca.
-Terrorismo -
Se realiza la primera protesta masiva contra el régimen, convocada por la Confederación de Trabajadores del Cobre.
-
El Gobierno enfrenta con 18.000 soldados en las calles de Santiago la cuarta protesta opositora, que termina con decenas de muertos y centenares de heridos.
-
Encuentran cuatro fosas comunes en Pacayacu con 49 cadáveres de personas detenidas por el ejército.
-
Acto de masas en el Parque O’Higgins convocado por la Alianza Democrática; participan más de 300.000 personas.
-
El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, recibe en la Casa Blanca al presidente Belaunde y le brinda su apoyo a la democracia peruana.
- Política interna -
se causó la muerte de varios estudiantes, campesinos y masacres en las penales. En una ocasión, una patrulla del ejército masacró a 69 personas en Ayacucho, siendo una de las peores masacres.
- Social -
Primer Gobierno:
Fue un gobierno democrático, debido a que fue elegido mediante elecciones generales y su partido era el “Partido Aprista Peruano” (PAP / socialdemócrata). -
Debido a los ataques de Sendero Luminoso , Alan declaró un estado de emergencia por 60 días a los departamentos de Lima y Callao. Luego de dos días, se implementó el toque de queda nocturno, este fue uno de los toques de queda más largos que ha sucedido en la historia del país.
- Social -
-
Se organizó en Chile una jornada de paro nacional para protestar contra la situación político-social que se vivía en el país.
-
Atentado fallido contra el general Pinochet en el Cajón del Maipo, cometido por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
-
el Papa Juan Pablo II visitó el país
- Cultural -
-
- Obras
-
- Obras
-
-
El Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller salió en cadena nacional anunciando una reestructuración de precios - llamado "fujishock". Cuyo objetivo era modernizar la economía, hacerla más competitiva y orientarla hacia el exterior.
- Economía -
Primer gobierno de 1990 a 1995
Segundo gobierno de1995 a 2000 -
-
Para contribuir al esclarecimiento de los casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar con resultado de muerte.
-
Reforma monetaria: Crea el Nuevo (1 Nuevo Sol= 1 millón de Intis).
- Economía -
-
-
En la disciplina de tiro.
- Cultural -
El Congreso Constituyente Democrático aprobó la Constitución, que fue aprobada por el pueblo peruano en un referéndum democrático.
-
La economía peruana creció un 13 %, a pesar de los despidos masivos acaecidos.
-
-
Aduciendo preocupación por la salud de los niños
-
Se desató el conflicto del Cenepa, en el que los ejército de Perú y Ecuador se enfrentaron pese a no haberse realizado una declaración de guerra formal entre ambos países.
- Política internacional -
Un conjunto de terroristas del MRTA tomaron la casa del embajador de Japón y mantuvieron como rehenes a diversas personalidades públicas.
-
-
El ejército peruano realizó una operación de rescate que logró salvar a todos excepto uno de los rehenes y puso fin a la crisis, la cual llevaba más de cuatro meses. El uso de túneles subterráneos llevó a Fujimori a nombrar la operación como “Chavín de Huántar”.
- Política interna -
FMI (Fondo Monetario Internacional)
- Economía -
Se firma el Acta de Ejecución del Artículo V del Tratado de Lima de 1929 que garantiza los derechos portuarios peruanos en Arica.
- Política interna -
Partido político fue instaurado por el fujimorismo, una ideología política personalista de derecha en torno a la figura del expresidente Alberto Fujimori y de su asesor Vladimiro Montesinos, orientada hacia el conservadurismo, el populismo y el liberalismo económico de corte autoritario. Actualmente es dirigido por Keiko Fujimori
-
Esto pasa debido a que el gobierno transitorio trata de vender las acciones del mercado local rápidamente ya que necesita reducir el déficit público.
- Económico -
-
Aumentaron desde 208 millones de dólares hasta los 8 388 millones de dólares.
- Economía -
-
Se levantó un movimiento en Arequipa por el Frente Amplio Cívico de Arequipa.
- Social -
- Social
-
Declaró estado de emergencia para prevenir un desborde social a raíz de protestas y huelgas
- Política interna -
- Economía y política internacional
-
- Social
-
Durante el primer año
- Economía -
-
El Gobierno Peruano promulgó la Ley No. 29078 creando el Fondo de Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007 – FORSUR.
-
El Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-Singapur fue suscrito en Lima.
- Política internacional -
EL Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá se firmó en Lima; y entró en vigencia el 1 de agosto 2009.
- Política internacional -
-
Se llevó a cabo la captura de Alberto Fujimori en el 2007, mientras se encontraba refugiado en Chile y posteriormente se le impuso una pena de 25 años de cárcel.
- Social -
Proceso de recuperación violenta de las carreteras en Bagua, la cual culminó con la muerte de varios indígenas y policías.
- Social -
Construido en San Borja para dedicarse únicamente a fines pediátricos, cuenta con modernas instalaciones y 11 salas de cirugía.
- Social -
Erosión del capital humano en el sector público que comenzó con la reducción de los sueldos de los funcionarios públicos.
- Política interna -
Nuevos palcos adicionales, gradas y una posta atlética de 8 carriles fueron los principales agregados.
- Cultural -
-
-
-
Con un moderno equipo, se destinó este espacio para brindar las mejores representaciones teatrales y musicales para el público peruano.
- Cultural -
- Económico
-
- Económico
-
- Obras
-
-
-
-
-
-
-
Permite el intercambio comercial y que los principales productos agrícolas de Cajamarca y Amazonas lleguen a los principales mercados del país.
- Obra -
Debido a la nueva enfermedad, se declara estado de emergencia, por consecuente las personas quedaron en confinamiento en sus casas.